La ciudad de México se convirtió en la primera urbe en América Latina en instalar estaciones solares de carga para vehículos eléctricos y la primera en el mundo en emplear estas unidades para servicio de taxis, mismas que fueron entregadas al gobierno que encabeza Marcelo Ebrard Casaubon por José Muñoz por parte de Nissan Mexicana y por Gabriela Hernández, presidente de General Electric México.
Uno de los problemas más apremiantes de las grandes ciudades en el mundo es la emisión de gases contaminantes provenientes de los vehículos automotores, y el transporte público toma una parte importante de estas emisiones al ser unidades que circulan durante todo el día.
El parque vehicular de las zonas urbanas llega a ser responsable de la emisión de casi el 98 por ciento del monóxido de carbono y las nuevas tecnologías son muy importantes para abatir tanto la cantidad de gases al ambiente, como los índices de ruido provocado por los automóviles.
En este sentido, Martha Delgado Peralta, secretaria del Medio Ambiente del DF, dijo que "Este es uno de los proyectos de más vanguardia de la ciudad de México, y está incluido en el plan verde de la ciudad de México. El centro histórico sigue haciendo historia".
La entrada en operación de vehículos de transporte público individual de pasajeros dentro del Programa "Taxi Cero Emisiones", coloca de nuevo a la ciudad de México a la vanguardia en materia ambiental. Se trata de unidades eléctricas y sin tubo de escape que dejarán de generar diario alrededor de cinco toneladas de dióxido de carbono (CO2).
Es el único programa de este tipo en Latinoamérica, el cual estará formado por 100 unidades Nissan Leaf eléctricos, los cuales irán siendo entregados progresivamente en su totalidad antes de que el 2011 termine.
"Tenemos en la ciudad de México la tecnología más avanzada del mundo al mismo tiempo que otros países, para eso hicimos el esfuerzo. Vamos a tener vehículos cero emisiones que nos ayudan muchísimo, finalmente a acelerar el cambio de la tecnología en toda la ciudad" expresó Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de gobierno del DF.
Marcelo Ebrard destacó el proceso de cambio que todo el mundo está viviendo, y expresó la intención de la ciudad por ser parte de este cambio. "Queremos estar a tiempo en este proceso de cambio", dijo.
Nissan Leaf
El vehículo Nissan Leaf eléctrico es uno de los proyectos más ambiciosos de la marca, así como representar la principal apuesta del fabricante japonés para proveer vehículos sustentables, ambientalmente amigables y totalmente reciclables.
México se convierte el primer país en Latinoamérica en recibir al Nissan Leaf en su mercado, y el primer país en el mundo en tener un programa de taxis "Cero Emisiones" con este modelo.
"Estamos ante un acontecimiento histórico para Nissan, para la ciudad de México y para el país en su conjunto. Hablamos del inicio de una nueva forma de movilidad para la sociedad mexicana, una movilidad más sustentable", expresó José Muñoz, presidente y director general de Nissan Mexicana.
Este vehículo, además de ser limpio, puede ser reciclado, ya que el 90 por ciento de sus componentes son reciclados y reciclables. Todo esto lo ha convertido en un auto multigalardonado y reconocido en todo el mundo.
Nissan Leaf es un vehículo para cinco pasajeros capaz de alcanzar una autonomía de 160 Kms., con un desempeño similar a un vehículo con motor de seis cilindros. Su torque, de 207 lb-pie, se transmite directo y al 100 por ciento del motor eléctrico de alta respuesta de 80kW, a las ruedas delanteras, desde las cero revoluciones por minuto, por lo que su respuesta resulta inmediata.
Su consumo es de tan solo 0.23 pesos aproximadamente por Km. (según costos actuales de la electricidad) y, si como referencia se le comparara con un vehículo de motor a gasolina, el rendimiento del Nissan Leaf equivaldría a 42 Km/l. José Muñoz remarcó que una nueva era está comenzando en la industria automotriz mundial, y recordó el plan de negocios mundial de la marca, anunciado por Carlos Ghosn, presidente y CEO de Nissan Motor Company, donde la compañía busca continuar consolidando su liderazgo en vehículos "Cero Emisiones" al ofrecer siete modelos completamente eléctricos en su cartera global.
