México, el de mayor expectativa de inversión en Latinoamérica: experto

México, el de mayor expectativa de inversión en Latinoamérica: experto

México es en la actualidad el país que “mayor expectativa” ofrece en América Latina para el inversionista extranjero con las reformas adoptadas, afirmó un experto de Bank of America-Merrill Lynch.

México “tiene una reforma energética que es gigantesca y esas son señales que se tienen que capitalizar y el día de hoy el inversionista extranjero las está capitalizando”, declaró a Notimex el directivo del grupo financiero, Juan Pablo Cuevas.

El economista chileno, quien es director de Servicios Transaccionales Globales para América Latina y el Caribe de Bank of America-Merrill Lynch, calificó además a México como “el nuevo motor” de la región.

México “tiene la oportunidad de abrir Pemex para hacer contratos con empresas privadas, lo que va a atraer el interés en el extranjero para poder participar en cadenas productivas con el negocio del gas y de la energía”, subrayó Cuevas durante un simposio económico.

El experto precisó además que a esta expectativa, se añade el pronóstico de que la economía que más va a crecer en toda la región va a ser la de Estados Unidos y “entonces su cercanía con México y el TLC (Tratado de Libre Comercio) van a ayudar”.

Destacó que ante las estimaciones de una menor demanda de materias primas de la región por parte de China, México “está bien posicionado” porque “está manufacturando más”.

Indicó que el futuro de la región está en la manufactura y en cómo transformar la materia prima en algo de valor agregado.

“De aquí en adelante la visión debería ser cómo incrementamos más la producción de bienes finales, porque si seguimos sólo produciendo cobre y materias primas no estamos agregando un valor al producto per se, entonces siempre la fluctuación de la materia prima nos va a afectar”, apuntó.

China, principal cliente de América Latina y cuya desaceleración económica continúa, crecerá 6.8 por ciento en 2015 y 6.3 en 2016, porcentajes que, aunque altos, marcarían su peor desempeño en 25 años.

La menor demanda de materias primas ha golpeado el precio de estos productos y ha arrastrado a los países exportadores, entre ellos los de América Latina, región que se contraerá un 0.3 por ciento en el 2015, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según Cuevas, otros países con “buen desempeño” que resentirán menos la caída en la demanda de materias primas son Colombia y Perú, sin olvidar a Brasil.

El ejecutivo consideró que Argentina “luce interesante” con el reciente resultado de las elecciones, en la que los dos candidatos con más votos se fueron a una segunda vuelta, mientras que Venezuela sigue siendo “la gran pregunta”.

Sobre el caso de Venezuela, señaló que “los negocios crecen internamente, pero están atrapados los capitales, y entonces es difícil que un inversionista extranjero vaya a entrar en ese juego porque sencillamente no tiene cómo mover capitales”.

En cuanto a Centroamérica, Cuevas dijo que pese a que tiene menos mercado, con la integración que han hecho desde hace más de una década “hay un tránsito de negocios interesante”.

Cargando...
Load next