Si conducimos nuestro auto, somos enteramente responsables de las consecuencias que un accidente vial o una avería puedan traernos, pero en el caso de viajar en camión dejamos nuestra seguridad en las manos de una empresa, y de que esta cuente con un seguro que ampare a su chofer y a los pasajeros.
Los autobuses representan el 83% del parque vehicular de transporte de pasajeros, según la SCT en su Estadística básica del 2018, esta cifra refleja el nivel de compromiso que deben tener las compañías de transportes con sus usuarios.
En 2017, de acuerdo con el Anuario estadístico de accidentes en carreteras federales, 694 camiones de pasajeros sufrieron algún tipo de colisión. Factores climáticos, averías mecánicas, imprudencia de otros conductores o un manejo irresponsable pueden contribuir a que ocurran siniestros que dañen la integridad de los viajeros.
“Es importante asegurarnos de que el medio de transporte que elegimos cumpla con las medidas necesarias para prevenir accidentes y que cuente con una póliza de seguro que cubra cualquier eventualidad”, compartió Edgar Castrejón, Subdirector de Tarifas y Suscripción de Quálitas.
El autobús que vamos a abordar debe estar asegurado y en perfecto estado mecánico. Regularmente en tu boleto de viaje aparece la leyenda “este autobús cuenta con seguro de viajero”. También puedes acercarte a atención al cliente de la empresa y preguntar con qué cobertura cuenta.
Durante el viaje debemos asegurarnos de que el conductor cumpla con un manejo adecuado, que no exceda los límites de velocidad y que el número de pasajeros no sea mayor al recomendado.
Edgar Castrejón menciona: “Para Quálitas la excelencia en el servicio es uno de los pilares de la compañía y esto lo extiende a sus asegurados, es por eso que diseña coberturas que protejan no sólo al conductor, sino también a los pasajeros y a los terceros involucrados”.
Hay ciertos aspectos que un seguro debe cubrir, como que el autobús cuente con protección para sus tripulantes. En el caso particular de Quálitas ofrecen la cobertura de Responsabilidad Civil Pasajero que aplica en caso de que, tras un percance, los ocupantes sufran lesiones, pérdida o daño de su equipaje o, en un caso extremo, la muerte. Se realiza el reembolso de gastos funerarios o gastos médicos como alguna intervención quirúrgica, hospitalización, enfermería, ambulancia, prótesis o medicamentos.
Si la situación excede los montos delimitados en la póliza, la cobertura accesoria de Responsabilidad Civil Complementaria Pasajeros se hace efectiva. Hay que recordar que la responsabilidad de la Aseguradora inicia en el momento que el pasajero aborde la unidad de transporte y hasta que descienda de ella.
Para que cualquier póliza pueda hacerse efectiva, el conductor debe realizar el viaje en óptimas condiciones, no manejar cansado o en estado de ebriedad. Es necesario que acate las medidas de prevención, como conducir de acuerdo con los límites de velocidad y que las puertas de la unidad permanezcan cerradas durante el trayecto.
Ahora ya lo sabes, antes de viajar asegúrate de verificar que la compañía con la que viajas tenga todo en orden, unidades actuales, personal calificado que conozca y ponga en práctica las medidas de prevención y, sobre todo, un seguro que proteja a los usuarios.