IAISS 2025 será una plataforma clave de la cadena automotriz de México ante desafíos del T-MEC

La Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) destacan la importancia del próximo International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS) que se celebrará el 7 y 8 de mayo en el Centro de Congresos Querétaro.
INA LOGO 01290425

La Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) destacan la importancia del próximo International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS) que se celebrará el 7 y 8 de mayo en el Centro de Congresos Querétaro, ante el contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas reglas del T-MEC, explicando que el fortalecimiento de la cadena de suministro en México es una estrategia fundamental para enfrentar los desafíos de la industria y cumplir con las reglas de operación del tratado comercial de Norteamérica.

CAPIM e INA señalaron que el evento reunirá a más de 5,000 empresas compradoras y proveedoras, con una agenda que incluye conferencias magistrales, talleres técnicos, exposiciones tecnológicas y un amplio ejercicio de vinculación empresarial. Este esfuerzo se traduce en 967 requerimientos de compra, abriendo una ventana histórica para que proveedores mexicanos amplíen su participación en la cadena de valor global, representando un potencial de negocios con un valor superior a los 7 mil 800 millones de dólares, un 19 % más de lo que se presentó en el 2024, cuando la cifra en el mismo periodo fue de $6,589 millones de dólares. 

Al respecto, los organizadores declararon que los requerimientos de compra se enfocan especialmente en cinco componentes estratégicos que acumulan el 48 % de la demanda: autopartes de mercado original, piezas de precisión CNC, mecanizados, estampados e inyección de plásticos.

Coincidiendo que el panorama actual de la industria ha evidenciado la necesidad de fortalecer la cadena de proveedores en México como la clave para cualquier eventualidad arancelaria, elevando el contenido local y potenciando el desarrollo económico del país. También destacaron la estrategia del Gobierno Federal de acelerar la implementación del Plan México como medida al fortalecimiento del desarrollo económico del país, por lo que "IAISS 2025 será una herramienta clave para contribuir al proyecto nacional".

La agenda de conferencias del IAISS 2025 incluirá la participación de los Secretarios de Desarrollo Económico de 8 estados clave para la industria automotriz: Querétaro, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco. Asimismo, se presentarán líderes destacados del sector, como Francisco N. González (INA), Rogelio Garza (AMIA), Eduardo Watty (Bosch México), Carlos Gutiérrez (BMW), Gabriela Guevara Sahagún (Mercedes-Benz México), Juan Héctor Algrávez (KIA), Óscar Domínguez (Lear México y Centroamérica), Bruno Mendoza (Ford México), Juan Farías (Nexteer Automotive México), Gabriel Padilla Maya (INA) y René Mendoza (Cadena de Valor para la Industria en México), quienes compartirán su visión sobre los desafíos actuales y el futuro de la cadena de suministro automotriz en México.

Load next