Las esquinas, foco rojo para la seguridad vial en México

Las esquinas, foco rojo para la seguridad vial en México

Cruzar la calle sin respetar el semáforo, exceder los límites de velocidad, utilizar el teléfono celular e ignorar las señales de tránsito son solo algunas de las conductas de motociclistas, peatones, conductores y ciclistas del país.
Quálitas

La situación es alarmante, especialmente en las esquinas, las cuales se han convertido en una de las zonas viales con mayor número de colisiones, ya que más de 300,000 accidentes ocurrieron en ellas durante el 2016. Esto, equivale al 87 por ciento de los siniestros que tuvieron lugar en las áreas urbanas, esto con información del Centro de Experimentación y Seguridad Vial México.

Frente a este panorama, Quálitas, la aseguradora líder, en el marco de la campaña de cultura vial “Nos vemos en la esquina”, comparte algunas medidas importantes a tomar en cuenta cuando se quiera circular por ellas:

· Mirar a los lados antes de cruzar: sea peatón, ciclista o conductor, se debe esperar 3 segundos antes de avanzar mientras se observa a ambos lados de la vía, y hacerlo solo cuando el camino esté libre.

· Respetar y reducir la velocidad al llegar a una esquina: al excederlos, se reduce la capacidad de reacción y frenado ante cualquier situación que pueda presentarse en la vía. Si todos los conductores bajaran 5 km/h a la velocidad que manejan, se evitaría el 33 por ciento de los accidentes mortales.

· Respetar el semáforo y señales de tránsito: si los lineamientos de tránsito son ignorados, el orden vial se altera inmediatamente, aumentando la probabilidad de un accidente. Casi el 6 por ciento de los conductores ignora el semáforo y provoca graves accidentes.

· No obstruir el rayado de cebra: el área de franjas blancas en el piso establece el lugar por el que los peatones deben cruzar la calle cuando la luz verde del semáforo lo indique. Esta zona requiere ser respetada por los conductores, quienes deben evitar detenerse sobre ella.

· No utilizar el celular o elementos distractorios: los conductores, motociclistas, peatones y ciclistas deben estar enfocados al 100 por ciento en la vía, teniendo la vista fija en el camino. Utilizar dispositivos electrónicos como el celular, es una de las causas más comunes de accidentes de tránsito

Una iniciativa para la educación vial

A través de la campaña Nos vemos en la esquina, Quálitas reafirma su compromiso con México y busca eficientar la movilidad, optimizar la seguridad y lograr una mejor convivencia social que contemple a todos los que hacen uso de la vía pública.

Nos vemos en la esquina inició en el mes de septiembre y llegará a toda la República Mexicana. Nos vemos significa: nos respetamos, nos prestamos atención, nos cuidamos, nos preocupamos por los demás.

www.nosvemosenlaesquina.com

Autor: César Girón, gerente de Prevención de Riesgos de Quálitas.

Temas relacionados
Cargando...
Load next