Zarco ha logrado su segunda victoria en MotoGP, tras la de Australia en 2023, después de 17 años disputando el campeonato del mundo de motociclismo, y rompe una racha de 22 victorias consecutivas de Ducati, que ahora se queda empatada con Honda, además de ser el primer francés ganador en Le Mans en la categoría reina, siendo el piloto más veterano, con 34 años.
Junto a Zarco, en el podio, acabaron los españoles Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25), que es más líder del mundial tras la caída de su hermano Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24), y no haber podido puntuar el italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25), y Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP24), quien por primera vez en su temporada de debutante, logró un podio en la categoría reina.
La lluvia, que comenzó a aparecer tímidamente al final de la carrera de Moto2, lo hizo con algo más de intensidad en los prolegómenos de la carrera de MotoGP, lo que forzó a todos los pilotos a entrar en talleres para cambiar de moto y eso hizo que se aplicase el nuevo reglamento técnico y forzar una segunda salida.
En esa segunda salida la lluvia había dejado de caer y muchos de los pilotos, hasta doce, entre ellos todos los favoritos, decidieron volver a entrar en talleres para cambiar de moto y volver a emplear las motos con configuración de seco, lo que además les suponía una sanción de doble 'vuelta larga' para todos aquellos que entraron a recuperar la moto con neumáticos de seco, entre ellos el francés Fabio Quartararo y el español Marc Márquez.
Ya en la salida, Marc Márquez volvió a sorprender a Fabio Quartararo y el italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25) volvía a cometer el mismo error que en la carrera 'sprint' y se iba por los suelos en la variante de las curvas tres y cuatro, el mismo punto en el que caía también el español Joan Mir (Honda RC 213 V), que había sido el más rápido en el 'warm up' de la mañana, disputado en condiciones de agua.
Poco a poco, todos los pilotos comenzaron a cumplir con la penalización de doble 'vuelta larga', menos Marc Márquez, quien vio como por detrás de él se iban por los suelos en esa quinta vuelta tanto Fabio Quartararo como Brad Binder, mientras en la quinta vuelta hacían su primera 'vuelta larga', todos a la vez, los cinco primeros clasificados.
Las condiciones de la pista y la lluvia no mejoraron y los pilotos oficiales de KTM, los españoles Pedro Acosta y Maverick Viñales decidieron entrar en sus talleres para recuperar las motos de agua, mientras en cabeza de carrera se mantenían los hermanos Marc Márquez y Alex Márquez, quien mientras su hermano hacía la segunda 'vuelta larga' él se iba largo en el mismo punto y dejaba el liderato en manos del 'rookie' Fermín Aldeguer.
Un auténtico caos de carrera que no había deshojado el último pétalo de la margarita, pues en la siguiente vuelta los dos hermanos Márquez entraron a cambiar de moto para volver a pista con la de lluvia cuando el liderato, con la moto de seco, era para Fermín Aldeguer, por delante de Fabio di Giannantonio (Ducati Desmosedici GP25) y el probador de Aprilia, el también italiano Lorenzo Savadori.
En esa 'locura', el 'local' Johann Zarco se encontró con un liderato que supo consolidar vuelta tras vuelta su segunda victoria en MotoGP merced a las 'habilidades' de las que hace gala en condiciones de mojado para mantener las distancias, mientras los hermanos Márquez se mantenían en las posiciones de podio.
Lejos de perder su ventaja, Johann Zarco fue capaz de incrementar sus diferencias respecto a los hermanos Márquez, que se estaban jugando unos intereses muy distinto al francés, pues para éste lo importante era la victoria en 'su' país, en Francia, mientras que ellos pensaban más en el campeonato y en las dos primeras posiciones que ocupan en el mismo.
Vuelta tras vuelta Johann Zarco incrementó su ventaja en cabeza de carrera, con más de quince segundos de ventaja sobre Marc Márquez y con un Alex Márquez que se fue por los suelos, aunque recuperó rápidamente la moto para volver a carrera en la sexta posición, si bien poco después se fue de nuevo por los suelos y ya no pudo continuar.
Nadie pudo impedir la victoria de Johann Zarco en su 288 gran premio en el campeonato del mundo de motociclismo, la 150 en la categoría reina, por delante de Marc Márquez y Fermín Aldeguer.
El español Manuel 'Manugas' González (Kalex) logró su tercera victoria de la temporada al vencer la prueba de Moto2 en el circuito 'Bugatti' de Le Mans, en el que supo mantener a raya en todo momento al belga Barry Baltus (Kalex), el único que logró aguantar el ritmo del líder del mundial, quien ahora suma 111 puntos, 16 puntos más que su compatriota Arón Canet (95 puntos), que acabó tercero la carrera francesa.
El líder del mundial, el español José Antonio Rueda (KTM), supo esperar su momento en la última vuelta, en la última curva, para aprovechar la oportunidad que le brindaron sus rivales para sumar el cuarto triunfo de la temporada en Moto3.
Rueda se aprovechó del 'toque' que protagonizaron el australiano Joel Kelso (KTM), líder durante casi toda la carrera, y el español David Muñoz (KTM) en la última curva de la última vuelta, para lograr su cuarta victoria de la temporada, que le hace aún más líder del mundial.
Juan Antonio Lladós
Motociclismo
Más noticias
Johann Zarco se convierte en 'profeta en su tierra' en una caótica carrera
El francés Johann Zarco (Honda RC 213 V) se ha convertido en 'profeta en su tierra' al lograr la primera victoria en 71 años de un piloto 'local' en el Gran Premio de Francia de MotoGP que se ha disputado en el circuito 'Bugatti' de Le Mans.
