Las ventas del Grupo Renault cayeron un 3.4% en 2019 con 3,753,723 coches

Las ventas del Grupo Renault cayeron un 3.4% en 2019 con 3,753,723 coches

El Grupo Renault vendió 3,753,723 coches en todo el mundo el pasado año, un retroceso del 3.4 por ciento respecto a 2018 que se explica sobre todo por el descalabro de los mercados argentino y turco, y por el abandono de Irán a causa de las sanciones estadounidenses.

En Europa, por su parte, Renault subió un 1.3 por ciento, una décima más que el propio mercado, y sus 698,723 vehículos vendidos allí representaron un 52 por ciento del total de sus ventas, de forma que volvieron a suponer más de la mitad del total, tras la excepción de 2018, anunció este viernes la compañía francesa.

Eso tuvo que ver con el comportamiento positivo de su mercado doméstico francés (+1.3 por ciento a 698,727 unidades), Alemania (+4.9 por ciento a 247,155), Italia (+5.6 por ciento a 220,403) o Reino Unido (+6.1 por ciento a 109,952).

En España, sin embargo, el fabricante francés comercializó 183,264 coches, es decir un 3.3 por ciento menos. Su cuota de mercado en España (el sexto país por su volumen) fue del 12.4 por ciento.

El principal varapalo de estos resultados comerciales vino de Irán, un país que Renault tuvo que abandonar en agosto de 2018 después de haber comercializado ese año poco más de 101,000 automóviles.

También de Argentina, con un hundimiento del 44 por ciento hasta 63,453 coches en un contexto económico y político muy complicado. Este país sudamericano pasó de ser el noveno en importancia para el grupo en 2018 al décimo sexto un año después.

Algo similar ocurrió en Turquía, con una caída del 26.5 por ciento hasta 85,055 coches. Pasó de ser el octavo mercado para la compañía en 2018 al duodécimo en 2019.

En China, Renault sufrió como los otros fabricantes el descenso de las ventas, en su caso del 17.2 por ciento hasta 179,494 vehículos, en gran parte VANes (157,625) que resultan de su asociación con las marcas locales Jinbei y Huasong .

Las buenas noticias fuera del Viejo Continente llegaron sobre todo de Brasil, con un incremento de las ventas del 11.3 por ciento hasta 239,174 coches, que hicieron de ese país el cuarto en importancia para Renault (había sido el quinto en 2018).

También de India, donde el grupo del rombo fue el único que consiguió aumentar las ventas (+7.9 por ciento en un mercado que se encogió un 11.3 por ciento) hasta 88,869.

En Rusia, hubo una progresión del 2.3 por ciento cuando el conjunto del mercado disminuyó un 2.6 por ciento. Los 508,647 vehículos vendidos allí consolidaron ese país como el segundo en importancia para el constructor solo por detrás de Francia.

Por marcas, las ventas de Renault descendieron un 6.9 por ciento hasta 2,357,093 en todo el mundo en 2019; las de Dacia ascendieron un 5.1 por ciento hasta 736,570; las de Lada progresaron un 3.6 por ciento hasta 412,889; las de Jinbei&Huasong cayeron un 2.2 por ciento a 161,901.

Las ventas de coches eléctricos de Renault aumentaron un 23.5 por ciento hasta 62,447 unidades, pero en términos relativos siguieron suponiendo una parte relativamente menor (2 por ciento). Su cuota de mercado en Europa fue del 15.7 por ciento.

El gran portaestandarte de la gama eléctrica de Renault es la nueva versión del Zoe, lanzado a finales de 2019, y en el segmento de furgonetas la Kangoo ZE, que subió un 19.2 por ciento hasta 10,349.

El director comercial, Olivier Murguet, explicó que este año esperan que las ventas de Zoe aumenten "como mínimo un 70 por ciento" respecto a los 50,000 vendidos en 2019. En cuanto al K-ZE comercializado en China desde noviembre, se está vendiendo a un ritmo de 1,300-1,400 unidades al mes.

A la gama de los eléctricos se añadirá este año el Twingo, que se presentará en el Salón de Ginebra. A la de híbridos el Clio, el Captur y el Mégane.

Globalmente, Murguet dijo que de cara a 2020 sus perspectivas sobre el mercado automovilístico son que habrá una ligera baja en Europa, en Rusia o en China, mientras que Turquía se está recuperando con fuerza y Brasil continúa al alza.

Sobre Argentina, explicó que de entrada cree este ejercicio tendrá un comportamiento "estable".

Temas relacionados
Cargando...
Load next