El precio de los valores se ha determinado en el margen superior del rango (18,38-19,68) gracias a la fuerte demanda de los inversionistas, en un momento en el que el parqué hongkonés, en sintonía con muchos mercados de valores de la región, experimenta amplia liquidez.
La salida de AIA está camino de convertirse en la tercera mayor del mundo.
De ejercerse la opción de compra de acciones suplementarias, hasta 8,080 millones de acciones, la recaudación podría superar los 20,000 millones de dólares. Sin esta opción, AIA habría vendido algo más de 7,000 millones de acciones.
Según datos publicados por el diario hongkonés South China Morning Post, en los tres primeros trimestres de 2010 las salidas a bolsa en la región asiática han recaudado algo más de 90,000 millones de dólares, una cifra que no alcanzan las ofertas públicas iniciales de Europa, Estados Unidos y Oriente Medio en conjunto.
Parte del monto de la salida de AIA se destinará a devolver el rescate que la matriz norteamericana AIG recibió hace dos años del gobierno estadounidense (182,000 millones de dólares en ayudas públicas) en medio de la crisis financiera.
La salida en Hong Kong llega después de que este verano se frustrara una venta de AIA a la aseguradora británica Prudential por 35,500 millones de dólares.