De acuerdo con información de la agencia Andina, Edwin Derteano, presidente de la AAP, informó que en el 2011 se vendieron 57,864 placas de automóviles (40 por ciento); 37,385 de camionetas, pick up y vanes (25.9 por ciento), y 26,442 de SUV y todoterreno (18.3 por ciento); además de 17,083 placas de camiones y tractocamiones (11.8 por ciento), 3,660 placas para minibuses y ómnibus (25 por ciento) y 26,442 para station wagon (18.3 por ciento).
En cuanto al origen de la marca, Japón lideró una vez más el registro con el 37.6 por ciento del total, es decir 54,275 unidades.
Le siguieron República de Corea (22.9 por ciento), China (14.4 por ciento), Estados Unidos (11.7 por ciento), Alemania (7.2 por ciento), Francia (2.9 por ciento), Suecia (1.8 por ciento), Italia (0.5 por ciento), India (0.4 por ciento) y Perú (0.3 por ciento).
Por origen de fabricación, Corea lideró con 40,557 unidades, luego Japón (28,540), China (24,941), Tailandia (12,552), México (9,518), Brasil (8,418), India (5,191), Estados Unidos (3,206), Alemania (2,659) y otros países (8,903).
Por marcas Toyota lideró el ranking con el 17.5 por ciento del total, Hyundai (13.6 por ciento), Kia y Nissan (8.8 por ciento cada una), Chevrolet (8.5 por ciento), Volkswagen (4.8 por ciento) y Suzuki (4.6 por ciento).
Por segmentos, en el registro de automóviles destacan Toyota (18.6 por ciento del total), Chevrolet (17.4 por ciento), Hyundai (12.4 por ciento), Kia (11.5 por ciento), Nissan (10.8 por ciento) y Volkswagen (4.7 por ciento).
En el segmento de station wagon sobresalen Volkswagen (61.9 por ciento del total), Chevrolet (25.2 por ciento), Foton (5.9 por ciento), Fiat (5.8 por ciento) y Skoda (0.7 por ciento).
En los SUV y todoterreno están Kia (18 por ciento del total), Hyundai (16 por ciento), Toyota (13 por ciento), Suzuki (siete por ciento), Nissan (cinco por ciento), Jeep y Ford (cuatro por ciento cada una).
En las camionetas, pick up y furgonetas destacan Toyota (29.9 por ciento del total), Hyundai (14.7 por ciento), Nissan (13.4 por ciento), Mitsubishi (3.7 por ciento), Volkswagen (3.4 por ciento), Kia (31 por ciento) y JAC (2.5 por ciento).
En la categoría de vehículos pesados, camiones y tractocamiones están Hyundai y Volvo (11 por ciento del total cada una); JAC e International (8 por ciento cada una); Hino, Mitsubishi e Isuzu (6 por ciento cada una).
En tanto que en minibuses y ómnibus sobresalen Hyundai (22 por ciento); Mercedes Benz (21 por ciento), Beijing Automobile Works, Scania y Mitsubishi (6 por ciento cada una); Volkswagen (5 por ciento) y JAC (3 por ciento).