Los precios del petróleo suben ante la posible extensión del acuerdo de la OPEP

Los precios del petróleo suben ante la posible extensión del acuerdo de la OPEP

Los precios del petróleo subieron este jueves ante las expectativas de que Arabia Saudita y Rusia ampliarían el recorte de producción de crudo hasta finales del próximo año en un intento por estabilizar las cotizaciones.

En adelantó a la visita del rey saudita Salman a Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin sugirió ayer miércoles la posibilidad de una extensión del acuerdo de reducción de la producción de la OPEP y otros productores como Rusia, hasta el final del próximo año.

El pacto sobre la reducción de la producción de cerca de 1.8 millones de barriles por día (bpd) entró en vigor en enero de este año.

“Tomaremos la decisión sobre la base de las realidades de marzo de 2018, pero no descarto que podamos extender” el acuerdo, dijo Putin el miércoles en el cónclave Semana de la Energía de Rusia en Moscú.

“Si hablamos de una posible extensión, entonces, por supuesto, debería ser por lo menos hasta fines de 2018”, comentó.

Las declaraciones son el indicio más fuerte de que el Kremlin está dispuesto a redoblar los esfuerzos para fortalecer los precios globales de la energía y llegan en momentos en que Putin se dispone a recibir por primera vez al rey Salmán Bin Abdulaziz de Arabia Saudita.

El ministro de Energía, Alexander Novak, indicó el mes pasado la disposición a prolongar los recortes de ser necesario, al tiempo que aclaró que no se trataba de un acuerdo abierto.

La OPEP y sus aliados ya han analizado prolongar su acuerdo hasta el segundo semestre de 2018.

Sin embargo, los propios pronósticos del grupo indican que hasta con un aumento de la demanda de su petróleo el año próximo, revertir los recortes podría volver a generar un excedente en el mercado.

Por otra parte, las reservas de petróleo de Estados Unidos bajaron la semana pasada en 6 millones de barriles y se situaron en 465 millones, informó el Departamento de Energía.

La cifra es superior a las previsiones de un descenso de 1.5 millones de barriles que anticipaban los analistas.

Las reservas de petróleo se mantienen, no obstante, por encima del rango medio histórico para esta época del año, según el reporte del gobierno.

Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Dinamarca, indicó que "todavía es demasiado pronto" para que los precios del crudo alcancen un período sostenido por encima de los 60 dólares por barril.

Más allá de los factores de mercado a corto plazo, los analistas del banco Barclays sostuvieron que la demanda de petróleo podría verse gravemente afectada por la mejora de la eficiencia del combustible y el aumento de los vehículos eléctricos.

Este jueves, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre se cotizaba en 55.89 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent ganaba nueves centavos de dólar (0.16 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles, de 55.73 dólares por barril.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre, también a las 08:00 GMT, registraba una ligera cída de un centavo de dólar (0.02 por ciento) y se cotizaba en 49.97.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el miércoles en 53.93 dólares, lo que representó un descenso de 36 centavos de dólar (0.67 por ciento) respecto al cierre del martes, informó el cártel.

Temas relacionados
Cargando...
Load next