Alex Márquez logra su primera victoria en MotoGP en 'La Catedral' de Jerez y es líder

Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) ha logrado su primera victoria en MotoGP en 'La catedral' de Jerez de la Frontera, escenario del Gran Premio de España de motociclismo, delante de más de 224 mil espectadores (224.420) a lo largo del fin de semana, y vuelve a ser líder del mundial de la categoría.
El piloto español Álex Márquez celebra su victoria en la carrera de MotoGP del Gran Premio de España MotoGP 2025 en el circuito 'Ángel Nieto' de Jerez de la Frontera. EFE/José Manuel Vidal 01270425

Alex Márquez se vio beneficiado por la caída en la tercera vuelta de su hermano Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25) cuando luchaba por el liderato de la carrera, y que, a pesar de tener la moto muy dañada, regresó a la carrera para concluir la misma en la duodécima posición.

Aún así, Alex Márquez es el nuevo líder del campeonato del mundo con 140 puntos, apenas uno más que su hermano Marc, y con veinte sobre el italiano 'Pecco' Bagnaia.

El francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1) volvió a ejercer de líder desde su 'pole position' para enfilar la curva de final de recta primero por delante de 'Pecco' Bagnaia, que aprovechó la levantada de rueda de la moto de Marc Márquez por dos veces para situarse segundo, aunque, antes de cumplirse la primera vuelta, ambos se tocaron en varias ocasiones hasta que el español consolidó la segunda posición a pesar de los esfuerzos del italiano.

Antes, Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) intentó superar a ambos y, al entrar muy colado a punto estuvo de llevárselos por delante, pero pudo controlar la situación para regresar a la trazada cuarto, emparejado con su compañero Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP24) y con Maverick Viñales (KTM RC 16).

Por detrás, nueva mala salida de Pedro Acosta (KTM RC 16), que cayó hasta la decimoquinta plaza, mientras que 'Pecco' Bagnaia superaba nuevamente a Marc Márquez, que en la tercera vuelta cometía un error en la curva siete y se iba por los suelos, aunque recuperaba rápido su moto, que no 'caló' el motor, y regresó a pista, pero lo hizo en la vigésimo segunda posición.

En tanto, Fabio Quartararo se mantenía como líder, seguido por 'Pecco' Bagnaia y Alex Márquez, que en la cuarta vuelta superó al italiano para ponerse segundo e iniciar la 'caza' del francés, con Aldeguer y Viñales en cabeza del grupo perseguidor.

En el sexto giro la carrera perdió a otro de sus protagonistas, el español Fermín Aldeguer, que era cuarto e intentó regresar a la carrera en la última posición.

Por delante, Fabio Quartararo 'aguantó' el tipo bastante bien, aunque Alex Márquez se fue acercando poco a poco a él y 'Pecco' Bagnaia se iba quedando algo descolgado de esa lucha. Marc Márquez, en ese giro, había recuperado una posición, pero era vigésimo primero, muy lejos de las posiciones con opción a puntos.

En la décima vuelta, Marc Márquez recuperó dos posiciones, decimonoveno, mientras que su hermano Alex ya estaba literalmente tras el rebufo de la moto de Quartararo, a menos de tres décimas de segundo, para superarlo al comienzo de la undécima vuelta en la apurada de frenada de la curva uno.

A partir de ahí, Alex Márquez comenzó a tirar con fuerza para intentar consolidar la primera posición de la carrera y, además, el liderato del campeonato del mundo, mientras que 'Pecco' Bagnaia, sabedor de que su rival se podía escapar irremisiblemente, intentó igualmente superar al francés.

En apenas una vuelta, el pequeño de los hermanos Márquez abrió un hueco de más de un segundo sobre Quartararo y Bagnaia, que no conseguía superar a su rival francés, en tanto que por detrás Maverick Viñales mantenía las diferencias, expectante ante un posible error de los pilotos que le antecedían en la clasificación, a ocho décimas de ellos.

La carrera perdió al australiano Jack Miller (Yamaha YZR M 1), por problemas mecánicos en su moto, y al español Joan Mir (Honda RC 213 V), que, en esa misma vuelta quince, se iba al suelo en la curva seis cuando ocupaba el séptimo puesto.

Con esas dos bajas, Marc Márquez ya era decimosexto, tras superar a su compatriota Augusto Fernández, suplente en el equipo Yamaha del lesionado piloto portugués Miguel Oliveira, y aún se vio nuevamente beneficiado por la caída del italiano Franco Morbidelli (Ducati Desmosedici GP24), lo que le situaba decimoquinto, ya dentro de los puntos y en muchas de las vueltas como el piloto más rápido en pista.

La situación en cabeza de carrera se consolidó plenamente con el liderato de Alex Márquez, mientras que a Quartararo y Bagnaia se les acercó peligrosamente Maverick Viñales, que ya estaba a cinco décimas del italiano, si bien ese acabó siendo el orden final de la carrera.

La quinta plaza fue para Fabio di Giannantonio (Ducati Desmosedici GP25), seguido por el surafricano Brad Binder (KTM RC 16), el español Pedro Acosta (KTM RC 16), el japonés Ai Ogura (Aprilia RS-GP) y los italianos Enea Bastianini (KTM RC 16) y Luca Marini (Honda RC 213 V), cerrando las diez primeras posiciones de carrera.

Marc Márquez fue duodécimo, con Alex Rins (Yamaha YZR M 1) decimotercero y Aleix Espargaró (Honda RC 213 V), decimocuarto, aunque, en el caso de éste, apercibido de investigación por parte de Dirección de Carrera por el porcentaje de presión en sus neumáticos durante la carrera.

Fuera de los puntos acabaron Raúl Fernández (Aprilia RS-GP) y Augusto Fernández (Yamaha YZR M 1).

Entre las personalidades que asistieron a la primera victoria de Alex Márquez destacó la presencia del tenista español Carlos Alcaraz.

Juan Antonio Lladós

Load next