Ferrari ha presentado su último modelo en versión especial, el 296 Speciale A, un spider híbrido enchufable con motor central trasero. El coche se une a la Scuderia Spider 16M, el 458 Speciale A y el 488 Pista Spider, una dinastía ultra exclusiva de versiones especiales de las arañas derivadas de la berlinetta de Ferrari, y aspira a convertirse en el nuevo punto de referencia de la gama, así como del mercado, en términos de emoción de conducción cenital.
El 296 Speciale A añade el techo rígido retráctil (RHT) a las increíbles cualidades de manejo ágil, capacidad de respuesta y estabilidad del coupé, cualidades que, junto con el atractivo adicional de poder conducir al aire libre, lo hacen inigualable. Esta versión especial no solo multiplica las ya extraordinarias prestaciones del 296 GTS, sino que también introduce una sensación de previsibilidad e intuición que hace de este un coche diferente a cualquier otro. Concebido para el Ferrarista que exige una experiencia de conducción inigualable, el 296 Speciale A representa el nuevo pináculo para este tipo de modelo y está dedicado a los propietarios que buscan esa sensación especial de estar al volante de un automóvil con un rendimiento extraordinario.
El 296 Speciale A lleva la agilidad y la capacidad de respuesta del 296 GTS a nuevas alturas extremas explotando todo el potencial de su arquitectura híbrida enchufable, que consta de un motor V6 biturbo de 120° y un motor eléctrico, una distancia entre ejes corta e innovadores sistemas de control dinámico. El tren motriz ofrece una asombrosa potencia combinada de 880 CV, 50 más que el 296 GTS y un récord para un Ferrari de producción con tracción trasera.
Para hacer posible estos resultados, Ferrari se basó en gran medida en su experiencia en los deportes de motor: el motor de combustión interna toma prestado del motor del 296 Challenge en términos de mapas de gestión del motor y estrategia de impulso, y cuenta con bielas de titanio, pistones reforzados y un cigüeñal aligerado. Todos estos elementos, junto con un sistema de control de detonaciones derivado de la Fórmula 1, han elevado la potencia del V6 hasta los 700 CV, 37 más que el modelo en el que se basa esta versión especial. El motor V6 del 296 Speciale A mantiene su timbre distintivo, un sonido formado por los armónicos puros de los 3Rd, 6ésimoy 9ésimo órdenes de combustión que, en esta aplicación, han ganado en calidad, intensidad y volumen.
El motor eléctrico también se ha actualizado y ahora es capaz de entregar 180 CV en el nuevo modo extra boost. Este aumento de potencia también ha permitido introducir una nueva estrategia para la transmisión DCT de ocho velocidades, que hace uso de un par adicional durante los cambios para acortar los tiempos de cambio y aumentar tanto el rendimiento como el compromiso del conductor.
El 296 Speciale A genera 435 kg de carga aerodinámica a 250 km/h con el techo levantado, un 20% más que el 296 GTS, gracias a las soluciones innovadoras desarrolladas y probadas en el 296 Challenge. Entre ellos, el amortiguador aerodinámico integrado en el capó delantero y las aletas verticales en el parachoques trasero que incorporan nuevos alerones laterales que trabajan en sinergia con el alerón trasero activo para generar una carga aerodinámica adicional. El alerón ahora está gestionado por una nueva estrategia de control del actuador que no solo acorta el tiempo de transición entre las configuraciones de baja resistencia (LD) y alta carga aerodinámica (HD) en un 50%, sino que también introduce una nueva configuración de carga aerodinámica media (MD), que mejora la estabilidad de la parte trasera a altas velocidades.
Se dedicó mucha atención al ahorro de peso, que es crucial para aumentar la emoción de conducir. El peso total se ha reducido en 50 kg en comparación con el 296 GTS mediante el uso de materiales como la fibra de carbono para algunas de las piezas de la carrocería y el titanio para los componentes del motor. La relación peso/potencia resultante es de solo 1,69 kg/cv, un récord para un Ferrari berlinetta spider de tracción trasera.
Para acentuar las capacidades dinámicas del 296 Speciale A y garantizar que el automóvil se comporte de manera predecible cuando se conduce al límite, los ingenieros de Ferrari también trabajaron en la puesta a punto de los sistemas de control electrónico, la configuración de la suspensión y los neumáticos. El 296 Speciale A está equipado con la última generación del sistema de control dinámico ABS Evo, que mejora la precisión de frenado y la repetibilidad en todas las condiciones de superficie y agarre. Se han revisado los ajustes de muelles y amortiguadores (el coche ahora es 5 mm más bajo que el 296 GTS), reduciendo el ángulo de balanceo máximo en las curvas en un 13% y mejorando el comportamiento del coche al límite.
