ArcelorMittal confirma el cierre de los altos hornos de Florange

ArcelorMittal confirma el cierre de los altos hornos de Florange

El líder siderúrgico mundial ArcelorMittal comunicó hoy el cierre definitivo de sus altos hornos de Florange (noreste de Francia), inactivos desde 2011, indicaron los sindicatos de esa planta.

La compañía confirmó al gobierno francés el pasado jueves su decisión de abandonar esos dos altos hornos, en los que trabajaban de manera directa 570 de los 2,800 empleados del complejo, y dio el paso durante una reunión extraordinaria del comité de empresa mantenida hoy en Saint-Denis, a las afueras de París.

El Ejecutivo había estado negociando desde hace tres semanas con el gigante siderúrgico para que aceptara cederlos por un euro simbólico y para que le diera un plazo de varios meses para buscar un comprador.

Los diversos comités de empresa que se van a mantener mañana y el miércoles, según señaló hoy el canal de televisión "BFM TV", servirán para determinar el futuro de esos altos hornos, cuyo cierre afectará en total a un millar de puestos, incluidos los empleos indirectos.

En declaraciones a la emisora France Info, el delegado del sindicato CFDT, Jean-Marc Vecrin, apuntó hoy que los trabajadores están a la espera de saber si va a haber un plan social, y si la dirección, que aún no se ha pronunciado de manera oficial, va a aceptar la solución de un traspaso.

El ministro de la Reconstrucción Productiva, Arnaud Montebourg, se desplazó la semana pasada a Florange para entrevistarse con los representantes de los trabajadores, y al término del encuentro se comprometió a buscar "un operador serio" que retome la actividad.

Un informe de expertos encargado por el Ejecutivo galo y presentado el pasado 27 de julio afirmaba que esos altos hornos de la región de Lorena (muy próximos a Alemania, Luxemburgo y Bélgica) son viables a condición de recibir inversiones.

El cierre de esas instalaciones se enmarca en el bajón del mercado del acero en Europa, donde la demanda -según ArcelorMittal- es ahora un 25 por ciento inferior a la que se daba en 2007.

Temas relacionados
Cargando...