Una exposición de la Colección de Arte Mercedes-Benz en la Ciudad de México reúne obras seleccionadas de dicha colección y de artistas contemporáneos que viven y trabajan en México. La muestra marca el inicio de una nueva serie de exposiciones internacionales impulsadas por el diálogo, con el objetivo de involucrarse con prácticas artísticas locales. A través de un enfoque dinámico y modular, esta iniciativa busca alcanzar a un público internacional amplio, fomentando colaboraciones entre colegas de Mercedes-Benz, comunidades y diversas redes artísticas en ubicaciones clave siendo la Ciudad de México la primera.
BE-LONGING explora la identidad, un tema profundamente arraigado en el discurso artístico contemporáneo y en constante negociación dentro de la sociedad. Presentando obras de 32 artistas internacionales, la exposición se estructura en torno a cuatro ejes conceptuales entrelazados que abordan temas culturalmente relevantes como cuerpos, orígenes, territorios y memorias. Estas líneas temáticas permiten múltiples interpretaciones y perspectivas sobre la identidad, enfatizando los conceptos de fluidez, diálogo e interrelación entre diferentes enfoques.
Artistas:
Emma Adler, Jane Alexander, Farah Al Qasimi, Francis Alÿs, Leonor Antunes, Pia Camil, Nicole Chaput, Clément Cogitore, Cao Fei, David Goldblatt, Wu Hao, Isaac Julien, Alicja Kwade, Enrique López Llamas, Robert Mapplethorpe, Jorge Méndez Blake, Zanele Muholi, Ann-Kathrin Müller, Berenice Olmedo, Annu Palakunnathu Matthew, Chantal Peñalosa Fong, Elodie Pong, Naomi Rincón Gallardo, Barbara Sánchez-Kane, Lerato Shadi, Dayanita Singh, Pamela Singh, Buhlebezwe Siwani, Martin Soto Climent, Tercerunquinto, Frida Toranzo Jaeger, Theresa Weber.
Por ejemplo, Naomi Rincón Gallardo y Clément Cogitore abordan la historia, las perspectivas decoloniales y las formas de resistencia desde distintos contextos culturales y temporalidades. En su video lúdico, pero conceptualmente complejo Opossum Resilience (2019), Rincón Gallardo fusiona lo que ella llama "mitos mesoamericanos bastardizados" con problemáticas geopolíticas contemporáneas de acumulación y despojo, promoviendo una perspectiva decolonial y feminista, enfatizando la resiliencia y el activismo de comunidades tradicionales. Las acciones performativas y la música también se convierten en expresiones de resistencia en el video Les Indes Galantes (2017) de Clément Cogitore. El artista combina música de una ópera-ballet de 1735 del compositor francés Jean-Philippe Rameau parcialmente inspirada en presentaciones exotizadas de jefes indígenas para el rey de Francia con K.R.U.M.P (Kingdom Radically Uplifted Mighty Praise), un estilo de danza contemporáneo nacido a inicios de los años 90 en Los Ángeles como forma de protesta. Bailarines de distintas edades y orígenes culturales interpretan y subvierten la música, transmitiendo emociones intensas y desafiando la mirada colonial para reclamar una narrativa diferente.
Sometimes Making Something Leads to Nothing (1997) de Francis Alÿs y My Future is Not a Dream (2006) de Cao Fei ofrecen perspectivas contrastantes pero complementarias sobre el trabajo y su impacto en las identidades individuales y colectivas. El gesto poético de Alÿs, empujar un bloque de hielo por las calles de la Ciudad de México durante 9 horas hasta que desaparece, cuestiona las nociones dominantes de eficiencia, convirtiendo el trabajo improductivo en una forma de resistencia silenciosa. Cao Fei, por su parte, entra en la fábrica como un entorno altamente ambiguo. Documenta a trabajadores chinos bailando la música de su elección, posando como bandas musicales o con sus disfraces, interpretando sus sueños dentro del entorno laboral. Juntas, las obras cuestionan la relación entre trabajo, sueños y resultados, al tiempo que ofrecen una visión sutil de sus respectivas realidades socioculturales.
Otro diálogo fascinante surge entre las obras de Enrique López Llamas y Theresa Weber, quienes exploran debates contemporáneos sobre género, identidad e historia cultural a través de técnicas de collage tanto material como audiovisual. En The Other Protagonist of the Night (2025), López Llamas construye una narrativa simbólica de madurez a través de dieciséis viñetas en video. La obra explora la construcción y deconstrucción de apariencias masculinas, retomando figuras como Chiquidrácula y Michael Jackson, junto con la estética del slapstick y los medios digitales. Examina la frágil negociación entre la autoimagen y las expectativas sociales, la ambición y el fracaso. Theresa Weber, por su parte, incorpora materiales cargados de connotaciones de género como cabello sintético, cuentas, textiles y uñas postizas en sus grandes collages materiales, combinándolos con figuras mitológicas como Ishtar, quien escapa a las categorías de género, la cosmología y la teoría cultural. Inspirándose en la teoría del caos y el pensamiento poscolonial de Edouard Glissant, crea narrativas visuales interconectadas, cuestionando jerarquías de poder e ideas sobre identidad y origen.
