Los precios del petróleo suben por huelga en las plataformas en Noruega

Los precios del petróleo suben por huelga en las plataformas en Noruega

Los precios del petróleo subían este martes desde un mínimo de tres meses, luego que se profundizó la huelga de trabajadores en las plataformas petroleras en Noruega, apoyando un mercado dominado por problemas de sobreoferta en los últimos días.

Un sindicato noruego de trabajadores en plataformas de perforación de petróleo y gas mar adentro intensificó este martes una huelga de siete días que ha afectado la producción de petróleo.

La huelga, que comenzó el martes pasado, ha tenido un impacto limitado en la producción de petróleo de Noruega hasta el momento, pero algunos perforadores advirtieron sobre posibles cancelaciones de contratos si la disputa continúa durante un mes o más.

"La amenaza de nuevas interrupciones en el suministro no se ha evaporado por completo", dijo ANZ en una nota matutina.

ANZ también dijo que "la producción de Libia sigue siendo susceptible a nuevos descensos, a pesar de la reapertura de sus puertos".

Mientras se reabren los puertos de Libia, se espera que la producción en el campo petrolífero de Sharara disminuya en al menos 160 mil barriles por día (bpd) luego de que dos trabajadores fueran secuestrados por un grupo desconocido

El 11 de julio, el NOC dijo que cuatro terminales de exportación se estaban reabriendo después de que las facciones del este entregaran los puertos, mientras que también concluyó un largo cierre en el campo petrolero El Feel en el sudoeste.

El impacto que podría tener la guerra comercial en la demanda de crudo y la predisposición de países como Arabia Saudita y Rusia de elevar su producción para compensar las interrupciones puntuales de suministro en otros países productores ha acelerado la recogida de beneficios en el precio del crudo.

El precio del energético ha caído tras el temor de que una potencial desaceleración económica, producto de la mencionada "guerra comercial", impacte negativamente en la demanda de crudo y las intenciones manifiestas de Estados Unidos de utilizar las reservas estratégicas en caso de falta de producto

Este martes, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en septiembre se cotizaba en 72.12 dólares al inicio de la sesión (03:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent, la referencia internacional para los precios del petróleo, subía 28 centavos de dólar (0.39 por ciento) respecto al cierre previo del lunes, cuando cayó 4.6 por ciento, al ubicarse en 71.84.

En tanto, el crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, para entregas en agosto también a las 08:00 GMT, bajaba un centavo de dólar (0.01 por ciento) y se cotizaba en 68.02 dólares.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el lunes en 71.90 dólares, una caída de 25 centavos de dólar (0.35 por ciento) respecto a la sesión del viernes pasado, informó el cártel.

Temas relacionados
Cargando...
Load next