Xiaomi Corporation publicó hoy su séptimo Informe Anual de Medioambiente, Sociedad y Gobernanza (ESG) correspondiente a 2024, en el que vuelve a demostrar su compromiso con la sostenibilidad, impulsada por sus tecnologías centrales fundamentales. El informe detalla el liderazgo de Xiaomi en accesibilidad tecnológica, mitigación y adaptación al cambio climático, reciclaje y reutilización.
Liderazgo en Tecnologías Centrales Fundamentales
Xiaomi presentó su nueva estrategia de desarrollo sostenible, basada en tecnologías fundamentales, durante la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en noviembre de 2024. La empresa ha puesto mayor énfasis en productos inclusivos, igualdad tecnológica y la estrategia de ecosistema "Human x Car x Home" para ofrecer a los consumidores un estilo de vida inteligente y sostenible.
En 2024, la inversión anual en I+D de Xiaomi alcanzó los 24,100 millones de RMB, y superó las 42,000 patentes presentadas a nivel mundial. Su equipo de I+D, compuesto por 21,190 empleados, representó el 48.5% de su fuerza laboral total. Se espera que la inversión acumulada en I+D supere los 100,000 millones de RMB en los primeros cinco años de la década 2020-2030.
El año pasado comenzaron a operar las fábricas inteligentes y de vehículos eléctricos de Xiaomi. Estas utilizan internet industrial y tecnologías de IA para lograr una producción eficiente y sostenible.
Gracias a su propio hardware y software, junto con otras tecnologías, la Xiaomi Smart Factory ha implementado líneas de producción flexibles, logística automatizada y control de automatización que operan en la nube y los dispositivos.
Accesibilidad Tecnológica
Xiaomi tiene el compromiso de crear una experiencia digital equitativa e inclusiva para todos los usuarios, incluidas las personas con necesidades especiales. En 2024, continuó mejorando su soporte de accesibilidad enfocándose en grupos clave como personas con discapacidad visual, auditiva y física, e introdujo funciones como la extracción de texto, subtítulos en tiempo real y controles por gestos.
Por ejemplo, Xiaomi mejoró su función TalkBack —una herramienta de asistencia por voz para personas ciegas o con discapacidad visual— mediante la tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) del subsistema de IA de Xiaomi HyperOS, lo que optimiza su uso. Esto permite un reconocimiento preciso y una narración en tiempo real del texto de las imágenes, lo que proporciona una experiencia de "lectura" fluida.
Xiaomi HyperOS 2, la última versión de su sistema operativo integró la función de subtítulos en tiempo real del Asistente de IA con la función de Reconocimiento de Sonido, logrando una tasa de precisión de transcripción del 93%.
También ha desarrollado tecnologías amigables para adultos mayores. En 2024, colaboró con varias instituciones para lanzar la iniciativa "Cuidando la salud y seguridad de los adultos mayores y promoviendo adecuaciones amigables", con el objetivo de desarrollar estándares, productos y aplicaciones que mejoren su seguridad.
Mitigación y Adaptación Climática
Además de establecer objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) para sus propias operaciones, Xiaomi exige a sus proveedores de la cadena de suministro de smartphones que establezcan metas de reducción de GEI y planes de uso de energías renovables. Para 2030, estos proveedores deberán lograr una reducción anual promedio de carbono no inferior al 5% (con base en 2024) y un uso de electricidad renovable de al menos el 25%. Para 2050, deberán usar electricidad 100% renovable.
Para finales de 2024, Xiaomi había medido la huella de carbono de vida útil de 18 productos representativos (13 dispositivos móviles, un dispositivo wearable y 4 productos de hogar inteligente). También colaboró con organizaciones independientes para establecer un proceso de evaluación de la huella de carbono de los teléfonos inteligentes.
Las medidas de respuesta climática abarcan todas las operaciones comerciales: oficinas, producción, logística, tiendas y cadena de suministro. El año pasado, las operaciones del Xiaomi obtuvieron la certificación ISO 50001 de gestión energética y aprobaron la auditoría de seguimiento anual.
Xiaomi también promovió el uso del transporte marítimo y ferroviario como alternativa al transporte aéreo, lo que le permitió reducir 3378 toneladas de emisiones de carbono en 2024.
Reciclaje y reutilización
Xiaomi implementa programas de reciclaje de residuos electrónicos a nivel mundial con un enfoque escalonado que incluye renovación, desecho, canje y compra interna de prototipos. Planea reciclar 38,000 toneladas de residuos electrónicos entre 2022 y 2026, alcanzando el 95.94% del objetivo a fines de 2024.
En China continental, se reciclaron más de 1,3 millones de dispositivos usados. En nueve países y regiones fuera de China se procesaron 23 353 órdenes de canje. Xiaomi ha ampliado su negocio de reacondicionamiento a ordenadores portátiles, proyectores y monitores, y ha reacondicionado más de 130.000 dispositivos en 2024, lo que supone un aumento del 4,7 % respecto a 2023.
Además, integra materiales reciclados en el diseño y la producción de smartphones, vehículos eléctricos inteligentes y electrodomésticos. Por ejemplo, la parte trasera del Xiaomi 14T está fabricada con un material biobasado derivado de residuos de limón y poliuretano de origen biológico. También incorpora aluminio reciclado en el marco central y metales reciclados (aluminio, oro y cobre) en los componentes acústicos.
Xiaomi Smart Factory implementó un sistema de gestión de residuos «cero a vertedero» y alcanzó una tasa de desviación de residuos del 99,35 % en 2024. TÜV Rheinland le concedió la calificación máxima de tres estrellas.
Xiaomi reafirma su compromiso con la innovación y los avances tecnológicos, trabajando con rapidez para construir un futuro mejor mediante el desarrollo sostenible.
Este resumen destaca los puntos clave del informe ESG 2024.