TREN MOTRICIAL
El corazón del tren motriz del 296 Speciale A es una evolución de la unidad V6 de Ferrari que equipa el 296 GTS y el 296 GTS. El V6 funciona en conjunto con el motor eléctrico del sistema híbrido enchufable, que se instala entre el propio motor de combustión interna y la caja de cambios DCT de 8 velocidades. Un embrague adicional desacopla el motor y el motor eléctrico para permitir el modo de conducción totalmente eléctrico. Completan el sistema la batería de alto voltaje y el inversor. Como resultado de la nueva estrategia de impulso adicional introducida para el motor eléctrico, la potencia combinada del sistema es ahora de 880 CV, 50 CV más que la potencia del 296 GTS.
MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
El motor biturbo de seis cilindros de Ferrari, que debutó en el 296 GTB, ahora cuenta con un sonido aún más fascinante y un rendimiento superior en su clase. El motor conserva su innovadora arquitectura V6 de 120° y la configuración Hot-V, que coloca los turbos en el centro de la V. El trabajo de desarrollo se centró en aumentar el par y la potencia e introducir soluciones de ahorro de peso.
La potencia máxima del motor de combustión interna de 700 CV (37 más que el motor 296 GTS) establece un nuevo récord de potencia específica para esta clase de 234 CV/l. Las medidas de ahorro de peso introducidas para este automóvil también han afectado al tren motriz, con nuevas soluciones para una serie de componentes como fundiciones, conjuntos de biela/pistón y pernos de motor, todos ellos basados en gran medida en la experiencia de Ferrari en las carreras. El resultado es una reducción de peso de aproximadamente 9 kg para el motor del 296 Speciale A en comparación con el 296 GTS, y eso por sí solo representa el 15% de todo el ahorro de peso logrado para este automóvil.
La presión de la cámara de combustión se ha elevado en un 7% en comparación con el motor del 296 GTS con la introducción de una nueva estrategia de gestión del impulso. La estrategia de control de detonación inspirada en la Fórmula 1 utiliza el monitoreo estadístico de eventos de combustión anormal para extraer el máximo rendimiento posible de cada ciclo sin comprometer la confiabilidad de los componentes.
El motor utiliza pistones reforzados y las mismas bielas que el F80 para soportar el aumento de la presión de la cámara de combustión, mientras que se utilizan nuevos chorros de aceite específicos para mejorar la refrigeración. Las bielas de titanio son aproximadamente un 35% más ligeras que los componentes de acero utilizados en versiones anteriores de este motor. El cigüeñal de acero nitrurado también se ha aligerado, lo que contribuye a un ahorro total de 2,2 kg de masa para el conjunto pistón-cigüeñal-biela, mejorando los tiempos de respuesta del motor.
Empleando el mismo enfoque utilizado para el motor del 499P, que ganó las ediciones de 2023 y 2024 de las 24 Horas de Le Mans, tanto el bloque del motor como el cárter se mecanizaron para recortar el exceso de metal, lo que ofrece un ahorro de peso de 1,2 kg con respecto a las iteraciones anteriores de este motor. Se han ahorrado 1,9 kg adicionales gracias a la introducción de tornillos de fijación de titanio y espárragos para los bloques de cilindros y las culatas. Se trata de una solución normalmente reservada a los motores de carreras y que debuta aquí por primera vez en una aplicación de carretera.
La gestión térmica en el compartimento del motor se ha optimizado, en particular, mediante el empleo de la solución de aislamiento de la carcasa de la turbina introducida por primera vez en el 296 Challenge y posteriormente adoptada en el F80. El turbocompresor se ha aligerado en aproximadamente 1,2 kg, mientras que el tubo de escape ligero opcional en aleación de titanio desarrollado específicamente para este automóvil ofrece a los clientes una oportunidad adicional de ahorrar peso.
SONIDO DEL MOTOR
La sinfonía del 296 Speciale A hereda y evoluciona el ya muy aclamado sonido del 296 GTS, conservando el timbre distintivo y el mismo orden de disparo que el coche en el que se basa.
Manteniendo la misma arquitectura de 120° V, colectores de escape de igual longitud y configuración de tubo de escape único que el modelo en el que se basa, el 296 Speciale A lleva el sonido del motor a un nivel completamente nuevo, con un volumen acentuado y una armonía aún más rica evidente en las frecuencias más altas. La posibilidad de viajar con el techo abierto y la mayor permeabilidad acústica mejoran el sonido en todas las condiciones, y además hay un nuevo sonido de desplazamiento.
