Ven economía de México “bien posicionada”

Ven economía de México “bien posicionada”

Si bien la economía de México enfrenta un escenario de alta volatilidad internacional, vive este periodo “bien posicionada”, aseguró Bank of America Merrill Lynch (BofAML).

El economista en jefe para México de la institución financiera, Carlos Capistrán, dijo que esa situación se presenta incluso frente a una eventual alza en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos durante la segunda parte del año.

Sin embargo, BofAML bajó su pronóstico de crecimiento para México este año, de 3.3 a 2.5 por ciento, derivado de una reducción en los ingresos petroleros y la expectativa de menor crecimiento del PIB de Estados Unidos.

Capistrán refirió que el primer factor que intervino en el ajuste realizado por el banco de inversión es la contracción en la economía de Estados Unidos durante el primer trimestre, lo cual llevó a bajar el pronóstico para ese país de 3.1 a 2.5 por ciento.

“Cualquier movimiento en Estados Unidos se refleja inmediatamente en nuestras proyecciones. Por otra parte, cuando hicimos las proyecciones originalmente a finales de noviembre, todavía no habíamos visto la caída impresionante que tuvo el precio y la producción de petróleo”, argumentó.

BofAML, dijo, prevé que la inflación del país termine el año en 3.0 por ciento, por debajo de su proyección a inicios del año cuando ubicó este indicador en 3.5 por ciento, como consecuencia del crecimiento económico proyectado y precios de la agricultura menores a los previstos.

En la segunda mitad del año, también se podría esperar que la Fed de Estados Unidos realice un aumento de 25 puntos base en las tasas de interés en septiembre y/o diciembre.

“Para el siguiente año, creemos que habrá una gradual subida de tasas de la Fed, un riesgo para México es lo que ocurra en volatilidad financiera alrededor de esa subida”, opinó.

Para el economista, una vez que se resuelva la incertidumbre de la Fed y esta entidad indique cómo será la trayectoria de aumentos de tasas, el peso mexicano tendrá espacio para apreciarse.

“Nosotros seguimos esperando el peso más cercano a 15.00 y 15.25 para el cierre del año y 15.00 para el cierre de 2016, pero eso supone que la Fed suba tasas en septiembre; es probable que antes de llegar a esos 15.25 pesos primero veamos niveles de 16.00, todo está en cuándo sube la Fed”, argumentó Capistrán.

Temas relacionados
Cargando...
Load next