Bajan 34.43 y 20.77% comercio al menudeo de vehículos pesados en abril y su acumulado 2025

Los supuestos en ventas para finales de este año han sido actualizados considerando un menor crecimiento económico por la incertidumbre.
La venta del distribuidor al público en general (menudeo) de unidades pesadas en el cuarto mes de 2025 alcanzó las 2 mil 922, mil 534 menos respecto al mismo abril del año pasado, equivalente a una baja de 34.43%; en el acumulado enero-abril de este año se llevan comercializados 14 mil 110 vehículos, 3 mil 700 menos contra mismo periodo de 2024, representando un -20.77%, destacó Guillermo Rosales Zárate.
En conferencia de prensa conjunta con ANPACT, el presidente ejecutivo de la AMDA comentó que las cifras de abril son la cuarta tasa anual de reducción en lo que va de 2025, así mismo en acumulados el diferencial contra 2019 (año prepandémico) se ha ido reduciendo mes con mes ante el complejo entorno económico que ha minado la certidumbre y con ello rezagado los niveles de inversión.
“Con cifras del mes de abril, todos los segmentos se posicionan por debajo de los niveles de 2019. En el caso de cifras cuatrimestrales, el balance con respecto a 2019 es positivo sólo para Tractocamiones, clase que se sitúa un 10.6% superior a dicha referencia. En enero-abril de 2025 sólo Autobuses foráneos presentó un máximo en ventas registrado desde 2018 a la fecha, conforme serie disponible en INEGI”.
Rosales Zárate explicó que el desempeño negativo de la mayoría de las clases del mercado se explica primordialmente por factores económicos en juego, adicionados a la elevada base de comparación que constituyó 2024, así como al cambio normativo.
“La disminución en las proyecciones de crecimiento son el común denominador ante la incertidumbre generada por la política comercial estadounidense”.
El complicado entorno económico en el que prima la incertidumbre constituye un factor relevante en el desempeño del sector.
Las revisiones para la venta al menudeo de vehículos pesados han sido actualizadas conforme a los últimos datos disponibles de ventas, así como la consideración de menor crecimiento económico, contracción en la inversión y un mayor nivel de precios en la economía. Con ello, puntualizó, los escenarios actualizados se posicionan en terreno negativo con un rango de variación estimada entre -13.0% y -16.6% con respecto a 2024, esto sin incluir Autobuses foráneos que no son comercializados por los distribuidores.
Load next