La creciente adopción de vehículos eléctricos en México refleja un cambio en las preferencias de los consumidores hacia opciones de movilidad más sostenibles. Este giro hacia la electromovilidad marca un hito en la transición hacia un transporte más limpio y responsable.
De acuerdo con la Electromovilidad Asociación (EMA), en el primer trimestre de 2025, las ventas de vehículos eléctricos (VE) y de vehículos híbridos conectables (PHEV) crecieron 289.6% con respecto al mismo periodo del año pasado; la red de recarga creció 5.5%, pasando de 44,974 posiciones al cierre del año pasado, al totalizar 47,456 conexiones; mientras que los VE de transporte por aplicación recorrieron más de 37 millones de kilómetros sin emisiones locales.
Una de las ventajas que ha posicionado a los VE y los PHEV como una opción ideal para los conductores es que en diversos estados del país están exentos de impuestos como verificación y tenencia. Además, no están obligados al pago del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN)[1].
Es importante señalar que los VE suelen tener una huella de carbono mucho menor que los vehículos de combustión interna, incluso considerando la electricidad utilizada para la recarga. Además, son mucho más eficientes en términos de uso de energía, 4 veces más eficientes en convertir energía en movimiento[2].
Según un artículo de VEMO y EGADE Busines School[3] las emisiones provenientes de los vehículos impactan directa e indirectamente en la salud de las personas. Directamente por respirar los contaminantes en las calles, e indirectamente por las consecuencias derivadas del cambio climático, en cambio las asociadas con un vehículo eléctrico a lo largo de su vida útil suelen ser menores. Y, sobre todo, la autonomía promedio que tiene un VE es más que suficiente para un día promedio de transporte en México.
¿Qué opciones hay para comprar un VE?
Como con cualquier bien, existen diferentes alternativas para adquirir un VE y que deben ser consideradas por cada persona o empresa en función de sus necesidades y posibilidades.
Una de las mejores alternativas cuando se refiere a conductores independientes que trabajan en plataformas de movilidad es el financiamiento, ya sea crédito o arrendamiento. En este caso, es importante acudir con una institución que ofrezca soluciones reguladas y supervisadas que garanticen un producto de calidad, hagan viable la adquisición y que cuenten con una red de recarga accesible y con beneficios tangibles para su bolsillo, adicional al beneficio ambiental de manejar un VE.
VEMO, la cleantech mexicana líder en la transición hacia la movilidad limpia en Latinoamérica, a través de su modelo VEMO Impulso, ofrece una de las soluciones más completas y adaptadas al mercado mexicano a través de VEMO Impulso. Este esquema funciona mediante un arrendamiento con opción a compra al final del plazo y con compromisos de pago semanales que permite a los conductores independientes hacer la transición al ecosistema de movilidad limpia no solo impactando positivamente en el medio ambiente, también maximizando su rendimiento económico al incorporar una tecnología que tiene un menor costo por kilómetro recorrido.
"Nuestro objetivo es facilitar a los conductores el acceso a su propio vehículo eléctrico, proporcionándoles las herramientas adecuadas para hacerlo realidad de forma accesible. Buscamos respaldar a quienes quieren construir su patrimonio y sumarse al ecosistema de movilidad limpia, superando obstáculos económicos mediante soluciones diseñadas a la medida de sus necesidades", afirmó Aarón Sáenz, Director de VEMO Impulso.
Los VE y su impacto positivo en el medio ambiente y la calidad de vida
Las ciudades en México requieren soluciones para tener un aire más limpio y una forma de sumar de forma individual es con un VE. La principal razón de esto es que la tecnología permite circular sin emisiones, o sea, no generan emisiones de CO2e al conducir.
Además, existen beneficios que mejoran la calidad de vida de quienes viven en el país, ya que el motor trabaja de manera casi silenciosa, mejorando la experiencia al volante y reduciendo la contaminación auditiva en las ciudades.
El ecosistema de movilidad limpia es una realidad. Sus beneficios son una tendencia irreversible y en México, de la mano de empresas como VEMO, es algo a lo que se puede acceder de manera inmediata para mejorar el aire de las ciudades. El elemento complementario fundamental para disfrutar los beneficios de los vehículos eléctricos es la infraestructura de recarga.
Adicionalmente, es importante considerar que cada día hay mayor accesibilidad a puntos de recarga para los VE y PHEV gracias a los esfuerzos de empresas como VEMO que, través de su red conocida como VEMO Charging Network, la más robusta y confiable del país, ya cuenta con más de 700 cargadores y más de 900 conectores disponibles en México.