El auto, con potencia para alcanzar los 100 kilómetros por hora en menos de cinco segundos, esta fabricado con aleaciones de aluminio y fibra de carbono, con adhesivos utilizados en la industria aeroespacial y con las mayores comodidades en autos de su tipo, explicó a Efe su diseñador, Daniel Mastretta.
Añadió que el Mastretta MXT compite exitosamente con autos similares, entre ellos el Lotus Elise, e incluso con el menor de la familia Porsche, entre otros; además "es ideal para autopistas con muchas curvas, pero se adapta perfectamente a las condiciones urbanas".
El deportivo, que es el primer automóvil producido en serie, completamente diseñado y fabricado en México con acabados internos y externos de lujo, tendrá un costo de 56,000 dólares, y está destinado a nichos de mercado especiales en Estados Unidos, Europa, Asia y en el mercado interno.
El Mastretta MXT tuvo su primera presentación en sociedad en el Salón del Automóvil de París, donde recibió una gran aceptación e interés del sector, entre ellos de importantes diseñadores de autos que le dieron el visto bueno.
"Cada sistema, cada componente, su espacio interior fue diseñado para hacer la experiencia de conducir una pasión absoluta que integra al conductor con la máquina" y se buscó combinar la estética con el alto rendimiento, explicó su creador.
El vehículo cuenta con avanzada tecnología, que incluye un sistema multimedia con GPS, un bluetooth compatible para iPod, así como un velocímetro hasta los 240 kilómetros por hora y gran agarre en curvas.
El diseñador explicó a Efe que el radiador y algunas partes se mandaron a fabricar con diseños especiales de su empresa, Mastretta Tecnoidea, mientras que el motor es fabricado en el estado de Chihuahua por parte de una empresa trasnacional y el resto de la carrocería, el chasis y las demás partes, son fabricadas en su planta de Toluca, a unos 50 kilómetros de la ciudad de México.
El lanzamiento de este deportivo mexicano está respaldado por el fondo mexicano de inversión Latin Idea, que aportará los recursos financieros para este proyecto, que podrían ser entre 20 y 30 millones de dólares, en su primera etapa, explicó a Efe uno de los directivos del fondo, Humberto Cesati.
El financiero explicó que la idea es comenzar con la fabricación de unos 100 autos en el primer año y elevar la producción paulatinamente hasta alcanzar entre 400 y 500 unidades en el tercer y cuarto año.
El director de la empresa, Carlos Mastreta, dijo que ellos trabajan desde hace 22 años en la fabricación de vehículos para el transporte público, en proyectos como autos eléctricos y en la fabricación de autos especiales por encargo para clientes de diversos países.
Recordó que hace diez años fabricaron un prototipo con un chasis de Volkswagen que tuvo mucho éxito, pero a partir de 2004 comenzaron a trabajar en el diseño del auto que se presentó hoy ante los medios.
En décadas anteriores hubo intentos para producir vehículos totalmente hechos en México, entre estos el Borgward, sin embargo, la planta cerró ante los altos costos de producción.
En México están instaladas plantas ensambladoras de Chrysler, Ford, General Motors, Honda, Renault, Nissan, Toyota y Volkswagen.