Bajío, región favorita para invertir: Encuesta KPMG

Bajío, región favorita para invertir: Encuesta KPMG

1 de cada 2 (45 por ciento) directivos en México que planea expandir sus operaciones en algún estado de la República Mexicana en los próximos tres años, lo hará en la Región del Bajío (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí), de acuerdo con la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México 2014, realizada por KPMG en México.

Otros de los resultados revelan que 59 por ciento de la Alta Dirección de la Región del Bajío espera que la economía del país mejore durante 2014 con respecto al año anterior, 73por ciento de los directivos considera que tendrá un crecimiento de un dígito en sus empresas para este año. Por otro lado, 44 por ciento señala que su organización sí requiere financiamiento externo para consolidar su crecimiento, de los empresarios que sí requieren financiamiento externo, 34 por ciento planea recurrir a instituciones financieras y 9 por ciento a instituciones de gobierno y fondos de capital.

Por noveno año consecutivo, la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México, presenta las prioridades, los retos y las acciones que la Alta Dirección realizará para hacer a sus empresas más productivas y rentables durante los siguientes años. Este 2014, rompimos récord de participaciones con la opinión de 676 líderes de las principales industrias y regiones que operan en nuestro país. Entre los encuestados se encuentran directores generales y miembros del Comité y Consejo de Administración, directores, subdirectores y gerentes.

“Los resultados de la encuesta confirman la tendencia creciente de inversiones en la Región del Bajío. Por esta razón, la Firma fortalece su estrategia al establecer oficinas en la ciudad de León, para proveer servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría. Esta apertura surge de la necesidad que manifiesta el mercado de recibir servicios de alta calidad con enfoque local tanto para empresas nacionales como trasnacionales”, de acuerdo con Roberto Cabrera, socio a cargo de Industrias y Mercado de KPMG en México.

Guillermo García-Naranjo, socio director general de KPMG en México comentó: “La apertura de la oficina de KPMG en León es parte de varias inversiones realizadas en los últimos años que reflejan el compromiso que tenemos como Firma con la promoción de la actividad económica y el desarrollo del país”, además agregó: “En cada año, de los últimos cinco, nuestro crecimiento ha sido de dos dígitos; gran parte ha sido debido al talento de nuestra gente que trabaja en beneficio de los demás”.

“En Guanajuato, existe un clima de negocios orientado a la innovación, óptimo para inversionistas que deseen instalarse o ampliar sus operaciones. De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del estado de Guanajuato, su economía es la sexta a nivel nacional y su localización estratégica permite el acceso a 80 por ciento del mercado, 70 por ciento de comercio internacional, 70 por ciento de las exportaciones y 60 por ciento de la población del país”, comentó Ricardo Arellano, socio a cargo de la oficina León. Añadió: “Nuestra presencia en León apoyará, principalmente, a la Industria Manufacturera, además del sector Comercio y Servicios Financieros e Inmobiliarios. También permitirá el desarrollo de los sectores agroindustrial, autopartes automotrices, productos químicos, cuero-calzado y confección-textil-moda, los cuales resultan estratégicos para la entidad”.

Entre los principales hallazgos de los empresarios ubicados en la zona del Bajío que participaron en la encuesta, se destacan los siguientes:

·         Sobre la competitividad del país, las cinco variables que México requiere para incrementar su competitividad, de acuerdo a los directivos son: combate a la corrupción (4 por ciento), realizar Reformas Estructurales (6 por ciento), seguridad pública (18 por ciento), simplificar y reducir trámites burocráticos/apertura de nuevos negocios (28 por ciento) y estabilidad económica (44 por ciento)

·         Sobre la competitividad de las empresas, las tres estrategias principales en las que los directivos dirigirán sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su organización en los próximos tres años son: incrementar la satisfacción del cliente (69 por ciento), innovar y desarrollar productos (73 por ciento) y reducir costos (78 por ciento)

·         Sobre la estrategia de reducción de costos, 75 por ciento reveló que sí cuenta con una estrategia formal, de este porcentaje, el año pasado, 74 por ciento sí logró los resultados de reducción que esperaba

·         Sobre expansión de las organizaciones, 56 por ciento de los directivos de la Región del Bajío planea expandir sus operaciones en algún estado de la República Mexicana, los favoritos son: Querétaro (32 por ciento), Aguascalientes (28 por ciento), Guanajuato (24 por ciento) y Nuevo León (24 por ciento)

·         Sobre el tema de crecimiento e inversiones, la Alta Dirección de la Región del Bajío clasificó por orden de importancia las siguientes estrategias para conducir su organización hacia un crecimiento global durante los siguientes tres años, siendo las tres más importantes: construir relaciones cercanas con clientes existentes (75 por ciento), desarrollar nuevos proyectos y servicios (66 por ciento) y programas de lealtad y servicio al cliente (50 por ciento)

·         Sobre la banca en México, 52 por ciento de los directivos tiene una “Buena” percepción de la banca en México, 41 por ciento la considera “Regular”, 7 por ciento “Mala” y ninguno la considera “Muy mala”

Roberto Cabrera comentó: “Esta encuesta muestra nuestro compromiso con la comunidad empresarial de la Región del Bajío para apoyar y favorecer su crecimiento, en nuestra búsqueda permanente por lograr perspectivas fundamentadas y soluciones claras para beneficio del mercado”.

“El hecho de que casi 50 por ciento de los directivos del país estén interesados en invertir en la Región del Bajío refleja el comportamiento que tendrán la economía y los negocios en los próximos años. Los tomadores de decisiones estarán muy enfocados en aprovechar al máximo sus oportunidades, encontrar espacios de negociación y optimizar la utilización de sus activos, de su personal y de su dinero”, concluyó Ricardo Arellano.

Temas relacionados
Cargando...
Load next