El titular de la dependencia, Aquiles Domínguez Cerino, especificó que con esta nueva implementación, que ofrecerá servicio con 89 unidades totalmente climatizadas y monitoreadas vía satélite, avanza el compromiso del gobernador Andrés Granier de actualizar el sistema de transporte público abarcando otros puntos de la capital, reduciendo costos y tiempos, y contribuyendo a mejorar el entorno ambiental.
Precisó que con estos dos corredores se retirarán de la circulación 443 combis que diariamente recorrían 98,000 kilómetros, generando 1,926 toneladas anuales de emisiones contaminantes. Las unidades del TransBus recorrerán 72,151 kilómetros diarios -lo que representa una disminución de 25,849 kilómetros-, emitiendo únicamente 92 toneladas de gases tóxicos.
El funcionario estatal señaló que la longitud de ambos corredores comprende 290 kilómetros y estarán divididos en 13 rutas -9 del Universidad y 4 del Bicentenario- con un total de 420 áreas de ascenso y descenso. Agregó que se tendrá una cobertura de 68 colonias, comprendiendo 180,000 habitantes en la zona de influencia y 60,000 usuarios beneficiados directamente.
Las rutas también permitirán atender 48,000 estudiantes y transitar por vías donde se ubican 38 escuelas, agregó Domínguez Cerino, en presencia de los dirigentes de la empresa Transportes Urbanos Integrados, Daniel Pérez Guillén y Fausto Hernández Domínguez, así como del coordinador general de Comunicación Social del gobierno del estado, Alfonso del Río Pintado.
Recalcó que en el corredor Universidad se establecieron nueve rutas: (U1) Los Pinos, (U3) Lagunas, (U4) Lagartera-Samarkanda, (U5) Constitución y (U6) Tierra Amarilla, que harán uso de la avenida Adolfo Ruiz Cortines para llegar al mercado José María Pino Suárez, así como (U2) Indeco, (U7) Asunción Castellanos, (U8) Pyasur y (U9) Compuerta, las cuales transitarán por Méndez para dirigirse al primer cuadro de la ciudad.
Explicó que el Bicentenario abarcará las rutas (B1) IMP-Periférico-Mercado; (B2) Infonavit Atasta-Indeco; (B3) Guayabal-Lagunas, y (B4) Guayabal-Tierra Colorada. La primera de ellas partirá del fraccionamiento Carrizal y abarcará todo el periférico Carlos Pellicer y el malecón Carlos A. Madrazo para llegar al mercado José María Pino Suárez, no sin antes ingresar al mercado Tamulté por la avenida Revolución.
Aquiles Domínguez indicó que el horario de servicio será de cinco de la mañana a diez de la noche, cuando salga la última unidad del día para cubrir su respectiva ruta, y recordó que las tarifas serán de siete pesos para público en general con pago en efectivo; 6.50 pesos para público en general con tarjeta de prepago y 3.50 pesos para estudiantes, discapacitados y adultos mayores con tarjeta de prepago con fotografía.
Mencionó que las oficinas de credencialización para estos tres sectores se ubican en Bastar Zozaya, frente al mercado Pino Suárez, mientras que los centros de carga y recarga se ubican en esta misma instalación, así como en el interior del mercado Tamulté y en la avenida Gregorio Méndez, frente a la Escuela de Medicina de la UJAT.
Comentó que a estos corredores se integran cinco uniones de transporte: Arvit, con 85 socios, Vicosertra con 117, UTUCC con 139, Setratab con 41 y UTPCAM con 61.
Por último, el titular de la SCT puntualizó que en caso de que la actual contingencia interfiera en alguna de las rutas se procederá de acuerdo al procedimiento utilizado en los corredores 27 de febrero y Gregorio Méndez, es decir, buscar vías alternas, de modo que se garantice un servicio óptimo y oportuno a la ciudadanía.