Por su parte, Banco Base señaló que el precio del petróleo cotizó fluctuando entre pérdidas y ganancias, lo que causó que el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) tocara un máximo de 50.81 dólares por barril no visto desde mayo pasado, y un mínimo de 50.07 dólares.
En tanto, el referente del Mar del Norte, el Brent, tocó un máximo de 56.53 dólares por tonel, nuevo récord desde marzo del presente año, y un mínimo de 55.76 dólares por barril.
La institución financiera indicó que las presiones al alza se debieron a que durante la jornada el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, manifestó que es muy pronto para hablar sobre posibles acuerdos entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados.
Durante la jornada del viernes, la OPEP y el resto de los países que prometieron reducir su producción petrolera se reunirán en Viena, Austria, para discutir sobre las tasas de cumplimiento, así como una posible extensión e incrementos en los recortes de la producción petrolera.
En las sesiones anteriores, algunos ministros de Energía indicaron la posibilidad de que la OPEP y sus aliados decidan extender sus recortes hasta finales de 2018 e incrementar sus recortes en uno por ciento.
Asimismo, Novak comentó que Rusia ha recortado su producción petrolera más de lo prometido durante diciembre de 2016, debido al mantenimiento estacional.