Bird despega en América Latina

Bird despega en América Latina

Bird ofrece a los residentes de la Ciudad de México una alternativa ecológica a los viajes cortos en auto; la empresa prevé expandirse a Brasil.

Bird, el líder en transporte compartido Rideshare 2.0, anunció ayer que se está expandiendo a América Latina. La empresa lanzó un programa en la Ciudad de México que permitirá a millones de residentes optar por los scooters eléctricos compartidos y ecológicos de Bird, en lugar de hacer viajes cortos en automóvil que crean embotellamientos y generan emisiones nocivas. Bird también anunció que ampliará sus operaciones a Brasil.

Con más de veinte millones de personas que viven en el área metropolitana, los residentes de la Ciudad de México sufren de uno de los peores problemas de congestión del tráfico y contaminación en el mundo. Las velocidades de viaje diarias son en promedio de entre cinco y siete millas por hora debido al tráfico de automóviles, y los tiempos de viaje diarios pueden alcanzar hasta las dos horas y media. Con los scooters eléctricos (e-scooter) de energía limpia de Bird, los residentes pueden viajar fácil y eficientemente de ida y vuelta al trabajo, a la universidad y alrededor de la ciudad sin tener que lidiar con el tráfico o aumentar las emisiones.

“Esperamos traer a Bird como una alternativa de transporte para la gente de la Ciudad de México que desea una alternativa limpia y equitativa para viajar por su maravillosa ciudad”, dijo el presidente ejecutivo y fundador de Bird, Travis VanderZanden. “Después de nuestro lanzamiento en la Ciudad de México, proporcionaremos acceso a Bird en otras ciudades de América Latina, para que éstas puedan unirse a los millones de personas que ya han cambiado sus viajes cortos en auto por transporte compartido ecológico”.

Desde que introdujo los e-scooters compartidos como una alternativa de transporte limpio en septiembre de 2017, Bird se ha expandido a más de 100 comunidades en todo el mundo, evitando que más de 12 millones de libras de emisiones de carbono quedaran liberadas en el aire, disminuyendo la congestión en los centros urbanos, y haciendo más accesibles los estacionamientos. A partir de hoy, Bird estará disponible para personas mayores de 18 años en los barrios La Condesa, Nápoles, Polanco y Reforma de la Ciudad de México. Cada tarde se recolectarán los e-scooter de Bird para cargarlos y ayudar a mantener limpias y seguras las aceras de la ciudad y generar recursos económicos para los residentes.

Los conductores interesados en encontrar un e-scooter de Bird cercano a ellos pueden descargar la aplicación e inscribirse en www.bird.co

Temas relacionados
Cargando...
Load next