Baja 19.67 y 16.22% venta al menudeo de vehículos pesados en marzo y acumulado 2025, respectivamente

Solamente el subsegmento Autobuses foráneos -que no comercializan los distribuidores- tuvo resultados positivos en ambos lapsos de referencia.
La comercialización del distribuidor al público en general (menudeo) de automotores pesados en el tercer mes de este año fue de 3 mil 562, 872 unidades menos representando un -19.67% respecto al mismo marzo de 2024; en el acumulado enero-marzo de 2025 se llevan colocados 11 mil 188 vehículos, 2 mil 166 menos contra mismo lapso del año pasado, equivalente a un -16.22%, puntualizó Guillermo Rosales Zárate.
En conferencia de prensa conjunta con ANPACT, el presidente ejecutivo de la AMDA comentó que los resultados de marzo representan la tercera tasa anual de reducción en lo que va de este año; sin embargo, a pesar del resultado negativo con respecto 2024, en el acumulado se superan los niveles pre-pandemia en un 12.0 por ciento.
“No obstante, dicha brecha se ha ido reduciendo ante el complejo entorno económico que ha minado la certidumbre y con ello rezagado los niveles de inversión”, opinó.
En el mes como en el acumulado, todos los segmentos y sus subsegmentos cerraron en números rojos con excepción de Autobuses foráneos, los cuales son comercializados exclusivamente por las armadoras a los clientes, no por los distribuidores.
“El desempeño negativo de la mayoría de las clases del mercado se explica primordialmente por factores económicos en juego, adicionados a la elevada base de comparación que constituyó 2024, así como al cambio normativo. La disminución en las proyecciones de crecimiento son el común denominador ante las turbulencias generadas por la política comercial implementada por Estados Unidos y sus implicaciones para el comercio internacional”.
Con cifras de marzo, destacó, todos los segmentos se posicionaron por debajo de los niveles prepandémicos de 2019, con excepción del subsegmento Tractocamiones, clase que superó en 5.7% dicho nivel.
En el caso de las cifras trimestrales, el balance respecto a antes del Covid-19 sigue siendo positivo, con excepción del subsegmento Autobuses resto que es un 25% inferior.
“En enero a marzo de 2025 sólo Autobuses foráneos presentó un máximo en ventas registrado desde 2018 a la fecha, conforme serie disponible en INEGI”.
Sobre las perspectivas de ventas, el directivo de la AMDA acotó que el complicado entorno económico en el que prima la incertidumbre constituye un factor relevante en el desempeño del sector.
“Las previsiones para la venta al menudeo de vehículos pesados este año se posicionan en terreno negativo con un rango de variación entre -3.2% y -6.7% contra 2024”, auguró Rosales Zárate.
Load next