"Hasta siempre, Fidel", señala en español la página en inglés del sitio global ruso de noticias RT, el cual ilustra la información la icónica foto del comandante Castro: vestido de traje verde olivo y un habano entre los labios.
En seguida da la liga al mensaje de video donde anoche el presidente cubano Raúl Castro informó a los cubanos y al mundo la muerte de su antecesor y hermano Fidel a los 90 años de edad.
Luego coloca otra liga, esta hacia las imágenes que muestran la fiesta que se armó la madrugada de este sábado en Miami por el regocijo que causó la muerte de Castro.
En la misma página está el nuevo libro electrónico de condolencias en que se ha convertido la red social Twitter, donde los líderes mundiales muestran su pesar por este deceso.
El primer ministro indio Narendra Modi, los presidentes ecuatorianos Rafael Correa, venezolano Nicolás Maduro y el mexicano Enrique Peña Nieto aparecen con sus respectivos tuits de condolencias.
El senador Alexei Pushkov encabezó las condolencias del mundo oficial ruso. “Castro fue uno de los más grandes, uno que ha cambiado mundo. El mundo lo recordará", dijo en un tuit citado por Sputnik news.
Por su parte Konstantin Kosachev, presidente del comité de asuntos internacionales de la cámara alta rusa, dijo que bajo Castro, Cuba soportó una enorme presión externa y demostró la inefectividad de las sanciones.
Se trata de una pérdida para los cubano, pero también para la Humanidad. El mundo lo recordará, precisó el legislador ruso.
Gennady Zugannov, líder de los comunistas rusos, pidió que Rusia siga apoyando a Cuba, y recordó que aún en los más complicados tiempos, Cuba siempre fue amiga de Rusia, dijo en declaraciones a Itar Tass.
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), de la cual Rusia es la heredera, fue uno de los principales apoyo internacionales de la Revolución Cubana hasta su desaparición en los años 80.
El colapso de la URSS llevó al llamado "periodo especial" en el cual Cuba afrontó una nueva época.