Este esfuerzo se fortalecerá, dijo Morales Ibáñez, con la participación de la sociedad en una estrategia de prevención del delito y combate a la impunidad. Agregó que como parte de este convenio suscrito el 17 de octubre de 1996 y suscrito hoy, se propone crear mecanismos de colaboración y cooperación entre la autoridad y la industria del autotransporte, para combatir frontalmente a la delincuencia.
Uno de los compromisos establecidos por la Canapat se refiere a que cubrirán los gastos de los perros adiestrados que el personal de la PGR requiere para la localización de estupefacientes que sean o pretendan ser transportados en las unidades de las empresas afiliadas.
Por su parte, la Procuraduría General de la República liberará los autobuses de las empresas afiliadas a la Canapat que se vean involucrados en hechos delictivos a la brevedad posible, una vez que se practiquen las diligencias correspondientes, siempre y cuando no constituyan objeto, instrumento o producto del delito, o que estén a disposición de otra autoridad, sin perjuicio de las investigaciones que se realicen.
Enfatizó que la principal fuerza con que cuenta nuestra nación, somos sus ciudadanos, y contar con instituciones confiables para aplicar la a la fórmula sociedad y gobierno, es como lograremos construir el México que todos queremos.
En ese sentido, la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo promoverá la participación de la ciudadanía en la prevención del delito a través de la difusión de acciones para evitar la comisión de ilícitos en sus medios de transporte afiliados, por lo que se comprometió a instalar una oficina en cada una de sus Delegaciones.
La Procuraduría General de la República tiene disponible el número telefónico 01 800 00 85 400 del Centro de Denuncia y Atención Ciudadana para que se presenten las denuncias correspondientes.