Tres de siete segmentos con variaciones positivas en marzo de 2025

Usos múltiples, el tipo de automotor con mayor demanda.

Durante el tercer mes del año, Usos múltiples vendió 51 mil 639 unidades, mil 834 adicionales en comparación al mismo marzo de 2024, un 3.7% más; Subcompactos colocó 26 mil 703 vehículos, mil 660 más, un 6.6% adicional y Camiones pesados 130 automotores, 17 adicionales, un 15% más; en contraste, Compactos comercializó 23 mil 113 unidades, mil 47 menos, -4.3%; Camiones ligeros 22 mil 524 vehículos, 577 menos (-2.5%); Lujo 2 mil 634, 204 menos (-7.2%) y Deportivos 617, 83 menos y -11.9%, puntualizó Guillermo Rosales Zárate.

En conferencia de prensa con AMIA e INA, el presidente ejecutivo de la AMDA, ratificó que en el mes en cuestión de 2025 se enajenaron un total de 127 mil 360 automotores, mil 600 adicionales respecto al mismo marzo del año pasado.

“Marzo representó la tercera tasa anual positiva del año, mes en que el mayor avance absoluto lo presentó el segmento de Usos múltiples”. 

Al primer trimestre de 2025, cinco de siete segmentos presentaron números negros: Subcompactos colocó 79 mil 645 unidades, 7 mil 132 más y un incremento de 9.8% más; Usos múltiples 146 mil 557 vehículos, 2 mil 939, un 2.0% adicional; Camiones ligeros 63 mil 636, 2 mil 881 más y 4.7%; Deportivos 2 mil 193, 167 más y 8.2%; Camiones pesados 379, 82 más y 27.6%; en cambio, Compactos vendió 65 mil 920 automotores, 467 menos con un -0.7%; y Lujo 6 mil 695, 975 menos y -12.7 por ciento.

Rosales Zárate recordó que entre enero y marzo de este año se han comercializado 365 mil 25 unidades cero kilómetros, 11 mil 759 adicionales, representando un 3.3% de incremento anual. 

“En cifras acumuladas continúa con récord en ventas los segmentos de Usos múltiples y Camiones ligeros”. 

En cuanto a la colocación de vehículos importados desde China por diversas marcas, incluso no asiáticas, a marzo de 2025, el directivo informó que este porcentaje representó un 19%; mientras que la colocación únicamente por marcas de origen chino fue de 8.5 por ciento.

En el mismo lapso enero-marzo de 2025, la enajenación de automotores híbridos y eléctricos creció 30.1% sumando 33 mil 360.

Por último, el directivo mostró los dos escenarios sobre las ventas para abril y el acumulado anual 2025: en el primer escenario se estimó una comercialización de 116 mil 926 vehículos con una variación de +3.0% y un millón 531 mil 22 unidades y +2.3%, respectivamente; en un segundo escenario las expectativas fueron de 112 mil 183 automotores con una variación de -1.2% y de un millón 494 mil 839 vehículos con un -0.1 por ciento.

Load next