Concamin presenta el Sistema Nacional de Competitividad

Concamin presenta el Sistema Nacional de Competitividad

El oresidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, Manuel Herrera Vega, presentó este mediodía el Sistema Nacional de Competitividad, que tiene como objetivo establecer un instrumento creativo y de control para la mejora continua de la competitividad mexicana, a través de acciones sistemáticas que generen valor e impacto.

En el marco del Décimo Foro de Competitividad de las Américas, organizado por la Secretaría de Economía, la Organización de Estados Americanos, la Asociación de Industriales Latinoamericanos, el Consejo Coordinador Empresarial y Concamin, el líder de los industriales del país señaló que el Sistema Nacional de Competitividad representa una gran oportunidad para poder evaluar el impacto de los diversos programas y políticas públicas en la competitividad del país, y generar agendas nacional y regionales que atiendan las vocaciones productivas y oportunidades específicas para detonar el crecimiento.

El SNC surge derivado de la firma para el establecimiento de la Gran Alianza por una Política Industrial de Nueva Generación en el año 2015, donde los industriales y el sector público acordaron impulsar de manera coordinada, al interior del Comité Nacional de Productividad, políticas públicas de fomento productivo, en torno a tres ejes verticales y uno transversal: Innovación, Encadenamiento Productivo y Competitividad Industrial, así como Generación de Talento.

En el tema de competitividad se integró el Grupo de Alto Nivel de Competitividad Industrial, con la presencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Consejo Coordinador Empresarial, Banco de México e INEGI como integrantes, y liderado por el secretario de Economía –como presidente- y el presidente de Concamin –como secretario ejecutivo -.

Ahí se fijó el objetivo de crear el Sistema Nacional de Competitividad, como el instrumento creativo y de control para la mejora continua de la competitividad de México, a través de acciones sistemáticas que generen valor e impacto.

Uno de los componentes del SNC es el Índice Nacional de Competitividad, indicador de medición e impacto para comparar a México contra México en el tiempo, con la integración de datos duros e información estadística objetiva, que permitan medir los avances nacionales en el tema.

Se generó una herramienta tecnológica para la evaluación y seguimiento de proyectos, con el objetivo de saber cómo y cuánto impacta cada proyecto en la competitividad nacional, para priorizar aquéllos de mayor impacto y relevancia.

Este indicador está integrado por diversos componentes: desempeño macroeconómico, instituciones, capacidades, infraestructura, eficiencia de negocios, innovación, medio ambiente e inclusión social; cada uno de ellos tiene diversos subcomponentes y variables que permiten analizar la proyección competitiva de las políticas públicas analizadas, mediante modelos estadísticos reconocidos internacionalmente.

Cada proyecto pasará por 16 evaluadores distintos y más de 1200 reactivos a la luz de todos componentes del indicador, antes de determinar si pasa a formar parte de la Agenda Nacional de Competitividad.

Por su parte, la Agenda Nacional de Competitividad permitirá identificar proyectos y programas que impacten de a la competitividad mexicana, los cuales serán analizados y evaluados de manera objetiva, y a partir de ésta se generarán las agendas regionales, con acciones específicas y particulares que atiendas las oportunidades de cada región del país.

Industria y gobierno crearán proyectos para aquello que no se esté atendiendo a la luz del Índice Nacional de Competitividad.

Temas relacionados
Cargando...
Load next