Por su parte, Banco Base explicó que las principales mezclas de crudo finalizaron la sesión con fuertes ganancias, las cuales fueron impulsadas por la sorpresiva disminución en los inventarios de petróleo de Estados Unidos.
No obstante, mencionó que el precio del hidrocarburo también fue presionado al alza ante el debilitamiento generalizado del dólar estadunidense, los comentarios de algunos miembros de la OPEP y sus aliados, así como la posibilidad de que Estados Unidos pueda tomar medidas diplomáticas contra las exportaciones de Irán.
La institución financiera recordó que durante la jornada del martes, el Comité Técnico Conjunto de la OPEP y sus aliados presentó un mejor panorama para los fundamentales de oferta y demanda de crudo, al concluir que el mercado del petróleo volverá a equilibrarse entre el segundo y tercer trimestre de este año.
En su reporte semanal del sector energético, la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos informó que los inventarios de crudo en ese país mostraron una disminución de 2.62 millones de barriles a 428.3 millones de barriles.
Uno de los factores que causó tal baja, fue el aumento generalizado en la demanda de petróleo estadunidense, al aumentar la utilización de refinerías y las exportaciones del hidrocarburo de ese país.
Si bien el retroceso en los inventarios de crudo de Estados Unidos causó el incremento en el precio del petróleo, la producción del hidrocarburo estadunidense continúa creciendo.
Banco Base estimó que hacia finales de 2018, los productores de crudo de esa nación aumenten su producción en 1.11 millones de barriles diarios más, llevándola a alrededor de 11.5 millones por día.