Las estaciones de recarga
General Electric es la encargada de proporcionar las estaciones de recarga de energía para estos vehículos eléctricos. Las estaciones se cargarán en su mayor parte con energía solar, sin embargo si la demanda de energía superara la capacidad de la estación, entonces alimentaría a los autos a través de la energía que proporcione la CFE.
General Electric cuenta con 400 de estas unidades de carga en Estados Unidos. México, y en particular la ciudad de México, es el primer lugar en Latinoamérica en contar con una estación de recarga solar, y en general con este sistema de transporte. La estación se encuentra en la calle de Brasil esquina con Guatemala, en el Centro Histórico.
La compañía tiene a nivel global una iniciativa llamara "Ecomagination ", y las estaciones de carga están certificadas en este programa.
El programa inició en 2005 en GE y tiene una estrategia de negocios basada en dos temas: eficiencia energética y menos emisiones. GE ha invertido 10,000 millones de dólares en desarrollar ideas innovadoras en esta iniciativa.
"Esta forma de trabajar de la iniciativa privada con el gobierno es la solución para traer estas eficiencias al mercado mexicano", dijo, Gabriela Hernández Cardoso, presidenta de General Electric México, quien también recordó que este año la compañía cumple 115 años en el país.
Uno de los problemas más apremiantes de las grandes ciudades en el mundo es la emisión de gases contaminantes provenientes de los vehículos automotores, y el transporte público toma una parte importante de estas emisiones al ser unidades que circulan durante todo el día.
El parque vehicular de las zonas urbanas llega a ser responsable de la emisión de casi el 98 por ciento del monóxido de carbono y las nuevas tecnologías son muy importantes para abatir tanto la cantidad de gases al ambiente, como los índices de ruido provocado por los automóviles.
En este sentido, Martha Delgado Peralta, secretaria del Medio Ambiente del DF, dijo que "Este es uno de los proyectos de más vanguardia de la ciudad de México, y está incluido en el plan verde de la ciudad de México. El centro histórico sigue haciendo historia".
La entrada en operación de vehículos de transporte público individual de pasajeros dentro del Programa "Taxi Cero Emisiones", coloca de nuevo a la ciudad de México a la vanguardia en materia ambiental. Se trata de unidades eléctricas y sin tubo de escape que dejarán de generar diario alrededor de cinco toneladas de dióxido de carbono (CO2).
Es el único programa de este tipo en Latinoamérica, el cual estará formado por 100 unidades Nissan Leaf eléctricos, los cuales irán siendo entregados progresivamente en su totalidad antes de que el 2011 termine.
"Tenemos en la ciudad de México la tecnología más avanzada del mundo al mismo tiempo que otros países, para eso hicimos el esfuerzo. Vamos a tener vehículos cero emisiones que nos ayudan muchísimo, finalmente a acelerar el cambio de la tecnología en toda la ciudad" expresó Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de gobierno del DF.
Marcelo Ebrard destacó el proceso de cambio que todo el mundo está viviendo, y expresó la intención de la ciudad por ser parte de este cambio. "Queremos estar a tiempo en este proceso de cambio", dijo.
Nissan Leaf
El vehículo Nissan Leaf eléctrico es uno de los proyectos más ambiciosos de la marca, así como representar la principal apuesta del fabricante japonés para proveer vehículos sustentables, ambientalmente amigables y totalmente reciclables.
México se convierte el primer país en Latinoamérica en recibir al Nissan Leaf en su mercado, y el primer país en el mundo en tener un programa de taxis "Cero Emisiones" con este modelo.
"Estamos ante un acontecimiento histórico para Nissan, para la ciudad de México y para el país en su conjunto. Hablamos del inicio de una nueva forma de movilidad para la sociedad mexicana, una movilidad más sustentable", expresó José Muñoz, presidente y director general de Nissan Mexicana.
