OGX no logra acuerdo sobre su deuda y está cerca de quebrar

OGX no logra acuerdo sobre su deuda y está cerca de quebrar

La petrolera brasileña OGX, del ex magnate Eike Batista, no logró alcanzar un acuerdo con sus acreedores externos y podrá anunciar en breve un pedido de recuperación judicial para evitar una bancarrota inmediata.

En un comunicado divulgado hoy a los inversionistas, la empresa revela que no ha logrado alcanzar un acuerdo con los propietarios de bonos que ha lanzado en el mercado internacional, a los que ya dejó de pagar este mes 45 millones de dólares en intereses.

La nota afirma que la empresa "concluyó las discusiones con los tenedores de sus bonos", pero que "ningún acuerdo fue alcanzado". El anunció generó una caída inmediata en la cotización de los papeles de la empresa negociadas en la Bolsa de Valores de Sao Paulo.

La profunda crisis en la petrolera -la principal empresa del grupo EBX, creado por Batista- refleja la meteórica caída del mismo empresario, quien en 2012 llegó a tener una fortuna estimada en 30,000 millones de dólares por Forbes y cuyo patrimonio actual, según la misma revista, no llega a 900 millones de dólares.

La protagonista del proceso de ascenso y caída del grupo ha sido precisamente OGX, que Batista creó en 2007 gracias a aportes de 1,300 millones de dólares obtenidos mediante una oferta privada de acciones.

Con ese capital logró adjudicarse la concesión de explotación de petróleo y gas en 21 áreas, en una subasta realizada por el gobierno en noviembre del mismo año.

En el año siguiente, el magnate logró recaudar 6,700 millones de reales (en la época, alrededor de 4,600 millones de dólares) mediante una oferta pública de acciones de OGX en la Bolsa de Valores de Sao Paulo.

A partir de ese entonces, el magnate empezó a divulgar pronósticos crecientemente optimistas sobre el potencial productivo de los bloques petroleros en los que actuaba, y en 2011 aseguró que sus reservas llegaban a 10,900 millones de barriles -frente a los 6,800 millones de barriles previstos antes-.

Los éxitos anunciados atraían a inversores y socios y hacían a Batista trepar en el ranking de hombres más ricos del mundo divulgado anualmente por Forbes, en el que llegó a ocupar el séptimo lugar, en 2012.

El éxito, sin embargo, fue efímero: en 2012, agencias internacionales bajaron la calificación de riesgo de OGX, después de que la empresa anunciase que el yacimiento de Tubarao Azul, operado por la petrolera, tenía una capacidad de producción de solamente 5,000 barriles diarios, una cuarta parte de la previsión inicial.

El anuncio desató un proceso acelerado de caída en los precios de las acciones de la OGX -cuya depreciación en los últimos meses llegó al 95 por ciento, según la empresa de consultoría Economática. El proceso contaminó también los papeles de las demás empresas del grupo.

En un intento de superar la crisis, Batista cambió por tres veces a la directiva de la OGX y vendió a la petrolera malaya Petronas, por 850 millones de dólares, el 40 por ciento de dos reservas que explotaba en la cuenca de Campos.

Sin embargo, según la revista económica brasileña "Exame", el negocio todavía no se concretó, porque Batista no logró cumplir una de las condiciones impuestas por Petronas: la de renegociar las deudas acumuladas con los acreedores internacionales, que son calculadas en unos 3,600 millones de dólares.

Las negociaciones realizadas en los últimos meses no fueron suficientes para alcanzar un acuerdo, y Batista anunció que no pagaría una cuota de 45 millones de dólares relativa a los intereses de la deuda externa de la empresa.

Ello dejó el para que sus acreedores demandaran a la Justicia que dictara la quiebra de OGX, en caso de que el pago adeudado no sea honrado en un plazo de 30 días.

El pedido de recuperación judicial le permitiría a la petrolera un respiro temporal, aunque breve: por la ley brasileña, a partir de la atención de la solicitud la empresa deudora tiene un plazo máximo de 180 días para solucionar sus problemas financieros y honrar sus compromisos.

Temas relacionados
Cargando...
Load next