Ejecutivos pronostican que el sector automotriz alcanzará la estabilidad durante los próximos 5 años

Ejecutivos pronostican que el sector automotriz alcanzará la estabilidad durante los próximos 5 años

Aunque todavía estamos saliendo de una crisis histórica que pocos habían previsto, los ejecutivos de alto nivel de la industria automotriz a nivel mundial pronostican que su sector alcanzará la estabilidad durante los próximos cinco años como resultado de nuevas inversiones y el crecimiento que se alcanza a ver en el horizonte, reveló la onceava encuesta anual KPMG´s Global Auto Executive Survey 2010.

La encuesta fue realizada a nivel mundial por KPMG -firma multidisciplinaria que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría- entre 200 ejecutivos de alto nivel de la industria automortiz, fabricantes y proveedores de vehículos, quienes expresaron sus preocupaciones y expectativas sobre la industria. 

Los entrevistados afirman que siguen enfrentándose a ciertos obstáculos económicos, entre los que se encuentran altas tasas de desempleo, especialmente en Estados Unidos; mercados de crédito en recuperación pero aún limitados, y falta de claridad en lo que se refiere al impacto de las nuevas regulaciones y programas de estímulo. Por consiguiente, para los ejecutivos, la rentabilidad representa su mayor inquietud este año. Aunque únicamente la cuarta parte de ellos espera que los ingresos de los fabricantes aumenten, casi el 40 por ciento espera que haya estabilidad en los ingresos, mientras que  33 por ciento espera una baja.

"A pesar de que los resultados arrojados por la encuesta de este año son considerablemente más optimistas que los del año anterior, los ejecutivos de todo el mundo siguen mostrándose cautos, prestando mucha atención tanto a los flujos de efectivo como al control de costos, situación que no resulta sorpresiva dada la agitación que ha experimentado la industria”, señaló Albrecht Ysenburg, socio de Auditoría y líder de la industria automotriz de KPMG en México.

Incremento de participación en el mercado

Cuando se les pidió a los entrevistados que pronosticaran las marcas que incrementarán su participación en el mercado durante los próximos cinco años, los ejecutivos identificaron varios fabricantes nuevos de vehículos de China y la India, así como a algunas compañías mundiales ya consolidados como son: Kia/Hyundai, Toyota, Honda y Volkswagen.

Ford duplicó su resultado entre los encuestados con relación al año anterior, ya que 29 por ciento de los ejecutivos espera que incremente su participación en el mercado este año en comparación con el 13 por ciento del año anterior. General Motors y Chrysler permanecieron en los últimos lugares de la clasificación en lo que se refiere a expectativas de incremento de la participación en el mercado.

Incremento en la actividad de fusiones y adquisiciones

Alrededor del 75 por ciento de los participantes considera que habrá un incremento en el número de alianzas, fusiones y adquisiciones entre los fabricantes de vehículos durante los próximos cinco años. Los factores específicos que impulsan a realizar estas operaciones incluyen el exceso de deuda y riesgo de quiebra (89 por ciento); tener acceso a nuevas tecnologías y productos (84 por ciento); la posibilidad de conseguir sinergias en productos (83 por ciento), y tener acceso a nuevos mercados y clientes (82 por ciento).

La sobrecapacidad continúa siendo una inquietud importante

Pese a los recortes significativos de capacidad durante los últimos años, casi 9 de cada 10 ejecutivos continúan expresando sus inquietudes respecto a la sobrecapacidad. De esa cantidad, apenas un poco más de la tercera parte señaló que hay entre el 11 y el 20 por ciento de exceso de capacidad en Estados Unidos y otra tercera parte indicó que dicho exceso se ubica entre el 21 y el 30 por ciento.

Las cantidades son similares tanto para Europa Occidental como para Japón, donde el 81 y el 75 por ciento respectivamente consideran que la sobrecapacidad es un problema. Además, si bien únicamente el 7 por ciento de los ejecutivos ve al exceso de capacidad como un problema serio actualmente en China, el 33 por ciento señaló tener inquietudes al respecto para dentro de 3 a 5 años, mientras que un 31 por ciento habla de dicha inquietud dentro de 6 a 10 años.

Ysenburg comentó: "Pese a los avances que se lograron el año pasado, los ejecutivos consideran que aún queda mucho camino por recorrer para equilibrar la oferta y la demanda. Para ellos, a pesar de haber tenido un año de cierres y quiebras, el exceso de capacidad a nivel mundial continúa siendo un problema. Esta es una de las razones principales por las que se seguirá dando la reestructuración de la industria y posiblemente aumentará la actividad de fusiones y adquisiciones”.

