Choferes convocan un paro en Bolivia contra una ley para confiscar bienes

Choferes convocan un paro en Bolivia contra una ley para confiscar bienes

La confederación sindical de choferes de Bolivia convocó a un paro hoy en contra de una ley que permitirá la confiscación de sus autobuses o taxis si en ellos la policía encuentra contrabando o drogas que pertenezca a terceros.

El máximo dirigente del sector, Franklin Durán, afirmó ayer que la huelga de 24 horas será apoyada por movilizaciones en varias ciudades, salvo en la oriental de Santa Cruz, donde los sindicatos del sector afirmaron que no hubo coordinación para la protesta.

Otro dirigente, Alex Rebollo, dijo que la Ley de Extinción de Dominio de Bienes a Favor del Estado, aprobada en una primera instancia en la Cámara de Diputados hace tres semanas, tal como está representa un "peligro" para el patrimonio del sector.

Explicó que los choferes, ya sean dueños o empleados, no pueden revisar el contenido de las maletas de sus pasajeros porque no es su función y se exponen a que la policía crea que hay una supuesta complicidad y confisque los vehículos.

El diputado Javier Zabaleta, de la Comisión de Constitución, dijo a Efe que la norma permite la confiscación del vehículo si hay contrabando o narcotráfico flagrantes, pero que los legisladores están dispuestos a escuchar a los sindicatos de choferes para decidir en qué casos y en cuáles no se procedería de esa forma.

Agregó que el espíritu de la norma es "durísimo" porque se busca fortalecer la lucha contra el contrabando, narcotráfico, corrupción y las ganancias ilícitas y atacar los bienes de los implicados en esos delitos, lo que con la legislación actual no se puede hacer.

También están en pie de lucha los comerciantes minoristas, que dicen tener más de un millón de afiliados, porque dicen que si son acusados de contrabando la ley permite que se confisque sus bienes si no demuestran en cinco días que son fruto de actividades legales.

Los dirigentes de los comerciantes anunciaron hoy una huelga nacional en los mercados populares del país para el próximo lunes o martes para rechazar la normativa, aunque Zabaleta ha planteado subir los cinco días de plazo a veinte.

"Es durísima, pero no es injusta porque si uno tiene un bien y no sabe demostrar que es lícito, significa que es ilegal", dijo Zabaleta, al destacar que normas similares se aplican en la región y que fue Estados Unidos el país pionero en este tipo de normativa.

La investigación será hecha sobre bienes con un valor mayor a los 10,000 dólares por lo que los comerciantes pequeños no deben temer la aplicación de la ley, precisó.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, había expresado hoy su confianza en que finalmente la huelga de los choferes quedaría en suspenso para comenzar un diálogo, pero después advirtió que la policía actuará mañana para evitar mayores prejuicios a la población si se producen bloqueos en las ciudades.

Temas relacionados
Cargando...
Load next