Suben en Bolivia las tarifas del transporte entre 22 y 24% pese a la anulación del alza de los carburantes

Suben en Bolivia las tarifas del transporte entre 22 y 24% pese a la anulación del alza de los carburantes

Los sindicatos de choferes de Bolivia decidieron subir las tarifas del transporte público entre 22 y 24 por ciento, pese a que el gobierno de Evo Morales dejó sin efecto el alza del costo de los combustibles líquidos, informan hoy medios locales.

Según los diarios, la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia se reunió ayer en la ciudad oriental de Santa Cruz y determinó aplicar desde este lunes el incremento, que variará en cada región, tras haber mantenido congeladas las tarifas por más de una década.

El secretario ejecutivo del sector, Franklin Durán, justificó la decisión al asegurar que un estudio técnico y financiero encargado por la Autoridad de Transportes a una firma consultora privada en 2010 indicó que las tarifas podrían subir un 42 por ciento.

Agregó que los transportistas tienen derecho a un incremento de pasajes "porque tienen familia", como cualquier trabajador que demanda un aumento salarial.

En una rueda de prensa ofrecida en la región central de Cochabamba, Morales lamentó hoy la decisión de los transportistas y pidió a las alcaldías del país "que pongan de su parte para frenar cualquier incremento de tarifas" del transporte.

El alcalde de La Paz, el opositor Luis Revilla, recordó que las normas vigentes señalan que todo incremento "tiene que ser fijado a través de rangos por el gobierno central y una vez que existan esos rangos recién es el gobierno municipal el que podría actuar sobre la fijación de tarifas".

Hace dos semanas, el gobierno subió entre un 57 y 82 por ciento el costo de los principales combustibles líquidos, lo que derivó en que los transportistas apliquen por su cuenta una subida de tarifas de entre 50 y 100 por ciento, así como el alza de precios de los alimentos.

Una ola de protestas de sindicatos y organizaciones vecinales obligó a Morales a retroceder en la medida, asumida para dirigir a otras áreas los recursos destinados a la subvención del costo de los combustibles en el mercado interno y frenar su contrabando.

Antes de la rueda de prensa, Morales dijo en un acto con alcaldes de zonas rurales que el alza de carburantes era necesaria pero se presentó en un momento inoportuno e insistió en que la subvención a los combustibles es como "un cáncer" para la economía nacional.

El gobierno ha anunciado que decidirá junto a los sectores sociales el momento y la manera en que se aplicará el alza para que los efectos de la medida no sean tan duros.

El líder de los choferes advirtió que las tarifas del transporte público seguirán subiendo si ocurren incrementos graduales del coste de los combustibles.

Sindicatos y grupos indígenas han pedido a Morales que cambie a algunos de sus ministros a quienes responsabilizan del último conflicto social provocado por el denominado "gasolinazo", lo que ha sido descartado por el mandatario.

Temas relacionados
Cargando...
Load next