Este vehículo, además de ser limpio, puede ser reciclado, ya que el 90 por ciento de sus componentes son reciclados y reciclables. Todo esto lo ha convertido en un auto multigalardonado y reconocido en todo el mundo.
Nissan Leaf es un vehículo para cinco pasajeros capaz de alcanzar una autonomía de 160 Kms., con un desempeño similar a un vehículo con motor de seis cilindros. Su torque, de 207 lb-pie, se transmite directo y al 100 por ciento del motor eléctrico de alta respuesta de 80kW, a las ruedas delanteras, desde las cero revoluciones por minuto, por lo que su respuesta resulta inmediata.
Su consumo es de tan solo 0.23 pesos aproximadamente por Km. (según costos actuales de la electricidad) y, si como referencia se le comparara con un vehículo de motor a gasolina, el rendimiento del Nissan Leaf equivaldría a 42 Km/l. José Muñoz remarcó que una nueva era está comenzando en la industria automotriz mundial, y recordó el plan de negocios mundial de la marca, anunciado por Carlos Ghosn, presidente y CEO de Nissan Motor Company, donde la compañía busca continuar consolidando su liderazgo en vehículos "Cero Emisiones" al ofrecer siete modelos completamente eléctricos en su cartera global.
Las estaciones de recarga
General Electric es la encargada de proporcionar las estaciones de recarga de energía para estos vehículos eléctricos. Las estaciones se cargarán en su mayor parte con energía solar, sin embargo si la demanda de energía superara la capacidad de la estación, entonces alimentaría a los autos a través de la energía que proporcione la CFE.
General Electric cuenta con 400 de estas unidades de carga en Estados Unidos. México, y en particular la ciudad de México, es el primer lugar en Latinoamérica en contar con una estación de recarga solar, y en general con este sistema de transporte. La estación se encuentra en la calle de Brasil esquina con Guatemala, en el Centro Histórico.
La compañía tiene a nivel global una iniciativa llamara "Ecomagination ", y las estaciones de carga están certificadas en este programa.
El programa inició en 2005 en GE y tiene una estrategia de negocios basada en dos temas: eficiencia energética y menos emisiones. GE ha invertido 10,000 millones de dólares en desarrollar ideas innovadoras en esta iniciativa.
"Esta forma de trabajar de la iniciativa privada con el gobierno es la solución para traer estas eficiencias al mercado mexicano", dijo, Gabriela Hernández Cardoso, presidenta de General Electric México, quien también recordó que este año la compañía cumple 115 años en el país.
Fotogalería
![](https://www.portalautomotriz.com/sites/portalautomotriz.com/files/styles/pa3_120x80/public/media/photos/00082649-original.jpeg?itok=qh1EvuAN)
![](https://www.portalautomotriz.com/sites/portalautomotriz.com/files/styles/pa3_120x80/public/media/photos/00082650-original.jpeg?itok=CeIXYOtB)
![](https://www.portalautomotriz.com/sites/portalautomotriz.com/files/styles/pa3_120x80/public/media/photos/00082651-original.jpeg?itok=bo4JP09r)
![](https://www.portalautomotriz.com/sites/portalautomotriz.com/files/styles/pa3_120x80/public/media/photos/00082652-original.jpeg?itok=K_OAzRYb)
![](https://www.portalautomotriz.com/sites/portalautomotriz.com/files/styles/pa3_120x80/public/media/photos/00082653-original.jpeg?itok=dtDBf_vv)
![](https://www.portalautomotriz.com/sites/portalautomotriz.com/files/styles/pa3_120x80/public/media/photos/00082656-original.jpeg?itok=nIizl3fG)
![](https://www.portalautomotriz.com/sites/portalautomotriz.com/files/styles/pa3_120x80/public/media/photos/00082654-original.jpeg?itok=ThLNq1Da)
![](https://www.portalautomotriz.com/sites/portalautomotriz.com/files/styles/pa3_120x80/public/media/photos/00082659-original.jpeg?itok=VdLGw30j)
![](https://www.portalautomotriz.com/sites/portalautomotriz.com/files/styles/pa3_120x80/public/media/photos/00082655-original.jpeg?itok=GvY6qbaK)