Desde que el año pasado quedó vacante la presidencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la renuncia del francés Dominique Strauss-Kahn, los emergentes pidieron "que se revisara el perfil de cada candidato y fuera una decisión tomada bajo méritos y no por su nacionalidad", recordó Aranda en una rueda de prensa en Washington.
"Los países emergentes vamos a seguir insistiendo en eso", aseguró la subsecretaria, de visita en Washington para explicar las prioridades de la presidencia mexicana del G20, que celebrará su próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en junio en ese país.
Desde la creación en 1944 del FMI y el BM, los presidentes de ambos organismos se han repartido para un europeo y un estadounidense, respectivamente, como reflejo de las potencias dominantes entonces.
En la selección para el FMI del pasado año, los emergentes sondearon la posibilidad de proponer una candidatura alternativa que rompiera esa tradición y reconociera la nueva realidad económica y política internacional.
Finalmente, la propuesta para que el mexicano Agustín Carstens presidiera el FMI apenas logró reunir apoyos.
Los pesos pesados del mundo "emergente" como China y Brasil decidieron ofrecer su respaldo a la candidata "tradicional", la francesa Christine Lagarde.
La propuesta de dejar de lado la nacionalidad no cuajó en el caso del FMI y "no sabemos si se va a dar en el BM, pero es un principio al que nos apegaremos de cualquier modo", subrayó hoy Aranda.
México no planea presentar a un candidato propio para la presidencia del BM, pero sí tuvo a uno "muy sólido" (Carstens) para el FMI, comentó Aranda.
El BM ya ha abierto la recepción de candidaturas para elegir al sucesor de Zoellick, quien anunció que no optará a la reelección cuando concluya su mandato el 30 de junio, y ha señalado como fecha final el 23 de marzo.
A partir de entonces, los 24 directores ejecutivos del organismo estudiarán las propuestas y darán a conocer una lista de tres precandidatos que viajarán a Washington para sostener entrevistas finales.
El BM espera tener un nuevo presidente para los encuentros de primavera que organiza junto con el FMI, entre el 20 y el 22 de abril.