Para este coche se han diseñado nuevos conductos acústicos con sofisticados sistemas de simulación acústica en 3D: el 296 Speciale A cuenta con el doble de estos conductos que el 296 GTS, mientras que sus posiciones se han redefinido para perfeccionar la calidad espacial del sonido. Todo esto se complementa con un sistema patentado de tubos que transportan el sonido directamente desde el corazón del V6 a la cabina: cada uno de estos tubos está afinado individualmente para una banda de frecuencia media-alta para expresar al máximo la rica armonía del motor.
MOTOR ELÉCTRICO
Además de proporcionar par y potencia adicionales, el motor eléctrico, que trabaja en sinergia con el motor de combustión interna, también se utiliza para cargar la batería de alto voltaje, arrancar el motor de combustión interna y proporcionar un modo de conducción totalmente eléctrico con una autonomía de hasta 25 km.
El motor eléctrico MGU-K situado entre el V6 y la caja de cambios es un motor de flujo axial de doble rotor y estator central. El sistema híbrido se completa con un embrague para desacoplar el motor eléctrico y el motor de combustión interna, que se utiliza para gestionar los modos eléctrico e híbrido, una batería de alto voltaje de 7,45 kWh instalada en el suelo del coche y un inversor para gestionar el flujo de energía eléctrica.
El sistema eléctrico entrega 315 Nm de par y hasta 180 CV de potencia entre 6000 y 8500 rpm en el nuevo modo extra boost con el eManettino configurado en 'Qualify'. El aumento de 13 CV en el rendimiento con respecto al 296 GTS se logró optimizando las estrategias de funcionamiento y refrigeración del motor eléctrico. El flujo de energía hacia y desde la batería de alto voltaje y las ruedas se gestiona de acuerdo con los siguientes cuatro modos diferentes, que se seleccionan con el eManettino en el lado izquierdo del volante:
Fotogalería
eDrive: el motor de combustión interna está apagado y la propulsión solo la proporciona el MGU-K. Este modo ofrece una autonomía de hasta 25 km. Este modo es adecuado para conducir en zonas urbanas o situaciones en las que el conductor prefiere no desatar el potente sonido del motor V6 de Ferrari. Una velocidad máxima de 135 km/h hace que el coche sea totalmente utilizable en este modo incluso en carreteras extraurbanas.
Híbrido: este modo, que se selecciona por defecto en el encendido, gestiona los flujos de energía para optimizar la eficiencia general del sistema. La lógica de gestión decide si mantener el motor de combustión interna en marcha o apagarlo. Cuando está encendido, puede liberar toda la potencia del motor, lo que garantiza una capacidad de alto rendimiento. En el modo 'Hybrid', aunque el rendimiento de la propulsión eléctrica se limita a una velocidad máxima de 125 km/h y ofrece menos aceleración que en el modo 'eDrive', sigue siendo adecuado para el uso urbano y extraurbano.
Rendimiento: este modo mantiene el motor de combustión interna siempre en marcha y prioriza la carga de la batería sobre la eficiencia para que la energía esté disponible instantáneamente cuando se solicite. Este es el modo ideal para una conducción enérgica y diversión al volante.
Calificar: esta estrategia de control utiliza la función de impulso adicional del motor eléctrico, lo que le permite entregar 180 cv desde velocidades de 6000 rpm en adelante, para obtener el máximo rendimiento del tren motriz.
CAJA DE CAMBIOS
El nuevo 296 Speciale A conserva la caja de cambios de doble embrague de ocho velocidades de Ferrari. Sin embargo, se ha desarrollado un nuevo perfil de gestión de cambios ascendentes para todas las marchas de la 1ª a la 7ª para esta aplicación específica, que mejora el rendimiento al acortar los tiempos de cambio y maximiza la participación del conductor con tiempos de respuesta más rápidos a la entrada de la leva. Esto se ha conseguido sincronizando el motor eléctrico con la caja de cambios DCT de 8 velocidades para compensar la caída de la aceleración que se produce durante los cambios de marcha. Además, el sonido del motor del V6 durante las marchas ascendentes y descendentes se ha recalibrado y acentuado para ofrecer una experiencia de conducción aún más emocionante.
AERODINÁMICA
La carga aerodinámica generada por el 296 Speciale A con el techo levantado equivale a 435 kg a 250 km/h, un 20% más que el 296 GTS. El diseño del 296 Speciale A en paralelo con el coupé permitió tener en cuenta las diferentes configuraciones de la carrocería desde el principio del proyecto, garantizando no solo un rendimiento aerodinámico inalterado, sino también un nivel de confort aerodinámico con el techo abierto equivalente al del 296 GTS. Para reducir las sacudidas en la cabina, un estudio CFD en profundidad se centró en analizar los patrones de flujo desde una perspectiva aerodinámica y térmica. Se evaluaron en detalle las posibles interacciones entre los flujos que salen del amortiguador aerodinámico y las lamas y cómo se generan las turbulencias dentro de la cabina. Gracias a este estudio, se refinó el diseño de cada detalle aerodinámico de las aberturas del capó delantero, añadiendo un confort de conducción con el techo ajustado a los parámetros objetivo de rendimiento, evitando así la generación de molestas turbulencias y flujos de aire caliente que ingresan a la cabina.
