En un comunicado, el organismo dio a conocer que la determinación se tomó debido a que el sistema de alta presión que ayer provocó acumulación de los contaminantes, cambió de orientación y perdió intensidad durante este domingo, lo cual permitió mayor dispersión y formación de nubosidad.
Para este lunes, 1 de abril, los modelos meteorológicos indican condiciones favorables ya que se estima una mayor intensidad del viento en superficie, agregó.
La Ciudad de México y los 60 municipios de su zona metropolitana se declararon el sábado en emergencia fase uno al superarse los valores máximos permitidos de 155 puntos del Índice de la Calidad del Aire.
Por esta emergencia, ayer salieron de la circulación poco más de 1.5 millones de automóviles, que representan el 30 por ciento del parque de vehículos de la zona metropolitana de la capital mexicana, formada por la Ciudad de México y los Estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
En la Ciudad de México y su zona metropolitana circulan alrededor de cinco millones de automóviles, considerados como la mayor fuente de contaminantes del aire por el Sistema de Monitoreo Atmosférico.
Durante la fase de contingencia, las empresas que "no se encuentran exentas" y que tienen procesos en los que se emite ozono deben reducir entre un 30 y un 40 por ciento sus emisiones.
Las industrias y fábricas que utilizan productos con compuestos orgánicos volátiles para limpieza deben detener sus procesos.
Por su parte, los hospitales sin sistemas de control de precursores de ozono reducen el 30 por ciento la operación de sus calderas.