Las cuestiones más importantes

Cuando se les preguntó cuáles son las cuestiones más importantes que afectarán a la industria automotriz a nivel mundial durante los siguientes 12 meses, el 85 por ciento de los encuestados señaló el desarrollo de nuevas tecnologías, mientras que un poco más del 84 por ciento indicó el desarrollo de nuevos productos y un 80% mencionó la reducción de costos.

Ysenburg señaló:“El que los ejecutivos indiquen que nuevamente se está hablando de inversiones este año, muestra que los fabricantes de vehículos entienden que la demanda de nuevos vehículos se ha contenido, principalmente en Estados Unidos, que sigue teniendo una de las mayores tasas de propiedad de vehículos per capita del mundo”. Y añadió: “El crecimiento de la población, la tasa estable de chatarrización de vehículos antiguos y la pasión de los estadounidenses por la carretera, podrían hacer que la industria automotriz de dicho país tenga un mejor año, principalmente si descienden las cifras de desempleo”.

Incremento en las ventas de vehículos híbridos y de combustibles alternativos

La mayor parte de los encuestados estuvieron de acuerdo en que la venta de vehículos híbridos puede ayudar a que la industria automotriz retome su paso. El 93 por ciento considera que las ventas de vehículos híbridos experimentarán el mayor incremento durante los siguientes 5 años, seguido por vehículos de combustibles alternativos (83 por ciento) así como por los de bajo costo o  nuevos modelos (82 por ciento).

“Los fabricantes automotrices se encuentran en una posición desafiante en la que se les está pidiendo que compitan tanto en lo que a tecnología se refiere como en costo. Dado que los consumidores a nivel mundial aún resienten la última porción de la recesión, los fabricantes de equipos originales que sepan cómo resolver esta ecuación serán los favoritos”, dijo el Socio de KPMG.

Con base en las expectativas de los consumidores, cuando se pidió a los encuestados que clasificaran la importancia que tendrán las tecnologías de combustible alternativas para la industria durante los próximos 5 años, los sistemas de combustible híbridos ocuparon el primer lugar (cerca del 85 por ciento), seguidos por energía mediante baterías (68 por ciento), energía por medio de celdas de combustible (63 por ciento) y biodiesel (42 por ciento).

“No cabe duda que si los fabricantes de autos se centran en la parte tecnológica, se tendrán grandes avances en los vehículos de combustible alternativo e híbridos y los consumidores y el medio ambiente recibirán los beneficios a la larga. El modo de pensar del consumidor sobre el rendimiento del combustible está obligando a los fabricantes a hacer autos con un mejor rendimiento del combustible, así como a crear productos nuevos que satisfagan la demanda”, comentó Ysenburg.
 
Identificar la demanda

En la encuesta KPMG´s  Global Auto Executive Survey 2010 se les pidió a los ejecutivos que identificaran las regiones (sin incluir los países llamados BRIC, es decir, Brasil, Rusia, India y China), en las que la demanda de automóviles crecerá con mayor rapidez durante los próximos cinco años.

Más del 37 por ciento de los ejecutivos considera que el mayor crecimiento en ventas de automóviles se dará en la región sudoriental de Asia, mientras que apenas un poco más del 30% piensa que dicho crecimiento se dará en Europa Oriental.

En México

Finalmente el socio de Auditoría y líder de la industria automotriz de KPMG en México comentó: “El mercado mexicano se debe dividir en producción con fines de exportación y producción para ventas locales. Las ventas locales que se vieron afectadas severamente por la crisis del año pasado seguramente repuntarán lentamente. Se espera que los volúmenes de venta regresen a  niveles de 2007 hasta el año 2013. Las importaciones de autos usados de Estados Unidos jugarán un papel cada vez más importante, siendo competencia directa para la venta de automóviles nuevos en el mercado nacional. Como se indicó anteriormente, el mercado final de alta gama buscará la eficiencia en el consumo de combustibles y mejoras tecnológicas. Pero uno debe tener en cuenta que el mercado mexicano aún es dominado por vehículos como el Tsuru, pensado para el consumidor que, más que mejoras tecnológicas, busca un medio de transporte.”

“La principal oportunidad para la industria automotriz será usar a México como país productor. Éste se ha vuelto más atractivo debido a la devaluación del peso mexicano, una mano de obra experimentada y barata y la cercanía con el que aún sigue siendo el mercado más grande del mundo. Se espera que la producción se recupere aún más rápidamente de lo que se estimó el año pasado”.

Temas relacionados
Cargando...
Load next