La principal diferencia en el interior del 296 Speciale A en comparación con el coupé es la tapa del reposacabezas, que está optimizada para facilitar el flujo de aire hacia la cubierta del lona, y las molduras detrás de los asientos. En particular, el par de molduras integradas en el acabado en la parte trasera de los asientos evita que las turbulencias lleguen a la zona central del túnel, mejorando el confort en la zona inferior del túnel.
Desde el punto de vista del desarrollo aerodinámico, se siguieron dos principios fundamentales: por un lado, la evolución y refinamiento del 296 GTS, reinterpretando su espíritu original y sus prestaciones extremas en áreas como el parachoques delantero y los bajos; por otro lado, la transferencia de conceptos aerodinámicos desarrollados para el mundo de la competición, en particular del 296 Challenge, de una forma inédita para un coche de carretera. Esta combinación de evolución y transferencia tecnológica fue el hilo conductor que llevó a la definición de la base técnica del 296 Speciale A, gracias a una meticulosa optimización CFD y pruebas en el túnel de viento destinadas a buscar la mejor integración entre aerodinámica y estilo.
Entre las características más distintivas de la parte trasera del automóvil se encuentran los guardabarros laterales, que fusionan dos conceptos derivados de los deportes de motor, a saber, las aletas verticales y los pequeños alerones que aparecen en el FXX K y el perfil externo vertical del parachoques del 296 Challenge, en un solo elemento. La geometría curvada de estas alas, que abrazan las esquinas traseras, cumple dos funciones: la aleta vertical optimiza la gestión de la estela para reducir la resistencia, mientras que el perfil de la superficie horizontal genera carga aerodinámica. Las posiciones de estos aletas laterales en la cola también les permite interactuar con el flujo de aire de refrigeración de los radiadores traseros, mejorando la eficiencia de refrigeración de los propios radiadores. Los alerones laterales complementan las funciones del alerón activo, que se deriva del del 296 GTS, pero cuenta con una estrategia de gestión del actuador completamente revisada que minimiza el tiempo de transición a High Downforce y también introduce una nueva configuración intermedia de carga aerodinámica media para mejorar la estabilidad de la parte trasera a altas velocidades.
Otras soluciones desarrolladas para el paquete aerodinámico de la parte trasera incluyen el nuevo difusor, que trabaja en conjunto con los bajos para mejorar la expansión transversal del flujo de aire para explotar todo el potencial de los tres venturis extractores incluso cuando el alerón activo está en configuración Low Drag. Los generadores de vórtice en la bandeja inferior trasera se han optimizado para dividir el flujo de aire entre el venturis central y el lateral, lo que, combinado con el efecto del lavado ascendente generado por los alerones laterales, contribuye no solo a aumentar la carga aerodinámica trasera en comparación con el 296 GTS, sino también a garantizar el correcto equilibrio aerodinámico del automóvil en todas las configuraciones de alerones.
El desarrollo de la parte delantera del coche se centró principalmente en la integración del concepto de amortiguador aerodinámico tomado del 296 Challenge, una característica que une la bandeja inferior delantera con el capó delantero con un conducto que canaliza parte del flujo de aire desde la parte inferior de la carrocería hasta la parte superior del cuerpo. Esta solución aumenta la carga aerodinámica máxima generada por la bandeja inferior y mejora la eficiencia del efecto suelo de los generadores de vórtice. Como resultado, la carga aerodinámica delantera se mantiene más constante incluso cuando la altura de conducción varía debido a la aceleración longitudinal, lo que garantiza un comportamiento aerodinámico más lineal y predecible.
También en el capó delantero, y haciéndose eco del paquete de lenguaje aerodinámico del 296 GT3, hay dos pares de lamas situadas en los laterales: estas características aprovechan la poderosa depresión generada en las proximidades de los alerones para reducir la presión en la carcasa de la rueda y mejorar tanto la resistencia como la carga aerodinámica.
Toda la bandeja inferior delantera se ha optimizado para maximizar la carga aerodinámica. El canal de admisión central que alimenta el aire al amortiguador aerodinámico está específicamente contorneado para aumentar el flujo de aire hacia la bandeja inferior. En las zonas laterales, las soluciones mejoradas de gestión térmica han permitido ampliar la anchura de los difusores delanteros y limpiar los flujos de aire hacia el sistema de generadores de vórtice para extraer la mayor cantidad posible de carga aerodinámica de estas características.
