Líder en protección ambiental desde siempre, la compañía alineó sus esfuerzos el año pasado para apoyar los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los 17 ODS se adoptaron en el 2015 por todos los países miembros de la ONU para promover la prosperidad y proteger el medio ambiente. Como compañía global y parte de la comunidad internacional, Bendix busca contribuir a los ODS, particularmente dos de ellos —ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción climática)— a través de su estrategia continua de sustentabilidad corporativa.
Bendix ha concentrado sus esfuerzos de sustentabilidad en el cumplimiento de dos logros clave. El primero: convertirse en 100% libre de residuos a vertederos en el 2020. Y el segundo: reducir en 10 por ciento más su consumo energético y emisiones de bióxido de carbono (CO2) entre el 2014 y el 2019 mediante la ejecución de la fase II de su iniciativa de eficiencia energética ECCO2 (Reducción eficiente de CO2).
“Los empleados de Bendix están firmemente comprometidos con la sustentabilidad y el apoyo a los ODS de la ONU. Estos logros reflejan esa dedicación —compartida también a nivel corporativo—, en la cual asumir la responsabilidad del mundo que nos rodea es un valor clave”, dijo Maria Gutierrez, directora de sustentabilidad y responsabilidad corporativa en Bendix. “Estamos unidos en la lucha por reducir el impacto ambiental de nuestra compañía. Nuestros esfuerzos son de vital importancia para Bendix, para nosotros y nuestras familias y para el planeta”.
Libre de residuos
Bendix planea apoyar el ODS 12 (Producción y consumo responsables) a través de una estrategia de múltiples etapas que amplifica sus esfuerzos de desviación de vertederos.
La estrategia incorpora medidas preventivas en los procesos de producción, tales como evitar la generación de residuos, probar nuevos conceptos de reutilización y establecer ciclos cerrados, además de fomentar el compromiso y la participación de todos los empleados.
Las primeras etapas de la estrategia incluyeron la desviación de solo residuos industriales. Hoy, nueve de las 10 plantas de fabricación de Bendix cuentan con cero desviaciones de residuos industriales.
Fotogalería
Nuestros esfuerzos se enfocan actualmente en la reducción y desviación de vertederos de todos los demás flujos de residuos, incluyendo basura en general y basura de las cafeterías. La compañía continúa impulsando las iniciativas que le permitirán cumplir su objetivo de convertirse en 100 por ciento libre de residuos en el 2020.
De acuerdo con Gutierrez, uno de los principales componentes de la estrategia son las auditorías de materiales no reutilizables, que identifican las posibilidades restantes de los materiales que se continúan desechando en los vertederos y las mejoras a los programas de reciclaje actuales. Asimismo, se dedicaron esfuerzos importantes en el 2018 a mitigar el impacto que causaron las restricciones chinas a la importación de residuos en la industria de reciclaje norteamericana, las cuales afectaron varias plantas de Bendix, que se vieron obligadas a buscar medios alternativos para reciclar sus flujos de residuos.
En el 2019, la compañía continuará enfocándose en los programas de residuo cero que eliminan la generación de residuos y promueven una mentalidad en torno al ciclo de vida de los productos. Las iniciativas incluyen eliminar el uso de poliestireno extruido en las cafeterías de las plantas y en los eventos de empleados, definir políticas de adquisición de materiales ecológicos y encontrar soluciones innovadoras para la reutilización de los residuos difíciles de desechar. La última estrategia que la compañía implementará será el uso de plantas de conversión de residuos en energía para desechar los residuos restantes que no se pueden reutilizar o reciclar.
La sede pone el ejemplo
La sede de Bendix en Elyria es un ejemplo de las soluciones innovadoras que la compañía ha implementado para avanzar en su camino hacia residuo cero. Un exitoso programa de producción de fertilizante que inició en la cafetería en el 2016 se amplió en el 2018 para incluir a toda la sede.
El proyecto Elyria Centralized Waste (basura centralizada), lanzado en junio de 2018, redujo drásticamente los residuos que se envían a los vertederos al sustituir la recolección de basura de los escritorios/reciclaje por la buena disposición de los empleados para tirar la basura en las nuevas estaciones de recolección centralizadas. Lo que comenzó con más de 600 puntos de recolección en todas las oficinas, se condensó en 39 ubicaciones “centralizadas” colocadas por toda la planta para asegurar que siempre hubiera una estación disponible cerca de las áreas ocupadas.
“Los resultados de la auditoría después de la implementación del proyecto indicaron una reducción de 54 por ciento en los residuos mensuales que se envían a los vertederos, lo que asciende a más de 11 toneladas al año”, dijo Gutierrez. “La eliminación de botes de basura en los escritorios obligó a los empleados a participar activamente en el programa y tomar decisiones importantes respecto a la cantidad de basura que generan y su destino final”.
Gutierrez señaló que la creación de una base de empleados conscientes del medio ambiente ayudó a evolucionar la cultura de la compañía en maneras inesperadas. Por ejemplo, Bendix llevó esta cultura ecológica fuera de sus cuatro paredes con la donación de más de 300 papeleras de reciclaje a escuelas locales, lo que les ayudó a expandir sus esfuerzos de desviación de vertederos y a promover el hábito de reciclar entre las generaciones más jóvenes.
Por su liderazgo en la implementación del exitoso programa de desechos centralizados en Elyria, William Schubert, director corporativo de medio ambiente y sustentabilidad en Bendix, fue nombrado uno de los 42 Campeones Waste Fit inaugurales anunciados durante la conferencia New Metrics 2018 de Sustainable Brands, en Filadelfia, Pensilvania. El programa reconoce a los líderes en sustentabilidad que reducen la generación de residuos, mejoran el reciclaje y cumplen los objetivos de sustentabilidad de sus empresas.
El consumo energético como objetivo
Con el fin de apoyar el ODS 13 (Acción climática), Bendix se compromete a cumplir los objetivos internacionales de protección climática y a realizar inversiones para mejorar la eficiencia energética de los procesos y las plantas. Estas acciones incluyen auditorías energéticas para identificar los proyectos de conservación de energía, el uso de fuentes de energía renovables, la optimización de logística y los programas para reducir la huella de carbono de los productos.
Los ahorros energéticos de la compañía en los últimos cuatro años —más de 9 millones de kilovatios hora y $690,000 dólares— se deben en gran parte a las mejoras continuas de Bendix en ahorro de luz, así como a un enfoque en los principales consumidores de energía: HVAC y aire comprimido. Bendix elevó el porcentaje de iluminación eficiente en sus plantas de 58% en el 2016 a 99 por ciento en el 2018.
Bendix también se encuentra estandarizando su sistema e informes de submedición de energía. La submedición consiste en la instalación de dispositivos de medición capaces de medir e identificar el uso de energía de los principales consumidores de energía dentro de cada planta. La recopilación de datos en tiempo real ayuda a mejorar el manejo eficaz de las demandas energéticas, así como los tiempos de mayor y menor consumo. Bendix cuenta con submedidores en su sede de Elyria y en sus plantas de Acuña, México, y Huntington, Indiana. Asimismo, planea instalar submedidores en todas sus plantas de fabricación antes de que concluya el 2019.