La herramienta elaborada con el apoyo y asistencia técnica del Banco Mundial permitirá que la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), el Servicio de Transportes Eléctricos (STE), el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús y Ferrocarriles Suburbanos, registren los eventos que afecten sus recorridos pocos minutos después de haberse suscitado, permitiendo que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas sobre sus trayectos sin afectar su tiempo de traslado.
Esta información ya se encuentra disponible para que cualquier persona pueda utilizarla de manera gratuita; ya sea para el desarrollo de aplicaciones enfocadas a la planeación de recorridos bajando la base de datos disponible en el formato internacional GTFS-RT y JSON; o puede ser consultada en la página web de Setravi www.setravi.df.gob.mx , donde se avisará en tiempo real el cierre de alguna estación, el desvío de una ruta, el retraso en la marcha de una línea o el servicio que remplace algunos trayectos que presenten dificultades.
Rufino H León Tovar, titular de la Setravi, comentó que con la Fase II se consolida la Base de Datos Abiertos de Transporte de la Ciudad de México que se puso en marcha en junio de 2013 y que fomenta la participación, innovación y corresponsabilidad por parte de la sociedad civil para afrontar los retos de movilidad.
“De esta forma consolidamos la base de datos abierta de transporte y seguimos apostando por integrar más información veraz y oportuna que resulte en beneficios tangibles para los usuarios de transporte público; asimismo, refrendamos nuestro compromiso para mejorar su experiencia de viaje, poniendo por delante sus necesidades y en coherencia con la jerarquía de movilidad que nos rige”, dijo.
Agregó que “estas alertas se podrán ver reflejadas en las aplicaciones móviles que ya utilizan nuestra base y presenten alternativas al instante si algún servicio presenta problemas. Lo anterior, gracias al portal de Datos Abiertos del GDF, donde también se pone a disposición del público una base de datos que se actualiza constantemente y que es totalmente compatible con nuestra Base de Datos Abiertos de Transporte”.
Por su parte, la directora general de Planeación y Vialidad de la Setravi, Dhyana Shanti Quintanar Solares, agregó que la Fase II de la Base de Datos, es un esfuerzo más para la articulación del Sistema Integrado de Transporte (SIT), en su componente de información.
En su oportunidad, Shomik Mehndiratta, gerente de Proyecto del Banco Mundial, comentó que con el registro de incidencias en el transporte público en tiempo real, la Ciudad de México se coloca como la única ciudad en América Latina en contar con una plataforma dinámica de información que contribuya a mejorar su movilidad, colocándose a la par de las principales ciudades europeas y de Estados Unidos, que son las únicas que contaban con estas herramientas.
Con esta incitativa, la Setravi continúa sumando esfuerzos a la estrategia del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, para caminar hacia una ciudad digital y un gobierno abierto basado en la apertura y transparencia de sus datos, así como un reflejo en el cambio de paradigma hacia la Secretaría de Movilidad.