López Obrador llama a movilizaciones contra reformas de Peña Nieto

López Obrador llama a movilizaciones contra reformas de Peña Nieto

El líder de la izquierda mexicana Andrés Manuel López Obrador convocó ayer a la sociedad a una movilización ciudadana pacífica para rechazar la reforma energética y hacendaria que promueve el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Ante cerca de 18,000 personas, López Obrador pronunció un discurso en el monumento del Hemiciclo a Juárez, ubicado en el centro de la ciudad de México, en el que dijo que las reformas de Peña Nieto son "antipatrioticas" y representan una traición a la patria.

"Estoy convencido que si todos los que estamos aquí hacemos lo que nos corresponde, podemos impedir con la movilización ciudadana pacífica la privatización del sector energético y los aumentos de los impuestos", dijo López Obrador en medio de arengas con las que se le ovacionó como "es un honor estar con Obrador".

El ex candidato presidencial, quien en las elecciones de 2006 y 2012 quedó en segundo lugar, convocó a sus seguidores a participar el próximo 15 de septiembre en asambleas informativas sobre su estrategia de lucha contra las reformas de Peña Nieto "en todas las cabeceras municipales y en las 16 delegaciones del Distrito Federal".

"Hay mucha falta de información, se desconocen muchas cosas, y hay que informar. También los convoco de una vez a una movilización el domingo 22 de septiembre aquí en Ciudad de México, para llevar a cabo del Ángel de la independencia al Zócalo. Lo único que puede parar esto es la movilización, no hay otra opción", afirmó.

El político de 59 años, quien lidera el movimiento de izquierda Movimiento Regeneración Nacional (Morena), hizo fuertes cuestionamientos a la reforma energética que presentó en agosto el gobierno mexicano a estudio del Congreso, con la que se permitiría al sector privado participar en exploración y extracción de hidrocarburos, hasta ahora monopolio estatal.

López Obrador afirmó que la reforma energética del gobierno busca "privatizar la refinación del petróleo, la petroquímica, el gas, la luz eléctrica, el transporte y la distribución de los energéticos".

"Esto es lo que va a pasar con las llamadas reforma energética y hacendaria, y todo esto lo advertimos desde la campaña, dijimos con mucha claridad que los que se creen amos y señores de México buscaban imponer a Peña Nieto, como lo hicieron, con la compra de millones de votos y traficando con la pobreza de la gente", dijo.

El líder de izquierda también cuestionó que el gobierno de Peña Nieto vaya a presentar su reforma hacendaria en la noche de este domingo y consideró que determinó hacerlo de esta manera porque "no querían que supiéramos lo que van a dar a conocer, los incrementos de impuestos".

"Quieren tapar el hueco que dejaría las ganancias del petróleo a extranjeros aumentando los impuestos a todos los mexicanos. Quieren que paguemos la factura por la entrega del petróleo a extranjeros", señaló.

Tras quedar en segundo lugar en los comicios de 2012, en los que ganó Peña Nieto, López Obrador impugnó las elecciones y tomó la decisión de volver a recorrer "todos los municipios del país", como lo hizo desde 2006, cuando tampoco admitió su derrota ante Felipe Calderón, con 0.56 puntos de diferencia.

Las reformas de Peña Nieto, sobre todo la de educación, que ya aprobó el Senado en febrero pasado, así como otras leyes secundarias a esta norma avaladas por el Congreso en las últimas semanas, han generado manifestaciones de maestros en el último mes, con las que se ha obstaculizado la movilidad en la ciudad y el ingreso a las sedes del Congreso.

Inicialmente el mítin de López Obrador estaba planeado para la plaza del Zócalo de la ciudad de México, pero no pudo realizarse allí por la manifestación que efectúan en este lugar maestros desde el pasado 19 de agosto.

Temas relacionados
Cargando...
Load next