De enero a marzo de 2025, las compañías afiliadas a EMA comercializaron 20,560 unidades de VE y PHEV, un extraordinario crecimiento si se compara con las 5,277 unidades vendidas en el mismo plazo de año pasado, detalla el Barómetro de Electromovilidad realizado por la asociación que agrupa a las principales empresas que promueven la transición a la movilidad eléctrica en el país.
| Histórico de VE y PHEV y ventas al primer trimestre 2025 (Unidades) | ||||
Tipos | Hasta 2024 | 1T 2025 | 1T 2024 | Var. % 1T25/1T24 | |
| 57,691 | 9,368 | 3,455 | 171.1% | |
| 50,688 | 11,192 | 1,822 | 514.2% | |
Total | 108,379 | 20,560 | 5,277 | 289.6% | |
Fuente: EMA
El buen arranque del año también se manifiesta en este informe al revelar que las 20,560 unidades vendidas representan el 29.5% del inventario total de 69,713 vehículos eléctricos registrado al cierre del 2024.
Las ventas de híbridos conectables subieron desde 1,822 hasta 11,192 unidades, un repunte de 514%. Sin embargo, la mezcla de ambas tecnologías mantiene una tendencia paritaria dentro de las marcas de nuevas energías.
"Más allá de los cambios e incertidumbres geopolíticos, la adopción de vehículos de cero emisiones debe mantenerse como una prioridad para gobiernos, empresas y usuarios. Hoy, con una mayor oferta de modelos y una reducción en costos, la incorporación de esta tecnología debe continuar creciendo, al tiempo que se busque cuantificar las emisiones evitadas con el objetivo de mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades", señaló Eugenio Grandio, presidente de EMA, al comentar los resultados trimestrales.
También crece red de carga
De la mano del crecimiento del parque de vehículos ecológicos, la red de recarga también sigue en ascenso. En el primer trimestre de 2025, el número total de posiciones creció 5.5% desde las 44,974 del cierre del año pasado, al totalizar 47,456 conexiones.
La EMA colabora con los principales operadores de infraestructura de carga del país y recientemente ha hecho un exhorto a las estaciones de servicio tradicionales para que se sumen a la tendencia global, incorporando cargadores rápidos como una fuente alternativa de ingresos.
"Ante el crecimiento sostenido del parque vehicular eléctrico y un número cada vez mayor de usuarios que demandan servicios de carga rápida, las estaciones de servicio tienen una gran oportunidad. Además de diversificar sus ingresos, pueden prepararse para el futuro, desempeñando un papel clave en la atención de las necesidades de movilidad de todo tipo de usuarios, especialmente en recorridos de larga distancia", dijo el líder de EMA.
Infraestructura de recarga | |||||||
Corriente | TOTAL | Var. % 3T24 | Por tipo de conector | ||||
NACS/J3400 | CSS1/J1772 | GB/T | |||||
Red Pública | |||||||
DC | Ubicaciones | 259 | 30.1% | 39 | 105 | 115 | |
Posiciones | 735 | 22.7% | 198 | 183 | 354 | ||
AC | Ubicaciones | 1,134 | 2.6% | 546 | 575 | 13 | |
Posiciones | 2,779 | 2.0% | 1,151 | 1,598 | 30 | ||
| TOTAL | 3,514 | 5.8% | 1,349 | 1,781 | 384 | |
| Red Privada | ||||||
AC | Residencial | 36,433 | 5.0% | 36,433 | |||
Agencia VE | 1,461 | 7.1% | 8 | 1,453 | 0 | ||
Corporativa | 5,752 | 8.1% | 12 | 4,829 | 911 | ||
DC | Agencias VE | 101 | 8.6% | 11 | 83 | 7 | |
Corporativa | 195 | 5.4% | 14 | 94 | 87 | ||
| TOTAL | 43,942 | 5.5% | 45 | 6,459 | 1,005 | |
GRAN TOTAL |
| 47,456 | 5.52% | 1,592 | 8,240 | 1,389 | |
Fuente: EMA
Millones de kilómetros cero emisiones locales
Con esta edición, el Barómetro de la Electromovilidad revela que los vehículos eléctricos de transporte por aplicación recorrieron de manera conjunta en el periodo 37.9 millones de kilómetros sin emisiones locales. Este resultado representa un 43% de los 66.4 millones de kilómetros verdes que sumaban al cierre de 2024.
Medido en número de viajes, los autos eléctricos que dan sus servicios en plataformas realizaron 2.5 millones de recorridos, lo que representa 48.5% del inventario acumulado al cierre de 2024.
En los primeros tres meses del año, el número de financiamientos para la adquisición de vehículos eléctricos alcanzaron 3,255 contratos, un volumen que representa 60% respecto al histórico acumulado al cierre de 2024.
"Con la incorporación de empresas líderes y nuevos participantes que promueven un ecosistema limpio, EMA ha triplicado su membresía en tan solo un año de operación, lo que ha consolidado al reporte trimestral de nuestra asociación como el más representativo del sector de electromovilidad en el país", aseguró Grandio.