Los precios del petróleo suben ante la inesperada caída de inventarios en EU

Los precios del petróleo suben ante la inesperada caída de inventarios en EU

Los precios del petróleo registraron este miércoles una fuerte alza, situándose en una zona de máximos de hace dos años, luego de la caída inesperada de las reservas de crudo en Estados Unidos y las amenazas de Turquía para cortar las exportaciones de crudo de Irak.

Las existencias de crudo estadunidense cayeron 761 mil barriles la semana pasada, mientras las refinerías aumentaron la producción y los inventarios de gasolina subieron, según datos del grupo privado estadunidense American Petroleum Institute.

"Hay un fuerte impulso alcista en este momento", señaló Ric Spooner, analista de mercado de CMC Markets en Sydney, refiriéndose a una perspectiva favorable para el mercado a corto plazo, mejor que la esperada.

La producción de crudo en Texas, uno de los mayores productores de petróleo de esquisto en Estados Unidos, cayó menos del uno por ciento en julio en comparación con hace un año, señaló el regulador estatal de energía.

Los precios del crudo han sido apoyados tras la reducción de la producción en 1.8 millones barriles por día de la OPEP, y otros países petroleros, como Rusia, en medio de preocupaciones de que el crecimiento de la producción en Estados Unidos podría avivar el exceso de oferta.

El presidente turco, Tayyip Erdogan, reiteró la amenaza de cortar el oleoducto que transporta entre 500,000 y 600,000 barriles por día (bpd) de crudo desde el norte de Irak hasta el puerto turco de Ceyhan.

Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre se cotizaba en 58.64 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent ganaba 20 centavos de dólar (0.38 por ciento) respecto al cierre previo del martes, de 58.44 dólares por barril.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre, también a las 08:00 GMT, registraba una subida de 28 centavos de dólar (0.54 por ciento) y se cotizaba en 52.16.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 56.43 dólares, lo que representó un ascenso de 81 centavos de dólar (1.44 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cártel.

Temas relacionados
Cargando...
Load next