El perfil externo del parachoques delantero está diseñado para maximizar el efecto de lavado e interactuar estrechamente con los vórtices generados por la bandeja inferior delantera. La zona más interna está festoneada con una curvatura diseñada para generar carga aerodinámica al comprimir el flujo de aire y dirigirlo hacia el exterior de la rueda delantera, con la pared exterior de esta estructura sirviendo como un conducto lateral completamente funcional. El splitter tiene tres ranuras laterales para facilitar la evacuación del aire caliente ventilado desde los radiadores delanteros.
En la zona de los pasos de rueda delanteros, incluso la tapa del umbral contribuye a mejorar la evacuación lateral del aire de la bandeja inferior delantera impulsada por los generadores de vórtice. En la parte trasera del umbral hay una toma de aire que proporciona un efecto soplado para la carcasa de la rueda trasera, limpiando el flujo de aire en una zona particularmente crucial para la gestión de la estela.
GESTIÓN DEL CALOR
El aumento de la potencia del tren motriz del 296 Speciale A requirió un aumento en el rendimiento de refrigeración, especialmente para el motor de combustión interna. Los objetivos de las soluciones de gestión térmica desarrolladas para este automóvil eran maximizar la eficiencia de la refrigeración y garantizar que los sistemas involucrados funcionaran a plena capacidad sin cambiar la disposición de los radiadores ni aumentar su tamaño. Esto permitió a los ingenieros mantener el equilibrio perfecto logrado con el 296 GTS en la interferencia térmica entre los flujos de aire frío de refrigeración y los flujos de aire caliente ventilados desde los radiadores.
El desarrollo de la gestión térmica se centró en maximizar el flujo de aire a las masas radiantes para minimizar la necesidad de aberturas que ventilaran el calor en la zona bajo el suelo aerodinámico. La sección transversal frontal de los conductos del radiador delantero se ha incrementado en un 12%: la geometría de la admisión se integra perfectamente en el nuevo diseño del parachoques, con una forma más uniforme entre la línea del morro y el divisor. Las salidas de aire caliente en los bajos cuentan con una nueva configuración optimizada que contribuye a limpiar los flujos de aire a lo largo de los bajos. Se ha eliminado la abertura central en la bandeja inferior delantera del 296 GTS, mientras que las lamas laterales se han reubicado más hacia los lados para aprovechar e interactuar con las tres ranuras del divisor. Estos cambios han aumentado el flujo de aire hacia los radiadores delanteros, lo que garantiza el aumento del rendimiento de refrigeración necesario para el motor de combustión interna más potente.
El aumento de la potencia de salida, la carga aerodinámica y el agarre de los neumáticos, que hacen que el coche sea capaz de velocidades más rápidas en las curvas y en las curvas, significa que el sistema de frenos también está sometido a mayores cargas térmicas que en el 296 GTS. Para mejorar la refrigeración de los frenos, se ha maximizado el flujo de aire a la zona de contacto entre el disco y la pastilla para disipar de forma más eficaz el calor generado durante la frenada y evitar el sobrecalentamiento del líquido de la pinza.
Para ello, en la parte delantera del coche se ha aumentado la sección transversal del conducto de entrada integrado en el faro y se ha incluido un conducto adicional, inspirado en el F80, que recoge el aire de la bandeja inferior y lo canaliza directamente a la pinza. Se ha trabajado en la optimización de las zonas inferiores de la bandeja correspondientes al difusor y al generador de vórtice más exterior, que ahora funciona conjuntamente con un deflector situado bajo el brazo de suspensión para dirigir el aire a la cara interior del disco. En la parte trasera del coche, la sección transversal del conducto se ha incrementado en un 50% y la configuración de la entrada de aire en la bandeja inferior se ha revisado para incluir un nuevo conducto. Estas soluciones han duplicado el caudal de aire de refrigeración en comparación con el 296 GTS.
DINÁMICA DEL VEHÍCULO
Para Ferrari, el concepto de emoción al volante, que fue clave para todo el desarrollo del 296 Speciale A, se puede describir con cinco parámetros cuantificables: aceleración lateral y longitudinal, cambio, frenado y sonido. "Lateral" se refiere a las características del automóvil en términos de respuesta a la entrada de la dirección, como la sensación de velocidad en las curvas y de una parte trasera firmemente plantada, junto con lo fácil que es conducir al límite. "Longitudinal" indica la respuesta del automóvil a la entrada del acelerador y una sensación de aceleración longitudinal que sigue aumentando a medida que aumenta la velocidad del motor. El "cambio" es una medida de las sensaciones percibidas por el conductor durante cada cambio de marcha, en otras palabras, tiempos de cambio rápidos y la impresión de relaciones de transmisión perfectamente espaciadas para la aceleración. El "frenado" define cómo se siente el pedal de freno en términos de recorrido y respuesta, que son factores decisivos en la eficiencia y precisión del frenado. El "sonido" es una combinación de la calidad del sonido del motor y cómo aumenta progresivamente de volumen en la cabina con el aumento de la velocidad del motor.
