Por segundo año, Nissan Mexicana llevó a cabo Women on Wheels, evento insignia de la marca, que en esta edición buscó visibilizar y reconocer el impacto de las mujeres que, con su talento, innovación y liderazgo, han impulsado avances que redefinen la industria automotriz y otras industrias.
En línea con su compromiso con la equidad, el impulso al liderazgo y la reducción de la brecha de género, Nissan presentó un modelo sin precedentes: "No Women, No Car", vehículo concepto que simboliza el papel fundamental de las mujeres en la evolución de la industria automotriz y destaca su contribución como eje central en el progreso de este sector.
"La industria no sería lo que es hoy sin el aporte de las mujeres, y el sector automotriz no es la excepción. Por eso, en esta ocasión quisimos centrar nuestro evento de Women on Wheels en dar visibilidad a esas contribuciones hechas por mujeres talentosísimas que también han definido la movilidad, la ciencia y la industria desde múltiples trincheras", afirmó Luciana Hermann, directora regional de Comunicación Corporativa de Nissan LATAM.
Como parte de este proyecto, Nissan se dio a la tarea de investigar sobre los inventos creados por mujeres que han sido clave para la movilidad moderna y brindarles ese reconocimiento que pocas veces se les ha dado. Para lograrlo, se valió de un icónico, Nissan Pathfinder, al cual le fueron removidas estas piezas para evidenciar cómo se vería un vehículo actual sin esas aportaciones hechas por las mujeres.
Así, través de este vehículo, la marca resaltó el impacto positivo de innovaciones como el espejo retrovisor, las luces intermitentes, los limpiaparabrisas, el sistema de navegación (GPS) y el material utilizado en la fabricación de neumáticos, entre otros.
Más que una develación de un vehículo, "No Women, No Car" es una herramienta de sensibilización que invita a reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en la industria y los desafíos que han superado a lo largo de la historia. Además, proyecta el futuro, inspirando a nuevas generaciones a continuar transformando el sector automotriz.
El concepto fue presentado por las colaboradoras y expertas de Nissan Lucina Herrmann, Mariana Lemos, Estrella Cordero, moderadas por Joselyn Ortega, quienes también compartieron con los asistentes lo que las motiva, impulsa y apasiona de contribuir con su trabajo y talento al desarrollo de la industria automotriz.
Mujeres en la industria, mujeres que transforman el mundo
Como parte de Women on Wheels, Nissan presentó el panel "El papel de la mujer en las industrias: avances, retos y el camino hacia la igualdad sustantiva", un espacio de diálogo en el que convergieron líderes que están marcando la diferencia en diversos sectores.
El panel contó con la participación de:
- Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de HEINEKEN México, quien centró sus participaciones alrededor del legado que le han dejado las mujeres que han sido parte de su vida y el compromiso que deben de tener las diferentes líderes en ser intencionales con el apoyo y el crecimiento de las mujeres en los diferentes sectores.
- Lucia Olvera, directora General de MKT y Patrocinios Federación Mexicana de Futbol Asociación. Mencionó que hay que una parte clave del liderazgo femenino es que se apuesta por la colaboración, ya que, si no se hace una red de confianza, de contar las experiencias y apoyo en las reuniones, será muy complicado que una mujer alcance sus sueños.
- Mariana Gutiérrez, presidenta de la LIGA BBVA MX Femenil. Compartió que en su familia tuvo un gran ejemplo para creer en ella y en sus convicciones. Para ella, crecer practicando deportes colectivos le dejó el aprendizaje fundamental de que sólo en equipo se puede llegar cada vez más lejos.
- Anna Lagos, editora en jefe de WIRED en Español. Señaló que, desde su experiencia, las luchas realizadas por las mujeres que la precedieron le permitieron llegar al lugar en el que está e insiste que la participación de los hombres es fundamental para seguir rompiendo el techo de cristal al que aún se enfrentan muchas mujeres.
- Bárbara Anderson, periodista, escritora y activista, fundadora de Yo También. Platicó sobre su experiencia en diferentes medios de comunicación y el gusto que le da que hoy en día, a pesar de la existencia del "piso pegajoso" que no deja a las mujeres avanzar en su carrera profesional, sí se haya avanzado en materia de equidad sustantiva.
- Aylin Tame, Directora de Ventas para el negocio de Poliuretanos en México y Gerente General de Dow México; mencionó que a pesar de hay avances sustantivos en materia de equidad de género, aún hay mucho trabajo por delante para lograr que el liderazgo femenino y las redes de apoyo que van a permitir que más mujeres prosperen, se sigan fortaleciendo.
- Yeimmi Castillo Izquierdo, Gerente de Producto y Planeación Estratégica Honeywell Building Automation para América Latina. A través de compartir su historia de vida, la panelista invitó a las mujeres a luchar por sus sueños, seguir aprendiendo a balancear su vida profesional y personal y que no se paren ante el miedo de enfrentar sus desafíos.
Durante el encuentro, las panelistas compartieron sus experiencias, reflexionaron sobre los retos que han enfrentado en sus trayectorias profesionales y destacaron la importancia de generar espacios que impulsen el liderazgo femenino en sus respectivas industrias.
Además, compartieron historias inspiradoras sobre cómo han transformado las estructuras de poder dentro de sus organizaciones, abriendo nuevas oportunidades para otras mujeres.
En el marco del mes por el Día Internacional de la Mujer, Women on Wheels representó un espacio para conmemorar el aporte y la resiliencia de las mujeres en el mundo laboral, principalmente en sectores donde históricamente ha sido mayor la participación masculina.
Con iniciativas como Women on Wheels, fiel a su ADN, Nissan refuerza su compromiso con el desarrollo profesional de las mujeres, promoviendo la equidad y la innovación como pilares fundamentales de su visión de movilidad que reta lo establecido.