Estos diálogos ejemplares de BE-LONGING representan el esfuerzo colaborativo entre la Colección de Arte Mercedes-Benz y las comunidades artísticas locales. El enfoque reflexivo de la curadora Polina Stroganova subraya la complejidad de la identidad en un mundo globalizado pero fragmentado. Al yuxtaponer obras de la Colección de Arte Mercedes-Benz con prácticas mexicanas e internacionales contemporáneas, la exposición crea un espacio de diálogo, reflexión y análisis crítico sobre la naturaleza cambiante de la identidad en la sociedad actual. La escenografía fue diseñada por el reconocido despacho de arquitectura C Cúbica, con sede en la Ciudad de México, que desarrolló un concepto expositivo modular y adaptable, alineado con la estructura temática de la exposición. Este diseño permite transiciones fluidas entre los focos temáticos, reforzando el énfasis en la interconexión y la multiplicidad.
La exposición será acompañada por un programa público que incluirá charlas con artistas, visitas guiadas, mesas redondas y proyecciones, algunas en colaboración con el Goethe-Institut de la Ciudad de México, que también albergará parte del programa en sus instalaciones.
Socios colaboradores
La Colección de Arte Mercedes-Benz fue fundada en 1977 y actualmente es una de las colecciones corporativas europeas más importantes, de calidad museística y prestigio internacional. La colección incluye alrededor de 3,000 obras de más de 800 artistas, con nombres como Cao Fei, Alicja Kwade, Charlotte Posenenske, Oskar Schlemmer, Page 2 Franz Erhard Walther o Andy Warhol. Se enfoca en conceptos pictóricos abstracto-constructivos y en arte crítico y comprometido, así como en obras representativas y comisiones sobre temas como automovilidad, diseño y construcción. Representa el compromiso social de Mercedes-Benz con la cultura y la educación. Con exposiciones tanto internas como en museos, la colección permite al público general acceder al arte, dando prioridad a la adquisición de arte contemporáneo y mostrando un fuerte compromiso con la diversidad. Más información en: mercedes-benz.art/en
Mercedes-Benz México es responsable de las ventas, el marketing y el servicio al cliente para automóviles de pasajeros y vanes en el mercado mexicano, y desde 2020, es centro regional para 32 mercados latinoamericanos. Mercedes-Benz México mantiene una relación estrecha con el entorno artístico y cultural local, colaborando frecuentemente con artistas, diseñadores e instituciones culturales, con un firme compromiso de apoyo a la comunidad artística. Bajo los valores de innovación, lujo y creatividad, la empresa busca promover una exposición cultural tanto para sus clientes como para el público en general, haciendo accesible una colección de arte corporativa.
Polina Stroganova
(1982, Moscú) es curadora independiente, asesora de arte y profesora con sede en la Ciudad de México. Tiene una Maestría en Estudios Culturales por la Universidad de Lüneburg, con especialización en Historia y Teoría del Arte Contemporáneo. Ha sido directora de galería, curadora, escritora y profesora universitaria. Fue directora y socia de Proyectos Monclova entre 2014 y 2023, directora de la Galerie Crone en Berlín (2011–2013) y de 401contemporary en Londres (2009–2011). Ha curado exposiciones independientes en México, Alemania, Italia y Reino Unido. Actualmente imparte clases en el Programa de Posgrado de Centro / Sotheby’s Institute, Ciudad de México.
C Cúbica Arquitectos
Fue fundado hace 35 años por Andrea Cesarman, Emilio Cabrero y Marco Coello, quienes compartían una visión común sobre arquitectura, diseño y cultura, con un profundo amor por México. Egresados de la Universidad Anáhuac, han desarrollado una trayectoria multidisciplinaria con proyectos que abarcan desde arquitectura residencial e interiorismo hasta restauración y espacios culturales y públicos, consolidándose como uno de los despachos más versátiles del país. Su compromiso con el diseño va más allá de la arquitectura. En colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México y Design Week México, lograron la designación de CDMX como Capital Mundial del Diseño 2018, promoviendo el diseño como herramienta de transformación social y urbana. Además, han creado plataformas clave como Design Week México, México Territorio Creativo y el centro cultural Espacio CDMX, fomentando la innovación, la sustentabilidad y la conexión entre diseño y arquitectura.
Espacio CDMX Arquitectura y Diseño, anteriormente el Taller del Trenecito de Chapultepec, fue regenerado por MXTC en 2018 como parte de la Capital Mundial del Diseño (WDC) CDMX 2018. El edificio data de 1964 y se atribuye al arquitecto Félix Candela por sus cualidades arquitectónicas. Como parte del proceso de recuperación f ísica y simbólica, el espacio ha albergado exposiciones, conferencias, talleres y activaciones, con proyectos de estudiantes, diseñadores, arquitectos y colectivos de producción cultural enfocados en el diseño. Estas iniciativas buscan ofrecer una experiencia de contenido altamente curado para los visitantes. La colaboración con la Colección de Arte Mercedes-Benz representa la primera exposición dedicada principalmente al arte contemporáneo.
Para más información acerca de la exposición: BE-LONGING | Art Collection | Mercedes-Benz