Inicia The GREEN Expo, donde empresas de vanguardia muestran la más reciente tecnología para el aprovechamiento de la energía solar, tratamiento eficiente del agua y diversas ofertas comerciales relacionadas con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
El área de exhibición contará con la participación de 250 empresas internacionalmente reconocidas y la representación de más de 400 marcas, provenientes de países como Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido, Francia, Canadá, China, España, Estados Unidos, Italia, México y Ucrania. Todas estas mostrarán su tecnología para el ahorro de energía, uso eficiente del agua, uso de energías renovables y manejo eficiente de los residuos.
The GREEN Expo contará con una serie de conferencias divididas en 4 sectores: Medio ambiente, Energía, Agua y Ciudades sustentables. Poco más de 150 conferencistas nacionales e internacionales aportarán su conocimiento y experiencias a 800 congresistas inscritos.
Como parte de la inauguración de los trabajos de The GREEN Expo, Juan Rafael Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expresó que un año después de los acuerdos de Cancún, ya se estarían desarrollando y organizando las negociaciones sobre los temas que de esa cumbre se desprendieron.
"Ha sido considerada la mejor conferencia de las partes en los 16 años que se viene desarrollando por los acuerdos tan importantes", dijo en titular de la Semarnat acerca de la cumbre Cop16, realizada en diciembre del año pasado en Cancún.
Destacó que desde diciembre del año pasado, en el mundo no se habla del cambio climático, sino que ahora se ha desarrollado el concepto de economía verde y de economía sustentable. "Se habla de cómo desarrollar todas las actividades en los países de manera tal que cada día utilicemos menos petróleo, menos diesel, menos combustóleo y nos vallamos integrando hacia el uso de energías renovables", expresó Elvira Quesada.
Como parte de este nuevo concepto de desarrollo, Elvira Quesada señaló que es necesario cambiar los procesos industriales y las actividades económicas. agregó que ahora se requieren, más que negociadores, constructores de acuerdos. Además apuntó que los diferentes niveles de gobiernos no son los únicos que deberán tener el liderazgo en este proceso, sino que la iniciativa privada tiene que ser más participativa.
Los países desarrollados están generando esquemas de crisis económicas, ya que no todas las ciudades de mundo se han estado preparando para enfrentar catástrofes naturales.
El titular de la Semarnat dijo que el cambio climático demuestra que es necesario construir una economía verde que sea resistente.
"Tenemos que diseñar los nuevos puentes que aguanten las inundaciones, tenemos que desarrollar nuevos cultivos que aguanten la sequía, nuevas carreteras que aguanten los embates del cambio climático", señaló.
"México quiere reducir en 7 por ciento sus emisiones, únicamente con acciones del gobierno federal. Esta ha sido la línea que nos ha dado el presidente Calderón. 15 millones de toneladas de bióxido de carbono van a ser absorbidas por el trabajo realizado en los bosques y selvas de México", expresó Juan Rafael Elvira.
Los temas que más interés han despertado son los relacionados con "Economía verde", sobre las cuales empresas privadas, el sector público y asociaciones civiles formarán parte del conocimiento que del 27 al 29 de septiembre será vertido en el WTC.
Los efectos del cambio climático, la gestión de los recursos hídricos, la ley de aguas nacionales, la agenda 20-30 del agua, la modernización del sistema eléctrico en México, oportunidades de energías renovables, a 5 años del plan verde de la ciudad de México y el reciclado de mercurio y los focos ahorradores de energía, son algunos de los temas que tendrán espacio de exposición durante The GREEN Expo.
El área de exhibición contará con la participación de 250 empresas internacionalmente reconocidas y la representación de más de 400 marcas, provenientes de países como Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido, Francia, Canadá, China, España, Estados Unidos, Italia, México y Ucrania. Todas estas mostrarán su tecnología para el ahorro de energía, uso eficiente del agua, uso de energías renovables y manejo eficiente de los residuos.
The GREEN Expo contará con una serie de conferencias divididas en 4 sectores: Medio ambiente, Energía, Agua y Ciudades sustentables. Poco más de 150 conferencistas nacionales e internacionales aportarán su conocimiento y experiencias a 800 congresistas inscritos.
Como parte de la inauguración de los trabajos de The GREEN Expo, Juan Rafael Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expresó que un año después de los acuerdos de Cancún, ya se estarían desarrollando y organizando las negociaciones sobre los temas que de esa cumbre se desprendieron.
"Ha sido considerada la mejor conferencia de las partes en los 16 años que se viene desarrollando por los acuerdos tan importantes", dijo en titular de la Semarnat acerca de la cumbre Cop16, realizada en diciembre del año pasado en Cancún.
Destacó que desde diciembre del año pasado, en el mundo no se habla del cambio climático, sino que ahora se ha desarrollado el concepto de economía verde y de economía sustentable. "Se habla de cómo desarrollar todas las actividades en los países de manera tal que cada día utilicemos menos petróleo, menos diesel, menos combustóleo y nos vallamos integrando hacia el uso de energías renovables", expresó Elvira Quesada.
Como parte de este nuevo concepto de desarrollo, Elvira Quesada señaló que es necesario cambiar los procesos industriales y las actividades económicas. agregó que ahora se requieren, más que negociadores, constructores de acuerdos. Además apuntó que los diferentes niveles de gobiernos no son los únicos que deberán tener el liderazgo en este proceso, sino que la iniciativa privada tiene que ser más participativa.
Los países desarrollados están generando esquemas de crisis económicas, ya que no todas las ciudades de mundo se han estado preparando para enfrentar catástrofes naturales.
El titular de la Semarnat dijo que el cambio climático demuestra que es necesario construir una economía verde que sea resistente.
"Tenemos que diseñar los nuevos puentes que aguanten las inundaciones, tenemos que desarrollar nuevos cultivos que aguanten la sequía, nuevas carreteras que aguanten los embates del cambio climático", señaló.
"México quiere reducir en 7 por ciento sus emisiones, únicamente con acciones del gobierno federal. Esta ha sido la línea que nos ha dado el presidente Calderón. 15 millones de toneladas de bióxido de carbono van a ser absorbidas por el trabajo realizado en los bosques y selvas de México", expresó Juan Rafael Elvira.
Los temas que más interés han despertado son los relacionados con "Economía verde", sobre las cuales empresas privadas, el sector público y asociaciones civiles formarán parte del conocimiento que del 27 al 29 de septiembre será vertido en el WTC.
Los efectos del cambio climático, la gestión de los recursos hídricos, la ley de aguas nacionales, la agenda 20-30 del agua, la modernización del sistema eléctrico en México, oportunidades de energías renovables, a 5 años del plan verde de la ciudad de México y el reciclado de mercurio y los focos ahorradores de energía, son algunos de los temas que tendrán espacio de exposición durante The GREEN Expo.