La reducción de peso fue una prioridad en el desarrollo del 296 Speciale A para mejorar su rendimiento en cada uno de estos parámetros con respecto al coche del que se deriva. Los ingenieros de Ferrari han puesto en práctica todos los conocimientos adquiridos en el automovilismo para introducir soluciones de ahorro de peso e implementar materiales especiales como el titanio y la fibra de carbono (un ejemplo de ello es la opción que se ofrece a los clientes de configurar su 296 Speciale A con parachoques y la tapa del compartimento del motor en fibra de carbono) para reducir el peso del 296 Speciale A en más de 50 kg en comparación con el 296 GTS. Y los resultados de estas medidas son claramente perceptibles en términos de agilidad y capacidad de respuesta. Las soluciones para minimizar la masa afectaron a todos los aspectos del coche, desde el motor hasta la carrocería y el interior.
El chasis del 296 Speciale A, diseñado en paralelo con el del 296 Speciale, se ha optimizado para garantizar la máxima rigidez torsional y rigidez a la flexión. Las áreas que recibieron tratamiento fueron principalmente el pilar A, el pilar B y el área del umbral.
El 296 Speciale A está equipado con el sistema de control ABS Evo desarrollado conjuntamente por Ferrari con su proveedor. Utiliza los parámetros adquiridos del sensor 6D junto con una función de estimación de la dinámica del vehículo para determinar la velocidad efectiva del automóvil con extrema precisión. Por lo tanto, esta estimación de velocidad más precisa se puede utilizar para determinar un valor de deslizamiento objetivo para cada rueda y optimizar la distribución de la fuerza de frenado de manera más efectiva. Esta mayor precisión también permite gestionar con mayor precisión la fuerza longitudinal generada por los cuatro neumáticos al frenar, ya sea en recta o en una combinación de rectas y curvas. Esto, a su vez, maximiza la repetibilidad de frenado y mantiene el rendimiento de frenado más cerca del valor objetivo, reduciendo las desviaciones atribuibles a las tolerancias de los componentes y a las variables de las condiciones de conducción, como la temperatura de la superficie de la carretera.
El 296 Speciale A cuenta con la estrategia de control de impulso adicional introducida en el SF90 XX Stradale, que aprovecha al máximo las capacidades del sistema de accionamiento eléctrico para brindar un aumento de rendimiento durante un período de tiempo limitado. El objetivo de la función de impulso adicional, que solo está disponible en la configuración "Qualify" eManettino, es proporcionar un aumento de potencia al salir de las curvas para ayudar a reducir los tiempos de vuelta. La lógica de control supervisa continuamente el estrés térmico de los componentes del sistema y, si es necesario, reduce la potencia suministrable a un valor que pueda mantenerse de forma estable sin sobrecargar térmicamente los subsistemas del vehículo.
Un indicador curvo específico en el cuadro de instrumentos, situado en el lado derecho del tacómetro, permite al conductor saber cuándo está disponible la potencia de refuerzo y muestra cuántas ráfagas de impulso adicionales quedan. La estrategia de control optimiza la función para garantizar suficientes ráfagas de impulso para completar al menos una vuelta completa al circuito en el que se encuentra el coche. Esto es posible gracias a un enfoque heurístico que considera el circuito como un todo y permite que la estrategia determine dónde será más efectiva la potencia de impulso y excluya secciones de la pista donde no ofrecería ningún beneficio. En el circuito de Fiorano, por ejemplo, la función de impulso adicional se puede usar 14 veces en dos vueltas, mientras que en Mugello, la función permite un total de 15 ráfagas de impulso en una sola vuelta.
El 296 Speciale A tiene un alerón retráctil que completa el perfil aerodinámico de la cola del coche. La estrategia de control es capaz de colocar el ala en una serie de posiciones diferentes: baja resistencia aerodinámica (LD), con el ala completamente retraída; una posición intermedia, que despliega parcialmente el ala para que esté lista para pasar a la configuración de alta carga aerodinámica (HD) más rápidamente, sin dejar de estar alineada con el perfil del parachoques; la posición de carga aerodinámica media (MD), que se utiliza únicamente a alta velocidad para aumentar la estabilidad de la parte trasera sin penalizar la velocidad máxima, y la posición de carga aerodinámica alta (HD), que se emplea en el caso de alta aceleración lateral o en frenadas bruscas para maximizar la carga aerodinámica trasera y aumentar aún más la estabilidad del automóvil.
