Es por esto que el portal Carmudi trae para ti los estilos de tuning más utilizados y espectaculares del mundo.
- Racing: comenzó emulando el estilo de los autos de carreras en autos “de calle”, pero evolucionó hasta ajustar el motor y los sistemas mecánicos para obtener un auto de carreras competitivo. Incluso se aligera el auto retirando componentes innecesarios (como el asiento trasero).
- Lowrider: se caracteriza por una suspensión hidráulica especial que pone al auto a ras del suelo o lo hace recuperar su altura; incluso tiene la capacidad de “saltar y bailar”. La pintura es de color metálico brillante y utiliza aerografía con motivos religiosos, étnicos o de fantasía.
- Rat: surge para darle un aspecto distinto al tuning convencional. Se caracteriza por las carrocerías sin adornos, con pinturas cobrizas y mates dando un aspecto descuidado. En el interior, el motor está perfectamente cromado además de estar modificado con adecuaciones Racing. El habitáculo está equipado con tecnología y detalles lujosos.
- Hi-Tech: se enfoca en darle a la tecnología un lugar decorativo y especial. Los gadgets más utilizados son pantallas dentro y fuera del auto, un excelente sistema de sonido, proyectores, computadoras, videojuegos, navegadores, geo localizadores y siempre tienen techo solar.
- Extreme: es utilizado para las exhibiciones, y consiste en modificar el auto lo más posible. Las modificaciones más comunes son las luces neón, un potentísimo sistema de sonido, aerografía exagerada, modificaciones de bisagras y cofre, tomas de aire personalizadas en lugares innecesarios como las puertas, escapes tipo Flame Show, etc.
- Hot Rod: nace en la década de los 50, y es un estilo pionero del tuning. Comenzó con las modificaciones de motor, pintura, suspensión, frenos y agregando llantas anchas y rines cromados, pero con autos de la época. Actualmente, esta corriente sigue “tuneando” autos clásicos conservando la línea y diseño de sus carrocerías originales pero con tecnología moderna.
- Street: es de los tunings más comunes y famosos gracias a la franquicia hollywoodense Rápido y Furioso. Las modificaciones incluyen luces neón, adecuaciones aerodinámicas, pinturas brillantes y vinilos; los motores están preparados para el máximo desempeño. Este estilo tiene mala fama por estar relacionado a las carreras callejeras y arrancones clandestinos.
- Estilo Japonés: la corriente nace en el país asiático como una necesidad de emular el tuning estadounidense. Los vehículos utilizados son los del mercado local (autos japoneses) y sus características son muy similares al Street. Estos autos son preparados para el Drifting, un tipo de competencia que consiste en patinar el auto en un complicado sistema de curvas.
- Estilo Belga: es el estilo más sobrio de todos, pues consiste en “limpiar” la carrocería del auto. Esto significa eliminar emblemas, molduras, bordes e incluso manijas, logrando que la carrocería tenga una apariencia uniforme y completamente lisa. Los autos usados en este estilo son europeos, principalmente alemanes.
- Donke: es uno de los tipos de tuning más desconocidos, consiste en tomar un auto pequeño y elevar la suspensión a niveles ridículos, incluso por encima de la altura de un 4x4. Se caracteriza también por utilizar patrones de leopardos y reptiles o peluche y terciopelo para la tapicería interior.
Al buscar cualquier tipo de auto, motocicleta o vehículo comercial, nuevo o usado, el portal web www.carmudi.com.mx permite a los usuarios encontrar y vender fácilmente su vehículo sedán, hatchback, compacto, minibús, SUV, deportivo, pickup y comercial en línea. Al mismo tiempo, las agencias automotrices obtienen una presencia en línea a través de un sitio personalizado.