En coordinación con la Dirección General de Transporte de la Setravi y el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés), los estudiantes trabajaran en la elaboración de un anteproyecto de Plan Integral de Movilidad que identifique y resuelva las necesidades de traslado de los habitantes de Tláhuac.
Además de tener en cuenta los planteamientos fundamentales de la Estrategia Integral de Movilidad, los trabajos presentados deberán tener visión metropolitana debido a que también deberán ofrecer soluciones de traslado para los habitantes de Chalco que diariamente viajan a la zona Centro de la ciudad.
El titular de la dependencia celebró la formación de profesionales del sector transporte que contribuyan a que la ciudad de México siga siendo un referente de movilidad a nivel mundial.
“Celebró que cada día los jóvenes tienen más interés por convertirse en profesionales del transporte pues esta ciudad necesita su visión y entusiasmo para seguir siendo un referente mundial en materia de movilidad”, dijo.
Agregó que la política de movilidad es integral, por lo que se deben impulsar proyectos que hagan eficientes los traslados de personas y mercancías en las zonas rurales de la ciudad como la delegación Tláhuac.
“Generalmente los proyectos de movilidad de mayor impacto se implementan en las zonas urbanas de la ciudad, en los sitios más importantes o céntricos, pero es fundamental llevar a cabo planes de desarrollo de transporte en zonas rurales, siempre recordando que los peatones, ciclistas y usuarios de transporte público son el eje central en la toma de decisiones”, comentó.
En su oportunidad, Bernardo Baranda, director para América Latina de ITDP, recordó que UPIICSA es la única institución educativa que imparte la carrera de ingeniería en transporte, lo que resulta fundamental para la Ciudad de México pues la nueva visión de movilidad demanda impulsar la formación de profesionales del ramo.
Por su parte Pedro Azuara Rodríguez, director de UPIICSA, resaltó la importancia de la cooperación académica en la visión de gobierno en esta materia.
Con este programa, además de acreditar la materia de “Planeación de Transporte Urbano y Regional”, los estudiantes tendrán un acercamiento real a los problemas de traslado de la ciudad, a través de la identificación de zonas de atracción de viajes, conectividad, encuestas de origen-destino, polígonos de carga, frecuencia de paso y tiempos de recorrido que servirán para la integración de un proyecto de reordenamiento de rutas troncales y alimentadoras, cuyas conclusiones serán presentadas en mayo próximo.