La inversión en Argo AI da a Ford beneficios en el segundo trimestre

La inversión en Argo AI da a Ford beneficios en el segundo trimestre

La inversión de Ford en la empresa de desarrollo de conducción autónoma Argo AI ha permitido que el fabricante de automóviles terminara el segundo trimestre del año con unos beneficios de 1,117 millones de dólares a pesar de que sus ventas mundiales se redujeron un 53 % durante el periodo a consecuencia de la pandemia de Covid-19.
Ford

En febrero de 2017, Ford invirtió 1,000 millones de dólares en Argo AI para incorporar su tecnología de inteligencia artificial en vehículos autónomos y licenciar la tecnología a otros fabricantes de automóviles.

Esa inversión y la llegada de Volkswagen (VW), que ha aportado 2,600 millones de dólares a Argo AI para hacerse con el 40 por ciento de la firma, la misma proporción que tiene ahora Ford, han conseguido que el fabricante estadounidense registrara en el segundo trimestre, cuando VW completó su inversión, una ganancia extraordinaria de 3,500 millones.

La inversión en Argo AI ha anulado los 1,900 millones de dólares de pérdidas antes de intereses e impuestos que Ford registró entre abril y junio, los peores meses de la pandemia.

Pero incluso esas pérdidas son mejores que lo esperado por los analistas, que esperaban hasta 5,000 millones de pérdidas antes de intereses e impuestos.

A pesar de los inesperados resultados positivos del segundo trimestre, un 654 por ciento superiores a los del mismo periodo de 2019, Ford tuvo unas pérdidas de 876 millones de dólares en el primer semestre de 2020 frente a los 1,294 millones de dólares de beneficios de los seis primeros meses de 2019.

Durante una conferencia telefónica con analistas y medios de comunicación tras la publicación de los resultados, los máximos ejecutivos de Ford expresaron su satisfacción por los resultados obtenidos y su optimismo de cara al resto del año y más allá.

Parte del optimismo es el buen resultado inicial del lanzamiento de la nueva generación del Ford Bronco, un vehículo icónico que la empresa dejó de producir hace más de dos décadas pero que ahora ha generado una gran expectación y que permitirá a la marca del óvalo azul competir contra el todoterreno más rentable del mercado, el Jeep Wrangler.

El director financiero de Ford, Tim Stone, reveló que la compañía ha recibido más de 150,000 reservas del todocaminos SUV, muy por encima de las expectativas de la compañía.

Esa cifra es muy importante aunque todavía no son ventas o pedidos en firme.

"Excede nuestras expectaciones más optimistas. Por ello, ahora mismo estamos trabajando mucho para aumentar la producción", reveló Stone.

Según Credit Suisse, la familia Bronco podría añadir 1,000 millones de dólares a las operaciones de Ford si el fabricante vende 125,000 unidades al año y obtiene unos beneficios por vehículo de 7,500 dólares.

Ese optimismo se contagió a los inversionistas: las acciones de Ford aumentaron su valor un 3.12 por ciento tras el cierre de los mercados antes las noticias presentadas por la compañía.

Y eso que Ford dijo que sus ingresos se redujeron a la mitad en el segundo trimestre, al caer a 19,400 millones de dólares como consecuencia de los efectos de Covid-19. En el conjunto del semestre, los ingresos de Ford fueron 53,700 millones de dólares, un 32 por ciento menos que hace un año.

Ford señaló que terminó el primer semestre con 39,000 millones de dólares en efectivo y espera que las ganancias antes de intereses e impuestos en el tercer trimestre serán mucho mejores.

Stone dijo que la empresa podría tener unos beneficios antes de impuestos e intereses de entre 500 y 1,500 millones de dólares en el tercer trimestre.

Por regiones, en Norteamérica Ford tuvo unas ventas de 272,000 vehículos en el segundo trimestre, lo que supone una caída del 51 por ciento con respecto a 2019, y unos ingresos de 10,900 millones, un 54 por ciento menos que hace un año.

En Suramérica, Ford vendió 14,000 vehículos, un 81 por ciento menos que en 2019, mientras que los ingresos ascendieron a 200 millones de dólares, un 75 por ciento menos que hace un año.

En Europa, las ventas cayeron un 58 por ciento a 154,000 unidades, mientras que los ingresos se redujeron un 51 por ciento a 3,600 millones de dólares.

En China, las ventas fueron un 34 por ciento superiores a las de hace un año, con la entrega de 169,000 vehículos, aunque los ingresos fueron un 12 por ciento inferiores, con 800 millones de dólares.

En el resto del mundo, Ford vendió 36.000 vehículos, una reducción del 64 por ciento. Los ingresos cayeron un 60 a 1,000 millones de dólares.

Temas relacionados
Cargando...
Load next