Legisladores se pronuncian sobre la consulta del NAIM

Legisladores se pronuncian sobre la consulta del NAIM

Al subir a Tribuna para hacer un pronunciamiento sobre la conferencia de prensa que ofreció el ingeniero Javier Jiménez Espriú, referente al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jorge Gaviño Ambriz, indicó que no existen elementos suficientes que avalen la idoneidad de su construcción en Santa Lucía.

Al respecto, el legislador señaló que Javier Jiménez Espriú, aseguró contar con un documento que avala la posibilidad de la construcción del aeropuerto en Santa Lucía y “una vez que lo revisamos, nuestros técnicos y un servidor, no encontramos elementos todavía suficientes como para poder asegurar que es viable la posibilidad de que el aeropuerto de Santa Lucía se pueda construir”.

Detalló que la evaluación presentada por el ingeniero Espriú, se enfoca en la viabilidad técnica para que tanto el aeropuerto de la Ciudad de México, como el de Santa Lucía, funcionen simultáneamente, es decir, se enfoca en el diseño del espacio aéreo.

“Este documento no proporciona ninguna conclusión definitiva en la viabilidad de convertir la Base Aérea Militar de Santa Lucía en una unidad mixta de aeropuerto, operar el aeropuerto de la Ciudad de México y el de Santa Lucía simultáneamente para incrementar el rendimiento global de tráfico”, aseguró Gaviño Ambriz.

Respecto de la consulta ciudadana en la materia, el legislador dijo que en caso de que ésta se haga vinculatoria y gane Santa Lucía, qué se hará si no es viable su construcción, o no se cuenta con los recursos necesarios, además de los 100,000 millones de pesos que se van a perder en el proyecto de Texcoco.

En otro orden de ideas, la diputada del Partido del Trabajo, Circe Camacho Bastida, se pronunció sobre la consulta ciudadana al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.

En Tribuna, la parlamentaria Circe Camacho subrayó que la consulta, al igual que el referéndum y el plebiscito, son figuras de participación ciudadana, mediante las cuales la población puede expresar directamente su opinión, pues al haber sido diseñadas como mecanismos legales de la democracia directa suelen ser acciones en donde la gente participa de manera libre e informada, expresando no sólo su opinión sino su orientación, la decisión de sus gobiernos sobre los temas de interés general.

Afirmó que la consulta sobre el aeropuerto, no es otra cosa que una medida de democracia directa, “se trata de un ejercicio de participación política real en donde lo que importa es que la gente esté enterada y participe en estos ejercicios de consulta pública y abierta”.

Aunado a ello, detalló que las comunidades aledañas a los terrenos en donde se construye el Nuevo Aeropuerto de Texcoco, se han manifestado en contra de éste y han señalado que la consulta debió haberse realizado hace mucho tiempo para que todas las personas que viven en las inmediaciones pudieran expresar su opinión sobre los impactos que traería este proyecto.

“Lamentablemente esta consulta previa y libre no se hizo y por ello hoy estamos viviendo no sólo una clara oposición al proyecto, sino costos excesivos, contratos irregulares, afectaciones ambientales irreversibles y una carga presupuestal al erario que resulta muy difícil de costear los próximos años”, concluyó la legisladora.

Cargando...
Load next