La configuración de la suspensión del 296 Speciale A cuenta con ajustes de rigidez de muelles y geometrías de bieleta específicamente calibrados para optimizar el comportamiento del sistema en su conjunto. Con esta configuración de suspensión dedicada, combinada con la masa más baja del automóvil y el centro de gravedad más bajo, el 296 Speciale A es capaz de una aceleración lateral un 4% mayor que el 296 GTS. El ángulo de balanceo máximo es ahora un 13% más bajo, lo que garantiza un mejor control de la carrocería al tiempo que maximiza los beneficios del paquete aerodinámico y optimiza el control dinámico de la inclinación. El 296 Speciale A está equipado con amortiguadores ajustables Multimatic® derivados del 296 GT3 y muelles de titanio para minimizar el peso total. Las características de los amortiguadores se afinaron a lo largo de muchas sesiones de pruebas virtuales, lo que permitió a los ingenieros definir el comportamiento de amortiguación más eficaz tanto para el uso en pista como en carretera.
NEUMÁTICOS
Se ha desarrollado una versión específica del neumático Michelin Pilot Sport Cup2 para el 296 Speciale A, que se beneficia de la experiencia adquirida con el F80. El proceso de diseño hizo un uso extensivo de la simulación virtual, lo que ayudó a reducir los tiempos de desarrollo de 18 a 12 meses. Este neumático fue concebido para optimizar la dinámica y la usabilidad del automóvil en una amplia variedad de condiciones, con una estructura de carcasa específica que aumenta la rigidez de la pared del neumático y la rigidez lateral, y un nuevo compuesto y patrón de la banda de rodadura para mejorar el agarre. Estas características contribuyen a mejorar tanto el control de guiñada como los tiempos de respuesta. El resultado es un equilibrio perfecto y una respuesta extraordinariamente rápida en todas las condiciones de conducción. Basándose en el desarrollo para el F80, el compuesto de la banda de rodadura garantiza una consistencia superlativa y amplía la usabilidad del neumático para abarcar una ventana aún más amplia de condiciones de funcionamiento.
El
296 Speciale A se caracteriza por las líneas limpias y refinadas del 296 Speciale. Con la capota abierta, representa una versión aún más exclusiva del concepto de berlinetta al aire libre. La conservación de las características principales del 296 Speciale requirió una intensa fase de análisis técnico, con el objetivo de minimizar el impacto de las modificaciones exteriores.
El equipo del Centro de Estilismo Ferrari, dirigido por Flavio Manzoni, logró combinar las proporciones de la zona trasera del 296 Speciale con la necesidad de almacenar el techo rígido retráctil (RHT) dentro del compartimento del motor. En el 296 Speciale A la cubierta del motor está más empotrada, gracias a la alternancia entre sólidos y vacíos que se consigue al restar volúmenes, por lo que la zona trasera del coche adquiere un aspecto completamente único, mientras que la característica más distintiva de la parte central es el amortiguador aerodinámico derivado del 296 GT3.
El tema del puente volante, ya presente en el 296 GTS, se destaca aún más en el 296 Speciale A por el tratamiento cromático oscuro del techo; Los arbotantes se integran en una lectura secundaria, sin desvirtuar así el tema arquitectónico. Gracias a este expediente, el habitáculo también adquiere un aspecto más agresivo, como si de una burbuja se tratara incrustada en la carrocería del coche. El efecto general es de mayor deportividad y novedad, incluso con la capota abierta.
Lanzado en Rosso Dino, el 296 Speciale A está disponible con una nueva librea, que ahora también se ofrece por primera vez en una variante blanca, que consta de una o dos franjas longitudinales que se extienden a lo largo de toda la longitud del automóvil. Los clientes también pueden complementar la librea con un número de su elección del 00 al 99.
INTERIOR
El diseño interior del 296 Speciale A sigue la misma filosofía aplicada en todas las versiones especiales de Ferrari de última generación. Los cambios con respecto al 296 GTS incluyen soluciones para simplificar el interior, con menos elementos en total, y ahorrar peso, con un uso aún más extensivo de fibra de carbono y Alcantara©. Además del uso generalizado de fibra de carbono y aluminio, el lenguaje de diseño más reducido también contribuye al efecto general de una cabina mucho más centrada en la carrera.
Para el 296 Speciale A se ha creado un panel de puerta específico que consta de un solo bloque de fibra de carbono con un diseño minimalista. El asa de agarre consiste en una sección elevada de una zona funcional que termina en una superficie distintiva y de corte limpio. Creando una sensación de continuidad con el material del resto del panel, los altavoces del sistema Hi-Fi se incorporan a esta zona, con el sonido de los woofers pasando a través de agujeros cortados directamente en la fibra de carbono.
