Se trata de un hangar y laboratorios con un área total de construcción de más de 1,780 metros cuadrados, que incluye materiales sustentables, la cual beneficiará a estudiantes de las carreras de Técnico en Aeronáutica y Técnico en Sistemas Automotrices de dicho plantel.
El hangar, que fue construido por del Patronato de Obras e Instalaciones (POI) del IPN, está integrado por un laboratorio de aeronáutica, un laboratorio de sistemas automotrices, cuatro talleres, núcleo de escaleras, elevador para minusválidos, cuarto de compresores, cuarto eléctrico, zona de estudio, tres cubículos, almacén, cuarto de aseo y sanitarios, así como un mezzanine.
Además, la nueva infraestructura cuenta con materiales sustentables tales como mingitorios secos, pintura de esmalte ecológico base agua, falso plafón a base de perlita volcánica libre de humos, antibacterial e incombustible, lámparas ahorradoras de energía, sanitarios de bajo consumo de agua y llaves economizadoras para lavabo.
Durante la ceremonia de inauguración, Bustamante Díez, dijo que las nuevas instalaciones forman parte del compromiso contraído a partir del lanzamiento de las carreras de Técnico en Aeronáutica y Técnico en Sistemas Automotrices, con lo cual se busca formar cuadros técnicos de alto nivel que atiendan la demanda de recursos humanos en esos campos.
Fotogalería
Recalcó que no se trata de crear una carrera porque sí, sino formar a los jóvenes en aquellas áreas que demanda el país, a fin de ofrecer carreras pertinentes que contribuyan al desarrollo industrial y económico del México.
“Lanzar una nueva carrera no significa solamente decir ahí va, significa generar los planes y programas de estudio, identificar quienes van a ser los profesores y profesoras involucrados, asegurarnos que estén capacitados pero, sobre todo, que las carreras estén apoyadas con el equipamiento adecuado para poder aprender haciendo, tocando e incluso echando a perder de vez en cuando”, dijo.
Bustamante Díez resaltó que este hangar, que cuenta con un pequeño avión, se complementará con dos helicópteros que en breve serán donados al CECYT-3, a fin de que los estudiantes puedan utilizarlos para la realización de prácticas y diversas pruebas.
La titular del Politécnico agregó que para esta casa de estudios el poder ofrecer estas dos carreras implica tener una oferta pertinente en dos campos que están teniendo un fuerte crecimiento en nuestro país. “Por ello, tenemos que cuidar en nuestras escuelas que estemos preparando jóvenes para aquello que es una prioridad en el país, hay actividades que ya son muy tradicionales, pero hay actividades que están apareciendo o reforzándose y, por tanto, necesitamos tener más gente preparada para atender esas necesidades”.
En la inauguración del hangar y laboratorio, la directora general del IPN estuvo acompañada por Manuel Pozos Pozos, director saliente del CECYT-3, y la Decana del plantel Otilia Torres Vivanco, entre otros funcionarios politécnicos.
Posteriormente, Bustamante Díez dio posesión a Julio Manuel García Vallejo, como nuevo director de dicho plantel, para el periodo 2012-2015.