Ambos "destacaron la fortaleza de la relación", indicó la cancillería, sin mencionar si hubo avances en la investigación pedida por México a Estados Unidos sobre el supuesto espionaje al que fueron sometidos Peña Nieto siendo candidato y su antecesor Felipe Calderón.
"Los presidentes reafirmaron su compromiso con la cooperación, sobre la base de la responsabilidad compartida, la confianza y el respeto mutuo", indicó el gobierno mexicano.
Peña Nieto y Obama, que realizarán en febrero en México con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, una cumbre norteamericana, acordaron intercambiar de manera periódica puntos de vista sobre los principales temas bilaterales, regionales y globales.
De acuerdo con la información oficial, Obama felicitó a Peña Nieto por las reformas estructurales adoptadas en su primer año de gobierno, iniciado en diciembre de 2012, entre ellas la apertura del sector energético, cambios al sistema educativo y una reforma para hacer más competitivo el sector de telecomunicaciones.
Estados Unidos es el principal socio comercial de México y, desde hace 20 años, su socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que hizo multiplicarse más de tres veces el comercio entre los tres países de la región.
En mayo del año pasado Obama visitó México y volvió a reunirse con Peña Nieto en septiembre, en la cumbre del Grupo de los Veinte (G20) de la ciudad rusa de San Petersburgo, donde prometió una investigación de las denuncias de espionaje a Peña Nieto y la presidenta brasileña Dilma Rousseff.