Los cierres desnudos están perfectamente en sintonía con la atmósfera de carrera que impregna la cabina. El túnel central consiste en una estructura íntegramente en fibra de carbono, en la que se instala la consola. La consola en sí es una superficie elevada que lleva los controles, entre los que destaca el icónico elemento "puerta de cambios" que ha ocupado un lugar de honor en los interiores de todos los modelos recientes de Ferrari.
Este elemento se inspira en la puerta de la palanca de cambios de los Ferrari del pasado, donde se alzaba orgullosa desde el túnel central como un bloque distinto y separado. Este tema ha sido reinterpretado para el 296 Speciale A para dar forma a un elemento contemporáneo y deportivo. El diseño del túnel y los patrones de tejido magistralmente alineados de la fibra de carbono de sus elementos individuales llaman la atención sobre la característica de "puerta", convirtiéndola en el centro de atención indiscutible del interior en su conjunto.
7 AÑOS DE MANTENIMIENTO
Los incomparables estándares de calidad de Ferrari y su creciente enfoque en el servicio al cliente respaldan el programa de mantenimiento ampliado de siete años que se ofrece con el 296 Speciale A. Este programa, para toda la gama de modelos, cubre todo el mantenimiento rutinario durante los primeros siete años de vida del coche. El programa de mantenimiento programado para Ferraris es un servicio exclusivo que permite a los clientes la certeza de que su automóvil se mantiene en el máximo rendimiento y seguridad a lo largo de los años. Este servicio tan especial también está disponible para los propietarios de Ferraris de segunda mano.
El mantenimiento regular (a intervalos de 20.000 km o una vez al año sin restricciones de kilometraje), los repuestos originales y las meticulosas comprobaciones por parte del personal formado directamente en el Centro de Formación de Ferrari en Maranello con las herramientas de diagnóstico más modernas son solo algunas de las ventajas del Programa de Mantenimiento Original. El servicio está disponible en todos los mercados del mundo y en todos los concesionarios de la Red Oficial de Concesionarios.
El programa de Mantenimiento Genuino amplía aún más la amplia gama de servicios posventa ofrecidos por Ferrari para satisfacer las necesidades de los clientes que desean preservar el rendimiento y la excelencia que son las firmas de todos los automóviles construidos en Maranello.
296 Speciale A – Especificaciones técnicas
MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA | |
Tipo | V6 – 120° – doble turbo – cárter seco |
Cilindrada total | 2992 cc |
Diámetro y carrera | 88 mm × 82 mm |
Potencia máxima** | 515 kW (700 CV) a 8000 rpm |
Par máximo | 755 Nm a 6000 rpm |
Régimen máximo del motor | 8500 rpm |
Relación de compresión | 9.4:1 |
Potencia de salida específica | 234 CV/l |
SISTEMA HÍBRIDO | |
Sistema híbrido de potencia máxima de salida** | 648 kW (880 cv) |
Máxima potencia en modo eDrive | 113 kW (154 cv) |
Capacidad de la batería | 7,45 kWh |
Autonomía eléctrica máx. | 25 km |
PESOS Y DIMENSIONES | |
Largura | 4625 milímetros |
Ancho | 1968 milímetros |
Altura (en condiciones de peso en vacío) | 1181 milímetros |
Batalla | 2600 milímetros |
Vía delantera | 1665 milímetros |
Vía trasera | 1632 milímetros |
Peso en seco* | 1490 kg |
Relación peso en seco/potencia | 1,69 kg/CV |
Distribución del peso | 40% delantero / 60% trasero |
Capacidad del tanque de combustible | 65 l (reserva de 10 l) |
Capacidad del maletero | 169 l |
Capacidad del banco trasero | 112 l |
NEUMÁTICOS Y RUEDAS | |
Frente | 245/35 ZR 20 J9.0 |
Trasero | 305/35 ZR 20 J11.0 |
FRENOS | |
Frente | CCM, 398 x 223 x 38 mm |
Trasero | CCM, 360 x 233 x 32 mm |
TRANSMISIÓN Y CAJA DE CAMBIOS | |
Doble embrague de 8 velocidades F1 DCT | |
SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL | |
SSC 9.0, TC, eDiff, SCM, FDE2.0, EPS, ABS Evo/EBD todo tipo de agarre con recuperación de energía de impulso adicional | |
RENDIMIENTO | |
Velocidad máxima | >330 km/h |
De 0 a 100 km/h | 2,8 s |
De 0 a 200 km/h | 7,3 s |
200-0 km/h | 106 m |
CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y CO2 EMISIONES**** | |
En homologación |
* Con contenido opcional** Con combustible de 98 RON Con eManettino en modo 'Qualify' Ciclo WLTP