En esta ocasión a la reunión acudieron Federico Patiño, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y el director corporativo de infraestructura del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, Raúl González, quienes respondieron los cuestionamientos de los legisladores y coincidieron con ellos en la necesidad de ampliar y difundir más la información sobre el proyecto que se construye actualmente en los terrenos de Texcoco.
De acuerdo con el diputado Jorge Gaviño Ambriz, presidente de la Comisión Especial para el Desarrollo Aeroportuario Integral, e integrante del Partido de la Revolución Democrática, el grupo que encabeza además de dar seguimiento puntual a la construcción del nuevo aeropuerto, tiene muy claro que existen visiones distintas de la realidad y como Comisión conformada de manera plural buscará en todo momento, a través de reuniones y mesas técnicas de trabajo compilar y difundir todos los puntos de vista.
El objetivo de lo anterior, dijo Gaviño Ambriz, es que la población conozca el impacto y destino final del nuevo aeropuerto.
Estuvieron presentes en la primera reunión los diputados integrantes de la Comisión: Fernando José Aboitiz Saro y Miguel Ángel Salazar Martínez, del Partido Encuentro Socia; Jorge Triana Tena, Diego Orlando Garrido López y Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, de Acción Nacional; María Guadalupe Morales Rubio, María de Lourdes Paz Reyes y Alberto Martínez Urincho de Morena; Víctor Hugo Lobo Román, del Partido de la Revolución Democrática; así como Jannete Elizabeth Guerrero Maya, del Partido del Trabajo.
Los legisladores cuestionaron sobre los posibles impactos negativos ambientales, los costos e incremento de inversión que se tienen, la falta de información entre la población en general, el costo e impacto económico de frenar y cambiar el proyecto de lugar.
De acuerdo con la información que Federico Patiño, director general del Grupo Aeroportuario y el director corporativo de infraestructura del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, dio a los diputados de la I Legislatura del Congreso, la construcción que actualmente se desarrolla en Texcoco, tiene 31.5 por ciento de avance, donde 20 por ciento corresponde a obra de las dos pistas principales.
Respecto de la inversión total de 195,000 millones, aseguró que se tienen, a la fecha, fondeados el 70 por ciento. “Este proyecto ha sido uno de los proyectos de infraestructura más analizados, más estudiados en la historia moderna de nuestro país. Durante muchísimos años se han estudiado diversas alternativas, se estudió Zumpango, Tizayuca, Santa Lucía. Se ha estudiado el fortalecer la Zona Metropolitana del Valle de México con la infraestructura existente y siempre Texcoco fue la mejor opción, es decir por su ubicación, por su orografía, por su clima, por la dirección de los vientos, por la conectividad, por la cercanía a la Ciudad de México”, dijo.
Sobre la consulta ciudadana que en breve se llevará a cabo entre la población para definir el tema del nuevo aeropuerto, el diputado Alberto Martínez Urincho señaló que a partir de la próxima semana los legisladores de Morena saldrán a volantear a las calles, y ante los comentarios que calificaron la consulta como un ejercicio que carece de sustento legal, Martínez Urincho acotó que los ciudadanos exigen que haya esa información.
“Este gobierno que va a concluir en todos sus temas de desarrollo de infraestructura ha estado presente la corrupción, y es de manera imperante que la ciudadanía sepa precisamente cómo se están manejando esos recursos. Tiene que haber un mecanismo claro de participación de los empresarios que están realizando proyectos, en ese tema del aeropuerto también tendrían que clarificar todos esos procedimientos”, anotó.
Por su parte Raúl González, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México recordó que los más de 60 estudios técnicos y aeronáuticos que se tienen sustentan la factibilidad de la construcción, por ello pidió a los legisladores, conocer, confiar, comparar y difundir la información.
“Me he preocupado de hacer una gran difusión, doy permanentemente pláticas, pero al sector educativo, realmente el sector social está mal informado. Tengo que reconocer que no hubo mucha difusión, pero en el sector educativo y en mi gremio que es el de los ingenieros, yo siempre tuve relación con todos los colegios, con la Unión Mexicana Asociaciones de Ingenieros, con todos hemos difundido muy ampliamente el proyecto. Tenemos visitas permanentes de ingenieros, de estudiantes, de maestros, ahí sí hay mucha difusión.
En cuanto a los posibles impactos ambientales, advirtió no existe en la actualidad en el país un proyecto ambientalmente tan amigable como el que se hizo para el Aeropuerto de Texcoco.
Por otro lado, el diputado Jorge Gaviño Ambriz informó que este viernes 19 de octubre la Comisión Especial para el Desarrollo Aeroportuario Integral llevará a cabo una reunión más de trabajo de la posible construcción del nuevo Aeropuerto en Santa Lucia, la cual estará encabezada por el ex piloto de la Universidad de la Fuerza Aérea, Abraham Luna, y el ingeniero Sergio Samaniego Huerta.